Suggested Searches

Agujeros negros

¿Qué es un agujero negro?

Los agujeros negros se encuentran entre los objetos cósmicos más misteriosos: han sido muy estudiados, pero no del todo comprendidos. Estos objetos no son realmente agujeros. Son enormes concentraciones de materia compactada en un espacio muy pequeño. Un agujero negro es tan denso que la gravedad justo debajo de su superficie, denominada el horizonte de sucesos, es lo suficientemente fuerte como para que nada, ni siquiera la luz, pueda escapar. El horizonte de sucesos no es una superficie como la de la Tierra o incluso la del Sol. Es un límite que contiene toda la materia que compone el agujero negro.

Datos básicos sobre los agujeros negros

Hay muchas cosas que no sabemos acerca de los agujeros negros, por ejemplo, cómo se ve la materia dentro de su horizonte de sucesos. Sin embargo, hay mucho que los científicos  saben acerca de ellos.

Aprende más
Esta ilustración muestra el agujero negro supermasivo más lejano jamás descubierto. Es parte de un cuásar formado apenas 690 millones de años después del Big Bang.
Esta ilustración muestra el agujero negro supermasivo más lejano jamás descubierto. Es parte de un cuásar formado apenas 690 millones de años después del Big Bang.
Robin Dienel/Institución Carnegie para la Ciencia

Cinco razones por las que no querrías vivir cerca de un agujero negro

Puede que hayas visto en las películas una representación de planetas orbitando alrededor de agujeros negros supermasivos. Pero ¿cómo serían las condiciones de esos mundos en realidad? ¿A qué clase de problemas te podrías enfrentar?

Descúbrelo aquí about <strong>Cinco razones por las que no querrías vivir cerca de un agujero negro</strong>
En esta ilustración, un gran círculo negro que representa un agujero negro ocupa el tercio derecho del encuadre. Unas gruesas y grumosas rayas naranjas se arquean por encima y por debajo del agujero negro, rodeándolo. El arco superior se extiende hacia la parte inferior izquierda y luego se curva por delante del agujero negro para formar un disco inclinado hacia el observador. Cerca del borde interior del disco, varios puntos brillantes y más blancos tienen filamentos azules que se enroscan sobre ellos, representando llamaradas.