Descubre consejos para encontrar los mejores lugares para observar estrellas, lejos de las luces de la ciudad.
¿Deseas contemplar vistas estrelladas del cielo de la noche? ¿Tienes la esperanza de sacar el máximo provecho de una lluvia de meteoritos? ¿O tal vez vives en una gran ciudad y nunca has visto la Vía Láctea?
Si deseas observar el cielo, pero no tienes claro cómo encontrar un buen lugar, podemos ayudarte. Estos son algunos datos clave que debes saber sobre cómo encontrar los mejores lugares para observar las estrellas.
Un cielo más oscuro permite ver más estrellas
Para empezar, para ver más estrellas necesitas cielos oscuros lejos de las luces de la ciudad. Esto es especialmente clave si deseas ver la Vía Láctea. En el cielo hay muchas más estrellas tenues que resplandecientes, y solo las estrellas y los planetas más brillantes son lo suficientemente luminosos como para poder observarlos en cielos urbanos con mucha luz.
Esto se debe a la contaminación lumínica: la luz difusa de las zonas urbanas que se esparce en el cielo nocturno. La contaminación lumínica es la luz difusa que proviene de los estacionamientos, los complejos deportivos, el alumbrado exterior y otras actividades humanas. La combinación de estas fuentes de luz dispersa produce un efecto que se manifiesta como un resplandor en el cielo de la noche. Cuanto más grande y desarrollada es una ciudad, más contaminación lumínica tiende a producir.
Para observar estrellas y meteoros de luz tenue, cuanto más oscuro sea el cielo, mejor. La cantidad de resplandor del cielo proveniente de la contaminación lumínica disminuye a medida que te aventuras más lejos de un centro poblado. Por lo tanto, es clave salir de la ciudad, a una distancia de al menos entre 30 y 50 kilómetros (unas 20 a 30 millas).
Si vives cerca de las montañas, estas pueden ayudar a bloquear la luz. Tener una cordillera de montañas entre tú y la ciudad puede marcar una gran diferencia. Una alternativa es llegar al otro lado de una zona silvestre o un cuerpo de agua extensos. Dependiendo de lo lejos que te aventures fuera de la ciudad, es probable que aún veas un resplandor en el horizonte en dirección a la ciudad.
Existe una escala numérica, llamada escala de cielos oscuros de Bortle, para ayudar a los aspirantes a astrónomos a saber qué tan brillante es el cielo sobre un lugar determinado. Tiene nueve niveles, desde la clase 1, que es el cielo más oscuro que se puede encontrar en la Tierra, hasta la clase 9, que es el cielo más contaminado por la luz de una ciudad. En medio del resplandor de un cielo de clase 9 en la escala de Bortle, solo verás las estrellas y planetas más brillantes. Para la mayoría de nosotros, un lugar de clase 3 o 4 en la escala de Bortle es lo suficientemente oscuro para tener una excelente noche de observación de estrellas. Para llegar a sitios más oscuros generalmente se requieren largos viajes por carretera a lugares remotos, ¡pero esto puede valer la pena! Existe una variedad de sitios web y aplicaciones que ofrecen mapas de contaminación lumínica y clasificaciones en la escala de Bortle.
¿Qué tipo de áreas tienen mejores condiciones de cielo oscuro?
Alejarse de los centros poblados es clave, pero hay otros factores que pueden mejorar tu observación de las estrellas. Estar a mayor altitud ayuda, porque estarás por encima del aire denso de las bajas altitudes que contiene brumas, niebla y humo que opacan tu visión de las estrellas. Si puedes llegar con seguridad a un lugar de observación sobre los 600 metros (unos 2.000 pies) por encima del área circundante, puedes tener cielos más despejados.
Tampoco tienes que buscar lugares muy alejados de carreteras o autopistas. Mientras no haya muchas luces brillantes cerca, puedes encontrar lugares bastante aceptables cerca de carreteras muy transitadas. Esto se debe a que la contaminación lumínica es un efecto acumulativo, por lo que es peor cuanto más cerca estés de zonas con mayor desarrollo urbano.
También es importante la dirección hacia la que observas. Es posible que tengas una cúpula de contaminación lumínica proveniente de una ciudad situada entre 50 y 80 kilómetros (unos 30 a 50 millas) de distancia en un horizonte, pero si miras en la dirección opuesta podrías tener un cielo mucho más oscuro. También puedes encontrar un lugar ideal para observar las estrellas con un cielo moderadamente oscuro, pero con una vista que mira hacia una zona bajo un cielo mucho más oscuro. Un ejemplo de esto es un campamento de montaña bajo un cielo de clase 4 en la escala de Bortle, con excelentes vistas en dirección de un cielo de clase 3 en la escala de Bortle sobre el océano.
