Universo

Imagen captada por Webb de la región central de la nube molecular oscura Camaleón I, que se encuentra a 630 años luz de distancia. Esta imagen muestra principalmente volutas de humo azul sobre un fondo oscuro. En la parte superior izquierda se aprecian además volutas naranjas y blancas. Justo debajo hay cuatro puntos de luz brillantes. Tres son de color naranja y uno es una mezcla de blanco y naranja. Cada uno de estos puntos tiene los característicos picos de difracción de ocho puntos de Webb.

Telescopio Roman estudiará las luces titilantes de la Vía Láctea

El telescopio espacial Nancy Grace Roman de la NASA proporcionará una de las vistas más profundas del corazón de nuestra galaxia.

Hallazgos de Webb respaldan teoría sobre la formación de los planetas

Los científicos que utilizan el telescopio espacial James Webb de la NASA acaban de hacer un descubrimiento revolucionario que revela cómo se forman los planetas. Al observar el vapor de agua en los discos protoplanetarios, Webb confirmó un proceso físico…

Preguntamos a un científico de la NASA

¿Marte es habitable? ¿Existen los extraterrestres? Científicos de la NASA responden estas y más preguntas en esta serie de videos en español.

Explora el cosmos en español con Universo curioso de la NASA

Escucha los cinco episodios de la primera temporada del pódcast de la NASA en tu idioma.

Webb descubre una nueva característica de la atmósfera de Júpiter

El telescopio espacial de la NASA ha observado una angosta corriente en chorro cerca del ecuador con vientos que viajan a 515 kilómetros por hora, o 320 millas por hora.

Esto es lo que necesitas saber sobre…

¿Quieres saber más sobre nuestro sistema solar pero no sabes por dónde empezar? Nuestra serie ‘Esto es lo que necesitas saber’, te lleva de excursión por el sistema solar, explorando algunas de las características más intrigantes de nuestra pequeña porción…

El agujero negro en el centro de la Vía Láctea despertó hace 200 años, revela telescopio IXPE

Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, es mucho menos luminoso que otros agujeros negros en el centro de las galaxias que podemos observar, lo que significa que el agujero negro central de nuestra…

Webb detecta vapor de agua en zona de formación de planetas rocosos

El agua es esencial para la vida tal como la conocemos. Sin embargo, los científicos debaten cómo esta llegó a la Tierra y si los mismos procesos podrían “sembrarla” en exoplanetas rocosos que orbitan alrededor de estrellas lejanas. Nuevos conocimientos…

Misión XRISM estudiará el “arcoíris” de los rayos X

Read this story in English here. Un nuevo satélite llamado Misión de Imágenes y Espectroscopia de Rayos X (XRISM, por sus siglas en inglés, y que se pronuncia “crism”) tiene como objetivo separar la luz de alta energía en el…

Webb celebra primer año de operaciones científicas con nueva imagen

Read this story in English here. Desde nuestro patio trasero cósmico en el sistema solar hasta galaxias lejanas cerca de los albores de los tiempos, en su primer año de operaciones científicas el telescopio espacial James Webb de la NASA…

Webb hace la primera detección de una crucial molécula de carbono

Un equipo de científicos internacionales ha utilizado el telescopio espacial James Webb de la NASA para detectar por primera vez un nuevo compuesto de carbono en el espacio. Conocida como catión metilo (CH3+), esta molécula es importante porque ayuda a…

Webb muestra que el universo primitivo crepitaba con la formación de estrellas

Una de las preguntas más importantes en astronomía es: ¿Cómo se formaron las primeras estrellas y galaxias? El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA ya está ofreciendo nuevos conocimientos relacionados con esta pregunta. Uno de los programas más…