El Polarímetro para Unificar la Corona y la Heliosfera (PUNCH, por sus siglas en inglés) es una constelación de cuatro pequeños satélites en la órbita terrestre baja que realizarán observaciones globales en 3D de la corona solar para aprender cómo la masa y la energía que se encuentran allí se convierten en viento solar.
Preguntas clave
La misión PUNCH utilizará cuatro satélites del tamaño de una maleta para observar el Sol y su entorno. Trabajando en conjunto, estos satélites crearán un campo de visión combinado y cartografiarán la región donde la corona del Sol (o atmósfera exterior) hace la transición y se convierte en el viento solar (el flujo constante de salida de material del Sol).
La misión PUNCH responderá preguntas acerca de:
- Cómo la atmósfera del Sol pasa a convertirse en el viento solar.
- Cómo se crean las estructuras en el viento solar.
- Cómo estos procesos afectan al sistema solar.
Impactos de la meteorología espacial
El viento solar y los fenómenos solares energéticos, como las fulguraciones y las eyecciones de masa coronal, pueden hacer que la meteorología espacial produzca efectos en todo el sistema solar. Estos fenómenos pueden tener un impacto significativo en la sociedad y la tecnología humanas: desde producir e intensificar las auroras hasta interferir con los satélites o desencadenar cortes de energía.
Las mediciones de PUNCH proporcionarán a los científicos nueva información sobre cómo se forman y evolucionan estos eventos potencialmente disruptivos. Esto podría conducir a predicciones más precisas sobre la llegada de fenómenos meteorológicos espaciales a la Tierra y su impacto en los exploradores robóticos de la humanidad en el espacio.
Una nueva visión
La misión PUNCH observará todo el sistema solar interior de forma continua, con una cámara en cada uno de los cuatro satélites, todos actuando juntos como un único “instrumento virtual” con un campo de visión de 90 grados que estará centrado en el Sol.
Los cuatro satélites de PUNCH estarán en una órbita polar baja de la Tierra y se extenderán cerca de la línea entre el día y la noche en la Tierra. Esto significa que los satélites estarán cerca de la línea del terminador, o la zona crepuscular, que separa el día de la noche en la Tierra. Esto permite que cada nave espacial casi siempre esté a la luz del sol y le da a esta constelación de naves espaciales una visión clara en todas las direcciones alrededor del Sol.
La misión PUNCH es la primera misión diseñada específicamente para hacer uso de la polarización de la luz para medir la corona y el viento solar en 3D. Cuando las partículas, como los electrones, dispersan la luz solar, las ondas de luz se alinean de una manera particular: de esto se trata la luz polarizada. PUNCH medirá la luz utilizando filtros polarizadores similares a los anteojos de sol polarizados, lo que permitirá a la comunidad científica hacer un mapa 3D de las características que PUNCH observará en toda la corona y el sistema solar interior. Debido a que PUNCH tiene cámaras más sensibles y un campo de visión más amplio que los instrumentos exploradores anteriores, proporcionará más detalles y hará posible una comprensión del viento solar más profunda que nunca.
Ilustración de portada: La misión PUNCH de la NASA es una constelación de cuatro pequeños satélites en la órbita terrestre baja que realizarán observaciones globales en 3D de la corona solar para aprender cómo la masa y la energía que se encuentran allí se convierten en viento solar. Créditos: Laboratorio de Imágenes Conceptuales del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
Read this article in English here.