Suggested Searches

Noviembre 2025

Calendario de Ciencia de la NASA: Imagen del mes

Sección transversal microscópica de una gota de soldadura que muestra un cable de cobre (naranja, arriba a la izquierda) y vacío (círculo azul verdoso, abajo a la derecha) rodeados por material de soldadura de color marrón oscuro y azul verdoso, que se asemeja a un sistema solar con el cable como el sol y el vacío como la Tierra.

Imagen de noviembre de 2025

Explora la espectacular imagen del mes de noviembre y descubre temas y recursos relacionados.

Paralelismo del sistema solar en un cordón de soldadura


  • La soldadura es un paso de fabricación esencial para unir conductores eléctricos. Conlleva fusionar y solidificar materiales, lo que puede hacer que el material tenga huecos y se encoja durante el proceso. Para mejorar el proceso de soldadura en la Tierra —y permitir reparaciones y manufactura en el espacio profundo— los investigadores llevaron a cabo experimentos a bordo de la Estación Espacial Internacional. Se fabricaron perlas de soldadura solidificadas a bordo de la estación en un entorno de microgravedad y se enviaron de vuelta a la Tierra para su investigación, donde los científicos cortaron, pulieron y fotografiaron las muestras bajo un microscopio. Esta fotografía muestra un cable de cobre (naranja, arriba a la izquierda) y vacío (círculo azul verdoso, abajo a la derecha) rodeados de material de soldadura de color marrón oscuro y azul verdoso, que se asemeja a un sistema solar con el cable como Sol y el vacío como Tierra.

    Aprende más sobre la ciencia en la estación

     Una computadora de escritorio gris sobre fondo blanco muestra la una imagen en la que se aprecia una imagen de microscopio. Se aprecia una sección transversal microscópica de una gota de soldadura que muestra un cable de cobre (naranja, arriba a la izquierda) y vacío (círculo azul verdoso, abajo a la derecha) rodeados por material de soldadura de color marrón oscuro y azul verdoso, que se asemeja a un sistema solar con el cable como el sol y el vacío como la Tierra.

    Crédito de la imagen y el texto: Universidad Estatal de Iowa/Manish Kumar y Siddhartha Pathak

Descubre temas relacionados

En esta imagen, se ve la luna llena mientras la Estación Espacial Internacional orbita a 409 kilómetros (254 millas) sobre el océano Pacífico al noreste de Guam.

Soluciones de la estación espacial para misiones de Artemis a la Luna y más allá

Los experimentos a bordo de la Estación Espacial Internacional nos están ayudando a sentar las bases para las misiones de la campaña Artemis.

Mosaico de imágenes de experimentos e investigaciones llevadas a cabo a bordo de la estación espacial.

Quince maneras en que la Estación Espacial Internacional beneficia a la humanidad en la Tierra

Con 25 años de experimentos realizados en la estación, se están materializando más avances que nunca.

imagen del exterior de la estación espacial

Mejores imágenes de Ciencia en la estación espacial 2024

Disfruta de esta galería de imágenes de algunos de los experimentos llevados a cabo en 2024 por los miembros de la tripulación de la estación espacial.

Esta imagen muestra una esfera de acrílico de 4 cm de diámetro ardiendo en microgravedad. La llama aparece cerca del final de la combustión, tras haber envuelto toda la esfera desde un pequeño punto de ignición situado en el lado derecho.

¿Cómo se investiga en microgravedad?

Aprende cómo los investigadores adaptan sus experimentos e instrumentos para que funcionen adecuadamente en el entorno de microgravedad de la estación espacial. 

Cultivo de rábanos a bordo de la Estación Espacial Internacional. El experimento Evaluación del valor nutricional y parámetros de crecimiento de las plantas cultivadas en el espacio (Hábitat Vegetal 02) utiliza el hábitat vegetal avanzado para cultivar la planta modelo, que es nutritiva, comestible y tiene un tiempo de cultivo corto.

