Información general
La gravedad del Sol mantiene unido al sistema solar y hace que todo —desde los planetas más grandes hasta las partículas más pequeñas de escombros— se mantenga dentro de su órbita. La conexión entre el Sol y la Tierra y las interacciones entre ambos impulsan las estaciones, las corrientes oceánicas, el estado del tiempo, el clima, los cinturones de radiación y las auroras. Aunque es especial para nosotros, existen miles de millones de estrellas como nuestro Sol dispersas por la galaxia de la Vía Láctea.
El Sol recibe muchos nombres en diferentes culturas. La palabra Sol proviene del latín sol, y “solar” es el adjetivo principal que empleamos para todo lo relacionado con el Sol.

En la cultura pop
El Sol nos ha inspirado desde la antigüedad. Es fundamental para la mitología y la religión en las culturas de todo el mundo, desde los antiguos egipcios, los mexicas y los aztecas, hasta las tribus nativas de América del Norte y del Sur, los chinos y muchos otros pueblos.
Innumerables músicos han escrito canciones sobre el Sol. Los Beatles tuvieron un éxito en 1969 llamado “Here Comes the Sun” (Aquí viene el Sol). Otras canciones populares en inglés que hacen referencia al Sol son: “Walkin’ on the Sun” (Caminando en el Sol) de Smashmouth; “Ain't No Sunshine” (El Sol no brilla) de Bill Withers; “Walking on Sunshine” (Caminando bajo la luz del Sol) de Katrina and the Waves. Y en español: “Cuando calienta el sol”, compuesta por Rafael Gastón Pérez e interpretadas por muchos cantantes; “Rayando el sol” de Maná; “Sale el sol” de Shakira; “Peor para el sol” de Joaquín Sabina; "Persiguiendo el sol", de Juanes.
Si eres Superman o un compañero kryptoniano de fama en el mundo del cómic, tus poderes se ven aumentados por el resplandor amarillo de nuestro Sol. En varias películas de ciencia el Sol figura como parte del argumento central.
Datos sobre el Sol
Nuestro Sol es una estrella enana amarilla de 4.500 millones de años que está en el centro de nuestro sistema solar. Se encuentra a unos 150 millones de kilómetros de distancia de la Tierra y es la única estrella de nuestro vecindario cósmico. Sin la energía solar, la vida tal como la conocemos no podría existir en la Tierra.

¡Mira el lanzamiento de tres nuevas misiones con NASA en español!
El miércoles 24 de septiembre lanzamos tres nuevos observatorios que estudiarán el Sol y nos ayudarán a proteger la Tierra: IMAP y Carruthers, de la NASA, y SWFO-L1, de la NOAA. Durante nuestro programa previo al despegue, aprendimos más acerca de estas misiones, conversamos con algunos de los expertos que las hacen posible, y escuchamos el comentario en vivo del lanzamiento en español. ¡Revive este momento con nosotros!
Repasa la transmisiónUn lanzamiento, tres misiones para estudiar el Sol
Pronto, habrá tres nuevas maneras de estudiar la influencia de nuestra estrella a través del sistema solar gracias un trío de naves espaciales de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) lanzado el 24 de septiembre.
Descubre más about Un lanzamiento, tres misiones para estudiar el Sol
A toda vela: Cómo el estudio del Sol impulsa la exploración espacial
Predecir la meteorología espacial es fundamental para el regreso de los seres humanos a la Luna con la campaña Artemis. Comprender la radiación solar y desarrollar sistemas de protección no es solo una cuestión de descubrimiento científico: es esencial para la seguridad de los astronautas más allá de la magnetosfera protectora de la Tierra. Y, en última instancia, para el éxito de nuestros ambiciosos planes de establecer una presencia sostenible en la Luna y, más adelante, en Marte.
Escucha el episodioConoce la misión IMAP de la NASA
Nuestra nueva misión lanzada el 24 de septiembre, la Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar (IMAP, por sus siglas en inglés), estudiará como nunca antes la heliosfera, la burbuja invisible que envuelve nuestro sistema solar.
