
Cometa 3I/ATLAS
Distintas misiones de la NASA están colaborando para rastrear y estudiar este cometa interestelar a medida que atraviesa nuestro sistema solar.
Cometa 3I/ATLAS
-
Información general
El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto que proviene del exterior de nuestro sistema solar que se ha descubierto hasta ahora. Los astrónomos han categorizado este objeto como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital. (Su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol). Cuando se rastrea la órbita de 3I/ATLAS hasta el pasado, se observa claramente que el cometa viene desde afuera de nuestro sistema solar.
Este diagrama muestra la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Este cometa hizo su aproximación más cercana al Sol en octubre de 2025.NASA/JPL-Caltech -
Descubrimiento
El telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés) en Río Hurtado, Chile, financiado por la NASA, fue el primero en informar sobre sus observaciones del cometa 3I/ATLAS al Centro de Planetas Menores, el 1 de julio de 2025. Desde ese primer informe, se recopilaron las observaciones hechas antes del descubrimiento en los archivos de tres telescopios ATLAS en diferentes partes del mundo y en la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky de Caltech, en el Observatorio Palomar del condado de San Diego, California. Estas observaciones “previas al descubrimiento” se remontan al 14 de junio.
Esta animación muestra las observaciones del cometa 3I/ATLAS cuando fue descubierto el 1 de julio de 2025. El telescopio de sondeo ATLAS en Chile, financiado por la NASA, fue el primero en informar que el cometa tenía su origen en el espacio interestelar.Crédito: ATLAS/Universidad de Hawái/NASA -
Cómo este cometa obtuvo su nombre
Los cometas generalmente reciben el nombre de la persona o el equipo que lo descubre, en este caso el equipo de los sondeos de ATLAS. La letra “I” es para “interestelar”, lo que indica que este objeto vino desde afuera de nuestro sistema solar. Es el tercer objeto interestelar conocido, de ahí el “3” en el nombre.
Esta imagen muestra la observación del cometa 3I/ATLAS cuando fue descubierto el 1 de julio de 2025. El telescopio de sondeo ATLAS en Chile, financiado por la NASA, fue el primero en informar que el cometa tenía su origen en el espacio interestelar.ATLAS/Universidad de Hawái/NASA
Galería de imágenes del cometa 3I/ATLAS
Distintas misiones de la NASA están colaborando para rastrear y estudiar el 3I/ATLAS, un cometa interestelar poco común, a medida que atraviesa nuestro sistema solar. Haz clic en cada imagen para obtener más información (en inglés).
Explora la galería
Recursos de la NASA observan el cometa 3I/ATLAS
El telescopio espacial Hubble de la NASA captó esta imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS el 21 de julio de 2025, cuando el cometa estaba a 365 millones de kilómetros (277 millones de millas) de la Tierra. Hubble mostró un capullo de polvo en forma de lágrima que salía del núcleo de hielo sólido del cometa. Debido a que Hubble estaba siguiendo al cometa mientras este se desplazaba a lo largo de una trayectoria hiperbólica, las estrellas que están fijas en el fondo se ven como rayas en la exposición de la imagen. Las observaciones continuas de Hubble permiten a los astrónomos estimar con mayor precisión el tamaño del núcleo de este cometa. Las observaciones efectuadas hasta el 20 de agosto de 2025 indican que el límite superior de su diámetro mide 5,6 kilómetros (3,5 millas), aunque podría medir tan poco como 440 metros (unos 1,400 pies) de ancho.
Los recursos de la NASA incluidos en los planes para recopilar observaciones de 3I/ATLAS son: los telescopios espaciales Hubble y Webb; el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por sus siglas en inglés); el Observatorio Neil Gehrels Swift; el Espectrofotómetro para la Historia del Universo en la Época de la Reionización y Explorador de Hielos (SPHEREx, por su acrónimo en inglés); el rover marciano Perseverance; el Orbitador de Reconocimiento de Marte; el rover Curiosity; las astronaves Europa Clipper, Lucy y Psyche; la sonda solar Parker; los satélites del Polarímetro para Unificar la Corona y la Heliosfera (PUNCH, por su acrónimo en inglés), y las astronaves de las misiones conjuntas de la ESA y la NASA Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) y Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter (JUICE).
Aquí se publicarán actualizaciones (en inglés) sobre las observaciones, los horarios o cualquier otro recurso adicional de la NASA, a medida que la información esté disponible.
3I/ATLAS, visto por la NASA desde múltiples perspectivas
Mientras el cometa interestelar 3I/ATLAS pasa velozmente por nuestro sistema solar, nuestras naves espaciales lo han estado observando. Un resumen de lo que hemos visto hasta ahora.