¿Por qué es importante la investigación fundamental en el espacio?

Hacer experimentos en el espacio permite a los científicos observar cómo se comportan los fenómenos en condiciones extremas, entre ellas la gravedad cero y una mayor exposición a la radiación.

El astronauta de la NASA Victor Glover se entrena para la caminata espacial de la investigación Microorganismos Externos de la EEI en la piscina del Laboratorio de Flotabilidad Neutral en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.

Avances en la estación espacial ayudarán a exploración de la Luna y Marte

Estos son los aspectos más destacados de algunas de las investigaciones a bordo de la estación espacial que hacen que el espacio sea un poco menos difícil.

Explora otras imágenes destacadas

El ciudadano científico Aurorasaurus captura una brillante foto de una aurora boreal.

Enero de 2025

Imagen digital de la NASA que muestra una secuencia de asteroides dispuestos en una trayectoria curva sobre un fondo negro. El logotipo de la NASA aparece en la esquina superior derecha.

Febrero de 2025

Monitor de computadora que muestra una vibrante visualización científica con patrones celulares azules, rojos y verdes.

Marzo de 2025

Vista satelital del noroeste de África que muestra el desierto del Sahara, remolinos de corrientes oceánicas y nubes dispersas sobre el océano Atlántico; las Islas Canarias son visibles frente a la costa. El logotipo de la NASA aparece en la esquina superior derecha.

Abril de 2025

Imagen de alta resolución de la pared de un cráter marciano captada por la cámara HiRISE de la NASA, que muestra un terreno estratificado, laderas sembradas de cantos rodados y estrías posiblemente formadas por desprendimientos o erosión en el pasado. Crédito de la imagen: NASA/Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL)–Caltech/Universidad de Arizona

Mayo de 2025

Una colorida imagen compuesta del remanente de supernova Casiopea A. Esta imagen contiene rayos X del observatorio Chandra (azul), datos en infrarrojo del telescopio espacial Webb (rojo, verde, azul) y datos ópticos del telescopio espacial Hubble (rojo y blanco). Las partes exteriores de la imagen también incluyen datos infrarrojos del telescopio espacial Spitzer de la NASA (rojo, verde y azul).

Junio de 2025

Imagen del Sol exhibiendo una ráfaga de actividad solar. El Sol aparece como una esfera de color naranja brillante contra el fondo negro del espacio, con varias erupciones solares visibles extendiéndose desde diferentes áreas de su superficie.

Julio de 2025

Esta vista frontal de la galaxia espiral NGC 628 está dividida en diagonal, mostrando lo observado por el telescopio espacial James Webb en la parte superior izquierda de la imagen y lo observado por el telescopio espacial Hubble en la parte inferior derecha. En las imágenes infrarrojas de alta resolución de Webb, el gas y el polvo destacan en tonos naranjas y rojos intensos y muestran formas espirales más finas con bordes irregulares, aunque estas regiones siguen siendo difusas. En las imágenes de Hubble, el gas y el polvo aparecen como franjas marrones oscuras y difusas, siguiendo las mismas formas espirales. Las imágenes de Hubble tienen aproximadamente la misma resolución que las de Webb, pero el gas y el polvo ocultan gran parte de la formación estelar a menor escala.

Agosto de 2025

Hielo marino sobre el Ártico.

Septiembre 2025

Jupiter's moon Io appearing golden-tan against the blackness of space, half the moon bathed in shadow, half in light, bisected vertically, with mountain peaks and volcanos pockmarking the surface.

Octubre 2025

Sección transversal microscópica de una gota de soldadura que muestra un cable de cobre (naranja, arriba a la izquierda) y vacío (círculo azul verdoso, abajo a la derecha) rodeados por material de soldadura de color marrón oscuro y azul verdoso, que se asemeja a un sistema solar con el cable como el sol y el vacío como la Tierra.

Noviembre 2025