Digamos que deseas observar la Vía Láctea, y la aplicación de observación de estrellas en tu dispositivo móvil te dice que esta aparecerá en el sureste a primera hora de la noche. Por lo tanto, tendrás la mejor visibilidad si vas a un lugar donde no haya un gran centro urbano entre tú y el horizonte sureste.
También debes verificar el estado del tiempo de la zona que estás considerando, porque incluso los mejores lugares a veces están demasiado nublados. Otros factores a tener en cuenta son los vientos, las temperaturas e incluso el humo de los incendios forestales. Todo esto puede afectar tus condiciones de visibilidad, así como tu experiencia con la observación de estrellas.
La fase de la Luna es importante
No ignores a la Luna. Echa un vistazo a cuál es la fase lunar en ese momento y observa cuándo sale y se pone en tu lugar de observación. (Hay muchos sitios web y aplicaciones que brindan esta información).
Para quienes esperan observar lluvias de meteoros o la Vía Láctea, una Luna brillante puede ser la razón para quedarse en casa en una noche determinada. Cuando está casi llena, durante la semana anterior y después de la fase de luna llena, la Luna es bastante brillante y crea mucho resplandor en el cielo. Esto tiene un efecto similar al de la contaminación lumínica creada por la actividad humana, ya que hace que las estrellas tenues y otros objetos poco visibles en el cielo sean más difíciles de ver.
El mejor momento para observar las estrellas, con respecto al brillo de la Luna, son las dos semanas antes y después de la fase de luna nueva. En estas noches, la Luna estará oculta en el cielo toda la noche, o se ocultará un par de horas después de la puesta del sol, o no saldrá hasta las horas previas al amanecer.
Algunos paisajes son mejores que otros
El siguiente factor a considerar al elegir un lugar para observar las estrellas es el paisaje en sí. Un cielo oscuro lejos de las luces de la ciudad, sin Luna brillante, es excelente. Pero si estás en lo profundo de un cañón o en un bosque denso, será un poco difícil obtener esas vistas panorámicas del cielo de la noche que estás buscando.
Trata de encontrar un lugar donde haya vistas abiertas por todas partes, o al menos vistas claras en la dirección de los objetos que esperas observar. Por ejemplo, el núcleo brillante de la Vía Láctea generalmente se ve hacia el sur, así que asegúrate de que no haya una cordillera montañosa alta que bloquee tu vista. Si observas desde un área boscosa, intenta elegir un lugar cerca de la orilla de un lago o prado, o algún otro tipo de claro. De esa manera, puedes entrar en un área de visualización abierta una vez que oscurezca.
Y, con suerte, no hace falta decirlo, ¡pero asegúrate de que la ubicación que has elegido esté en algún lugar donde puedas estar por la noche! No querrás aventurarte, incluso accidentalmente, en terrenos privados, y deberás estar al tanto de las reglas y horas de acceso, incluso si te diriges a terrenos públicos.
Cuando llegues
Si tienes éxito en encontrar un lugar agradable que se oscurezca mucho por la noche, sigue siendo una buena idea explorar el lugar durante el día. Si no has estado allí antes, intenta llegar antes del atardecer. Ten cuidado con los obstáculos que puedan afectar tu seguridad y asegúrate de que tú y tu vehículo estén a una distancia segura de la carretera. Recuerde que las rocas, los arbustos y las ramas caídas crean obstáculos que pueden hacerte tropezar en la oscuridad. También deberás tener cuidado con las laderas y otras cuestas empinadas.
Y debes prestar atención a cualquier forma de vida silvestre que pueda haber en la zona. Está atento a animales en el camino como el ganado, los ciervos o los conejos mientras conduces por carreteras oscuras. En tu sitio de observación, ten cuidado por donde caminas en caso de que haya serpientes, y ten en cuenta cómo estar seguro en lugares donde pueda haber osos u otros animales salvajes.
Por último, da tiempo a que tus ojos se adapten a la oscuridad. Puede tomar media hora o más para que tu visión se vuelva completamente sensible al entorno con poca luz. Ten especial cuidado de no tropezar en la oscuridad cuando llegues por primera vez, o después de encender una luz, aunque sea brevemente. Protege tu visión nocturna minimizando el uso de dispositivos móviles y linternas brillantes, y usa solo fuentes de luz ultra tenues, de ser posible. Las mejores luces para observar las estrellas son las lámparas rojas y las luces led rojas, porque la luz roja tiene el menor impacto en tu visión nocturna. Una linterna de cabeza con una luz led roja es una opción ideal para ayudarte a encontrar el camino durante una noche bajo las estrellas.
Que tengas cielos despejados…
Por Preston Dyches
Especialista en relaciones públicas
Especialista en relaciones públicas
Read this story in English here.