Suggested Searches

7 min read

Cómo fotografiar una lluvia de meteoros

Fotografiar una lluvia de meteoros puede poner a prueba tu paciencia, pero con estos consejos, y algo de buena suerte, es posible que tu recompensa sea una gran foto.

Un meteoro sobre un paisaje desértico.
Un meteoro de las perseidas sobre el Parque Nacional Joshua Tree en 2015.
Servicio de Parques Nacionales/Brad Sutton.

Nota de la editora: La versión original del artículo que aparece traducido y adaptado a continuación fue publicada por primera vez en noviembre de 2018.

Tomar fotografías de una lluvia de meteoros puede ser un ejercicio de paciencia a medida que los meteoros cruzan el cielo con rapidez y sin previo aviso. Pero con estos consejos, y un poco de buena suerte, es posible que tu paciencia se vea recompensada con una gran foto.

Estos consejos están destinados a una cámara réflex digital (DSLR) cámara o sin espejo, pero también se pueden utilizar algunas cámaras de apuntar y disparar con controles manuales.

1. Elige el mejor momento para tomar fotos.

Por lo general, se pueden ver varios meteoros por hora en cualquier noche determinada. Cuando hay muchos más meteoros, estás viendo una lluvia de meteoros. Algunas lluvias de meteoros ocurren anualmente o a intervalos regulares a medida que la Tierra pasa a través del rastro de escombros del polvo que dejan los cometas (y, en algunos casos, los asteroides). Las lluvias de meteoros generalmente llevan el nombre de una estrella o constelación situada cerca del lugar del cielo donde parecen originarse los meteoros. Asegúrate de verificar el estado del tiempo y la fase lunar antes de salir. Las nubes o la Luna brillante pueden apagar la intensidad incluso de la mejor lluvia de meteoros.

Estas son algunas de las lluvias de meteoros más importantes del año:

Principales lluvias de meteorosPeríodo de actividad en 2025Cuerpo principal (asteroide o cometa)
Cuadrántidas26 de diciembre de 2024 al 16 de enero (máximo: 2-3 de enero)(196256) 2003 EH1
Líridas17 al 26 de abril (máximo: 21-22 de abril)Cometa C/1861 G1
Eta acuáridas20 de abril al 21 de mayo (máximo: 3-4 de mayo)Cometa 1P/Halley
Delta acuáridas del sur18 de julio al 12 de agosto (máximo: 29-30 de julio)Cometa rasante al Sol desconocido
Perseidas17 de julio al 23 de agosto (máximo: 12-13 de agosto)Cometa 109P/Swift-Tuttle
Oriónidas2 de octubre al 12 de noviembre (máximo: 22-23 de octubre)Cometa 1P/Halley
Leónidas3 de noviembre al 2 de diciembre (máximo: 16-17 de noviembre)Cometa 55P/Tempel-Tuttle
Gemínidas1 al 21 de diciembre (máximo: 12-13 de diciembre)(3200) Faetón
Fuente de las fechas: Sociedad Estadounidense de Meteoros 
Estela de meteorito sobre un bosque.
En esta exposición de 30 segundos, un meteoro atraviesa el cielo en Spruce Knob, Virginia Occidental, durante la lluvia de meteoros de las perseidas de 2016.
NASA/Bill Ingalls

2. Aléjate de las luces de la ciudad y encuentra un lugar con cielos oscuros.

Con demasiada luz, será difícil ver los meteoros más tenues, además de que el resplandor de la luz iluminará demasiado tu imagen. Bajar el brillo de la pantalla LCD de la cámara ayudará a mantener la vista adaptada a la oscuridad.

Estela de meteoritos sobre Washington D. C.
En esta exposición de diez segundos, un meteoro cruza el cielo sobre Washington D.C. durante la lluvia de meteoros de las perseidas de 2015.
NASA/Joel Kowsky

3. Usa un trípode.

La fotografía de meteoros requiere exposiciones largas, e incluso las manos más firmes no pueden mantener una cámara lo suficientemente quieta como para hacer una captura clara. Los trípodes más pesados ayudan a reducir los temblores causados por el viento y los pasos al caminar, pero incluso un trípode ligero será útil. También puedes colocar sacos de arena contra los pies del trípode para añadir peso y estabilidad. Si no tienes un trípode, es posible que puedas apoyar tu cámara encima de algo o contra algo a tu alrededor, pero asegúrate de que tu esta quede bien firme.

Meteoro con la Vía Láctea al fondo.
En esta exposición de 30 segundos tomada con una lente circular gran angular (ojo de pez), un meteoro atraviesa el cielo durante la lluvia de meteoros de las perseidas de 2016 mientras un fotógrafo limpia la humedad de la lente de su cámara el viernes 12 de agosto de 2016 en Spruce Knob, Virginia Occidental.
NASA/Bill Ingalls

4. Usa una lente gran angular.

Un lente gran angular capturará una mayor superficie del cielo y te dará una mejor posibilidad de capturar un meteoro en tu toma, mientras que un teleobjetivo captura un área más pequeña del cielo. Las probabilidades de que un meteoro pase por ese pequeño sector son más bajas.

