Suggested Searches

Telescopio espacial James Webb

Webb es el principal observatorio de la próxima década, al servicio de miles de astrónomos de todo el mundo. Estudia todas las fases de la historia de nuestro universo.

Active Mission

Webb estudia todas las fases de la historia de nuestro universo, desde los primeros destellos luminosos tras el Big Bang hasta la formación de sistemas solares capaces de albergar vida en planetas como la Tierra, pasando por la evolución de nuestro propio sistema solar. Webb fue lanzado el 25 de diciembre de 2021. No orbita alrededor de la Tierra como el telescopio espacial Hubble, sino que orbita alrededor del Sol a 1,5 millones de kilómetros (un millón de millas) de distancia de la Tierra, en lo que se denomina el segundo punto de Lagrange o L2.

Tipo

Astrofísica

SOCIOS

NASA/ESA/CSA

Lazamiento

25 de diciembre de 2021

LLEGADA A L2

24 de enero de 2022

Webb analiza un exoplaneta del tamaño de la Tierra en la zona habitable: TRAPPIST-1 e

Un análisis detallado de los resultados obtenidos hasta ahora presenta varios escenarios posibles de cómo podrían ser la atmósfera y la superficie del planeta, mientras las misiones científicas de la NASA sientan las bases clave para responder a la pregunta: “¿Estamos solos en el universo?”.

Descubre más about Webb analiza un exoplaneta del tamaño de la Tierra en la zona habitable: TRAPPIST-1 e
Illustration of a star with multiple flares and four small orbiting planets. Star is off center to the lower right, with a silhouetted planet to its lower right. A smaller planet is shown an inch to the left, also silhouetted. A third planet is directly to the left of the star, gray and white but without much detail, and farther out near the left edge of the image is the fourth planet, also gray with little detail.

¡Suscríbete!

Recibe en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín semanal para no perderte ninguno de nuestros avances en la exploración del espacio y la Tierra. Política de privacidad

Apúntate about ¡Suscríbete!
Desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha de la imagen se extiende una nube cónica de color rojo anaranjado conocida como Herbig-Haro 49/50. Esta formación ocupa aproximadamente tres cuartas partes de la longitud de este ángulo. El extremo superior izquierdo de esta formación tiene un extremo redondeado y translúcido. En esta misma ubicación hay una galaxia espiral de fondo con un centro azul concentrado que se desvanece hacia los bordes para fundirse con los brazos espirales rojos.   Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com