Transcripción
¿Qué pasa en el cielo en julio?
Marte brilla en el cielo nocturno, sesenta años después de nuestra primera mirada cercana, Venus ilumina tus mañanas, y el águila se eleva a lo más alto del cielo.
Para comenzar, durante la primera semana de julio Mercurio es visible por un corto tiempo después del atardecer.
Búscalo muy bajo en el oeste, de 30 a 45 minutos después de la puesta del sol.
Mercurio se pone menos de una hora más tarde, ¡así que debes estar pendiente si no quieres perdértelo!
Marte es visible durante una o dos horas después de que oscurece.
Lo verás hundiéndose cada vez más bajo en el cielo y luciendo un poco más tenue a lo largo del mes, mientras las órbitas de nuestros dos planetas los alejan cada vez más.
La Luna creciente aparece justo al lado de Marte el día 28.
En julio se cumple el 60 aniversario del primer sobrevuelo exitoso de Marte, realizado por la nave espacial Mariner 4 de la NASA en 1965.
Mariner 4 envió las primeras fotos de otro planeta desde el espacio profundo, y descubrió que el planeta rojo tiene solo una atmósfera muy delgada y fría.
A continuación, Saturno sale a altas horas de la noche y, al amanecer, está a gran altura hacia el sur.
Al mirar el cielo de la mañana, Venus brilla intensamente durante todo el mes.
Lo encontrarás en el este durante el par de horas antes del amanecer, con las Pléyades y las brillantes estrellas Aldebarán y Capella.
Y a medida que avanza el mes, Júpiter hace su debut en el cielo matutino: se levanta en la hora antes del amanecer y se ve un poco más alto cada día.
Al final del mes, los dos planetas más brillantes les darán los buenos días a los madrugadores.
Ambos se dirigen a un encuentro muy cercano a mediados de agosto, y serán una pareja habitual del cielo de la mañana hasta finales de este año.
Desde julio y hasta agosto, es un buen momento para observar la constelación de Aquila, o el Águila, en ambos hemisferios.
En esta época del año, se eleva muy alto en el cielo en la primera mitad de la noche.
Aquila representa el águila mítica que era un poderoso sirviente y mensajero del dios griego Zeus.
El águila llevaba sus relámpagos y era un símbolo de su poder como rey de los dioses.
Para encontrar a Aquila en el cielo, comienza por ubicar su estrella más brillante, Altair.
Es una de las tres estrellas brillantes del Triángulo de Verano, el cual es muy fácil de distinguir durante los meses de verano en el hemisferio norte.
Altair es la segunda estrella más brillante de las tres y se encuentra en la esquina más al sur del triángulo.
Las otras estrellas de Aquila no son tan brillantes como Altair, lo que puede hacer que observar esta constelación sea un desafío si vives en una zona con mucha contaminación lumínica.
Sin embargo, es más fácil si sabes cómo está orientada el águila en el cielo.
Imagina que vuela hacia el norte con las alas extendidas y que su ala derecha apunta hacia Vega.
Si puedes encontrar a Altair, y la siguiente estrella más brillante de Aquila, por lo general puedes trazar el resto de la figura de águila extendida a partir de allí.
¡Unos binoculares pueden ayudar a observar todas las estrellas de Aquila!
La segunda quincena de julio es el mejor momento del mes para observar a Aquila,
ya que la Luna no sale hasta más tarde, lo que facilita la observación de las estrellas más tenues de esta constelación.
Observar la constelación de Aquila en el cielo nocturno de julio es un reto que vale la pena.
Y una vez que te has familiarizado con su forma, es difícil no ver la mítica águila volando en lo más alto entre las estrellas del verano boreal.
Estas son las fases de la Luna para julio.
Aprende más sobre nuestro cielo y encuentra más consejos para disfrutarlo en nuestro sitio web ciencia.nasa.gov/ObservacionDelCielo
Watch the video in English here.