3 min de lectura

Paisaje de nubes en el amanecer al noroeste del Atlántico

Nubes sobre el Atlántico
4 de noviembre de 2021

Esta imagen oblicua que mira hacia el este, hacia la luz del sol del amanecer, fue tomada por una cámara externa de alta definición (EHDC, por sus siglas en inglés) a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). La estación estaba en órbita sobre el noroeste del océano Atlántico, a unos 500 kilómetros (300 millas) de la costa de Nueva Escocia. Numerosas nubes pequeñas cubren el primer plano de la imagen. Cada nube representa en forma visible (debido a las microgotas de agua) una columna de aire ascendente. Estas nubes se conocen como cumulus congestus o de desarrollo vertical.

Algunas nubes de tormentas eléctricas muy grandes aparecen hacia el fondo de la foto. Varias tienen características de “meseta” extensa y son conocidas como cumulonimbus incus o nubes de yunque. Estas superficies nubosas planas se desarrollan cuando el aire ascendente alcanza un nivel en la atmósfera en el que se evita que siga ascendiendo (lo que se conoce como capa de inversión). En este nivel, la nube se ve obligada a expandirse hacia los lados, desarrollando así una forma de yunque que puede extenderse horizontalmente durante decenas de kilómetros. Dos de los cumulus congestus cerca del centro de la foto acaban de alcanzar esta altura y han comenzado a extenderse horizontalmente.

La imagen captura pequeños detalles de la estructura de las nubes porque la cámara apuntaba parcialmente hacia la fuente de luz. Esta técnica fotográfica revela la sombra de las nubes, y esto produce un fuerte contraste con las cimas de las nubes más brillantes. Las sombras también contrastan con la luz del amanecer reflejada en la superficie del mar.

La fotografía ISS066-E-37532 de la cámara externa de alta definición (EHDC) de la EEI fue adquirida el 4 de noviembre de 2021 con una cámara fija electrónica D4 utilizando una distancia focal de 600 milímetros. Fue proporcionada por la Instalación de Observación de la Tierra de la tripulación de la EEI y la Unidad de Ciencias de la Tierra y Teledetección del Centro Espacial Johnson (JSC, por sus siglas en inglés). La imagen fue tomada con una cámara montada externamente en la EEI durante la Expedición 66. La imagen se ha recortado y realzado para mejorar el contraste, y se han eliminado los artefactos de la lente. El Programa de la Estación Espacial Internacional apoya este laboratorio como parte del Laboratorio Nacional de la EEI para ayudar a los astronautas a tomar fotografías de la Tierra que sean del mayor valor para los científicos y el público y para hacer que esas imágenes estén disponibles de forma gratuita en internet. Se pueden ver imágenes adicionales tomadas por astronautas y cosmonautas en el Portal a la Fotografía de Astronautas de la Tierra de NASA/JSC. Texto por Justin Wilkinson, Universidad Estatal de Texas, bajo Contrato JETS en NASA-JSC.