Aprende másPreguntas frecuentes
-
¿De dónde vino este objeto interestelar?
3I/ATLAS se formó en otro sistema estelar y de alguna manera fue expulsado al espacio interestelar, que es el espacio que está entre las estrellas. Durante millones o incluso miles de millones de años, se ha desplazado hasta que recientemente llegó a nuestro sistema solar. Se ha ido acercando desde la dirección general de la constelación de Sagitario, que es donde se encuentra la región central de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Cuando fue descubierto, 3I/ATLAS estaba a unos 670 millones de kilómetros (410 millones de millas) del Sol, dentro de la órbita de Júpiter.
-
¿Cómo se determinó que 3I/ATLAS no se originó en nuestro sistema solar?
Las observaciones de la trayectoria del cometa muestran que se está moviendo demasiado rápido como para estar limitado por la gravedad del Sol y que sigue lo que se conoce como una trayectoria hiperbólica. En otras palabras, su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol. Simplemente está pasando por nuestro sistema solar y continuará su viaje hacia el espacio interestelar, para nunca más ser visto de nuevo.
-
¿Cuántos objetos interestelares se han descubierto?
Este es el tercer objeto interestelar conocido que se haya observado. ‘Oumuamua, descubierto en 2017, fue el primer objeto de este tipo; el segundo fue 2I/Borisov, el cual fue descubierto en 2019.
-
¿Es 3I/ATLAS un asteroide o un cometa?
A partir de observaciones con telescopios, los astrónomos pueden determinar que 3I/ATLAS está activo, lo que significa que tiene un núcleo helado y una coma (una nube brillante de gas y polvo que rodea a un cometa cuando se acerca al Sol). Por eso los astrónomos lo clasifican como un cometa y no como asteroide.
-
¿Qué tamaño tiene 3I/ATLAS?
Los astrónomos aún no saben exactamente qué tan grande es 3I/ATLAS pero, a partir de las observaciones del telescopio espacial Hubble al 20 de agosto de 2025, pueden ver que el diámetro de su núcleo no es menor a 440 metros (1,444 pies) ni mayor a 5,6 kilómetros (3,5 millas).
-
¿Existe el peligro de que este objeto interestelar choque con la Tierra?
No. Aunque la trayectoria del 3I/ATLAS lo llevó justo dentro de la órbita de Marte, ahora se aleja del Sol y no se acercará en absoluto a la Tierra. En su punto más cercano, el cometa seguirá estando muy lejos de nuestro planeta, a casi el doble de la distancia del Sol: el 19 de diciembre de 2025, 3I/ATLAS estará a unas 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros) de la Tierra.
-
¿Qué tan rápido se mueve?
Muy rápido. Cuando fue descubierto dentro de la órbita de Júpiter, este cometa interestelar viajaba a unos 221.000 kilómetros por hora (137.000 millas por hora).
Desde entonces, 3I/ATLAS ha continuado en su trayectoria (hiperbólica) prevista. Atraído por la gravedad del Sol, su velocidad aumentó como se esperaba, alcanzando los 246.000 kilómetros por hora (153.000 millas por hora) en el perihelio, su aproximación más cercana al Sol.
Ahora, al alejarse del Sol, la velocidad del cometa está disminuyendo como se esperaba, ya que continúa siendo afectado por la atracción gravitatoria del Sol. Cuando el cometa abandone el sistema solar, viajará a la misma velocidad a la que entró.
Cuando los cometas se acercan al Sol, se calientan y liberan gas a medida que sus hielos se subliman. Esta desgasificación puede causar pequeñas perturbaciones, o cambios muy leves, en su trayectoria. Las observaciones de 3I/ATLAS muestran que estas perturbaciones son, efectivamente, pequeñas y compatibles con este proceso. -
¿Dónde puedo rastrear la posición actual del cometa en el sistema solar?
La simulación en línea “Eyes on the Solar System” (Ojos en el Sistema Solar) de la NASA muestra la ubicación actual y la trayectoria de 3I/ATLAS a medida que se desplaza a través de nuestro sistema solar. Esta plataforma está disponible en inglés.
-
¿Se puede ver el cometa desde tierra?
En octubre de 2025, el cometa pasó detrás del Sol y ahora es nuevamente observable desde la Tierra. De hecho, las observaciones astrométricas se reanudaron el 31 de octubre.
3I/ATLAS puede ser observado en el cielo antes del amanecer, incluso con un pequeño telescopio, y permanecerá observable hasta la primavera boreal de 2026.