Mira el videoEstudiando nuestra estrella
-
Misiones
Hoy en día, varias astronaves de la NASA están investigando el Sol, entre ellas: la sonda solar Parker, el Observatorio de Relaciones Solares y Terrestres (STEREO, por sus siglas en inglés), el Orbitador Solar, el Orbitador Solar y Heliosférico (SOHO), el Observatorio de Dinámica Solar (SDO), la sonda Hinode, el Espectrógrafo generador de Imágenes de la Región de Interfaz (IRIS) y la astronave Wind.
En 2025, la NASA lanzará incluso más misiones para el estudio de nuestra estrella más cercana.Esta animación muestra la sonda solar Parker de la NASA acercándose al Sol. -
PUNCH
El Polarímetro para Unificar la Corona y la Heliosfera (PUNCH, por sus siglas en inglés), es una constelación de cuatro pequeños satélites en la órbita terrestre baja que realizarán observaciones globales en 3D de la corona solar para aprender cómo la masa y la energía que se encuentran allí se convierten en viento solar.
Objetivo: Comprender mejor el Sol, el viento solar y sus efectos en la humanidad.
Lanzamiento: 11 de marzo de 2025.Laboratorio de Imágenes Conceptuales del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA -
EZIE
El Explorador Generador de Imágenes del Efecto Zeeman en las Corrientes Eléctricas en Chorro (EZIE, por sus siglas en inglés), es una misión para explorar el Sol y el sistema que impulsa la meteorología espacial cerca de la Tierra.
Objetivo: Ahondar en la comprensión del Sol y la Tierra como un sistema interconectado.
Lanzamiento: 14 de marzo de 2025.NASA/Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins -
TRACERS
Los Satélites en Tándem de Reconocimiento de la Reconexión y la Electrodinámica en la Cúspide (TRACERS, por sus siglas en inglés) ayudarán a comprender la reconexión magnética y sus efectos en la atmósfera terrestre. La reconexión magnética ocurre cuando la actividad del Sol interactúa con el campo magnético de la Tierra. Al entender este proceso, los científicos podrán comprender mejor los impactos de la actividad solar en la Tierra y prepararse para ellos.
Objetivo: Estudiar la reconexión magnética.
Lanzamiento: 23 de julio 2025.Andy Kale -
ESCAPADE
Los Exploradores de la Aceleración y Dinámica del Escape y el Plasma (ESCAPADE, por sus siglas en inglés) utilizarán dos naves espaciales idénticas para investigar cómo interactúa el viento solar con el entorno magnético de Marte y cómo esta interacción impulsa el escape atmosférico de ese planeta.
Objetivo: Estudiar la magnetosfera de Marte.
Lanzamiento: No antes de la primavera boreal de 2025.Rocket Lab -
IMAP
La Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar (IMAP, por sus siglas en inglés), ayudará a los investigadores a comprender mejor los límites de la heliosfera, una especie de burbuja magnética que rodea y protege nuestro sistema solar.
Objetivo: Estudiar el límite del viento solar.
Lanzamiento: 24 de septiembre de 2025. -
TSIS-2
El Sensor de Irradiancia Solar Total y Espectral, o TSIS-2, medirá el aporte de energía del Sol a la Tierra. A diferencia de su predecesor, el cual opera desde la Estación Espacial Internacional, TSIS-2 viajará a bordo de una nave espacial de vuelo libre.
Objetivo: Medir el aporte de energía del Sol a la Tierra.
Lanzamiento: 2025.
Eclipses solares
Los eclipses causan admiración y cambian drásticamente el aspecto de los dos objetos más grandes de nuestro cielo: el Sol y la Luna. Aprende más sobre estos fenómenos celestes, incluyendo cómo los estudiamos en la NASA.
Explora la sección about Eclipses solares
¿Se apagará el Sol alguna vez?
El Sol, como cualquier otra estrella, es una gran bola de plasma que genera energía, luz y calor a través de un proceso llamado fusión nuclear. Pero en algún momento, este proceso llegará a su fin. El físico espacial Cristian Ferradas Alva te explica los cambios que sufrirá el Sol cuando llegue este momento y cómo será el final de nuestra estrella.
Mira el video