Rastro de luz roja brillante en un sendero del Parque Nacional Joshua Tree.
Las exposiciones largas no son solo para meteoros. En esta foto tomada en el Parque Nacional Joshua Tree, la linterna frontal de un excursionista deja un rastro de luz a lo largo de un camino crepuscular.
Servicio de Parques Nacionales/ Hannah Schwalbe

5. Usa un cable para disparar el obturador o el temporizador integrado de la cámara.

Un trípode es muy efectivo para reducir la mayor parte de las sacudidas que sufre la cámara, pero incluso el hecho de presionar el botón del obturador puede hacer que tu exposición prolongada quede borrosa. El uso de un temporizador automático te da varios segundos para que cualquier sacudida al presionar el botón del obturador cese antes de que se libere el obturador. Un cable para disparar el obturador (sin un temporizador automático) elimina la necesidad de tocar la cámara. Si tu cámara tiene capacidad para wifi, es posible que puedas activar el obturador desde un dispositivo móvil.

Meteoro sobre un bosque con el crepúsculo en el horizonte.
En esta exposición de 30 segundos, un meteoro atraviesa el cielo durante la lluvia anual de meteoros de las perseidas, el viernes 12 de agosto de 2016 en Spruce Knob, Virginia Occidental.
NASA/Bill Ingalls

6. Enfoca tu lente manualmente.

Por la noche, el enfoque automático tendrá dificultades para encontrar algo en lo que centrarse. Configurar tu enfoque hacia el infinito te acercará a tu objetivo, pero es probable que tengas que tomar algunas imágenes de prueba y hacer algunos ajustes. Con la cámara sobre un trípode, toma una imagen de prueba que dure unos segundos y luego usa la pantalla de la cámara para revisar la imagen. Haz un acercamiento a una estrella para ver qué tan nítido es tu enfoque. Si las estrellas se ven como manchas borrosas, haz pequeños ajustes en el enfoque y toma otra imagen de prueba.

Repite el procedimiento hasta que estés satisfecho con el resultado.

Si tu cámara tiene un visor electrónico con zoom o una opción de visualización en vivo, es posible que puedas hacer un acercamiento a una estrella y enfocarla sin tener que tomar una imagen de prueba.

7. Apunta tu cámara.

Aunque no sabemos cuándo o dónde aparecerá un solo meteoro, sí sabemos el área general desde la que se originará.

Las lluvias de meteoros reciben su nombre en función del punto en el cielo desde el que parecen irradiar. En el caso de las leónidas, durante su pico, parecen venir de la dirección donde se encuentra la constelación de Leo, en el cielo del este.

Meteoro cayendo contra un cielo oscuro y estrellado. falling against dark, starry sky.
En esta exposición de 20 segundos, un meteoro ilumina el cielo sobre la cima de una cordillera cerca de Park City, Utah. A pesar de que esta imagen fue captada durante la lluvia de meteoros anual de las perseidas, esta “estrella fugaz” probablemente no es uno de los meteoros de las perseidas, los cuales se originan a partir del material dejado por el cometa Swift-Tuttle. En cambio, es probable que sea uno de los muchos trozos de roca y polvo que caen a la atmósfera al azar en cualquier noche dada.
NASA/Bill Dunford

8. Calcula tu tiempo de exposición.

A medida que la Tierra gira, las estrellas en el cielo parecen moverse, y si tu obturador está abierto el tiempo suficiente, puedes captar parte de ese movimiento. Si deseas evitar el movimiento aparente de las estrellas, puede seguir la regla del 500. Toma 500 y divídelo por la longitud de tu lente en milímetros. El número resultante es el tiempo en segundos que puedes mantener el obturador abierto antes de que comiences a ver el rastro de las estrellas. Por ejemplo, si usas una lente de 20 mm, 25 segundos (500 dividido por 20) es el tiempo más largo que puedes configurar tu tiempo de exposición antes de que el rastro de las estrellas comience a aparecer en tus imágenes.

Rastro de luz hecho dejado por excursionistas mientras suben una montaña en la oscuridad.
En esta foto con una exposición de 30 segundos, los excursionistas se dirigen a la cima de Spruce Knob en Virginia Occidental para ver la lluvia anual de meteoros de las perseidas, el viernes 12 de agosto de 2016.
NASA/Bill Ingalls

9. ¡Experimenta!

Una vez que sepas cuál es el tiempo máximo de exposición, puedes configurar la prioridad de obturación para esa duración y dejar que la cámara calcule otros ajustes para tu primera imagen. Dependiendo de cómo quede la imagen, puedes ajustar manualmente la apertura (configurarla en un número más bajo si la imagen es demasiado oscura) y la sensibilidad, o ISO (configurarla en un número más alto si la imagen es demasiado oscura), para mejorar tus siguientes imágenes. Cambiar solo una configuración a la vez te dará una mejor comprensión de cómo esos cambios afectan las imágenes.

Meteorito cayendo sobre la Tierra visto desde la Estación Espacial Internacional.
La tripulación de la Estación Espacial Internacional captó este meteoro de las perseidas que caía a la Tierra sobre China en 2011.
NASA

10. Disfruta del espectáculo.

Con la configuración de tu cámara ajustada, capturar esa foto perfecta es solo cuestión de tiempo y suerte. La tasa más alta de meteoros visibles por hora ocurre en las horas después de la medianoche y antes del amanecer. Coloca tu cámara junto a un sillón o una manta para presenciar la maravilla de una lluvia de meteoros por ti mismo y, con un poco de suerte, ¡también te llevarás a casa algunas fotos que causarán envidia!

Por Lyle Tavernier
Equipo Editorial de Ciencias de la NASA

Read this story in English here.

Compartir

Detalles

Última actualización
Apr 03, 2025