Suggested Searches

Eclipses

Los eclipses causan admiración y cambian drásticamente el aspecto de los dos objetos más grandes de nuestro cielo: el Sol y la Luna. Aprende más sobre estos fenómenos celestes, incluyendo cómo los estudiamos en la NASA.

Los astros se alinean

En la Tierra, los eclipses solares y lunares se producen cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean. La seguridad es prioritaria a la hora de contemplar un eclipse solar. Asegúrate de seguir estas normas de seguridad cuando veas un eclipse solar.

DATOs de interés

Eclipse solar parcial de marzo: Cuándo y dónde

¿Desde dónde se podrá ver el eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025, y en qué horario? Explora el mapa de visibilidad, descubre qué esperar y cómo observarlo de manera segura.

Lee más about Eclipse solar parcial de marzo: Cuándo y dónde
A partial solar eclipse is seen as the sun rises behind the Delaware Breakwater Lighthouse, Thursday, June 10, 2021, at Lewes Beach in Delaware. The annular or “ring of fire” solar eclipse is only visible to some parts of Greenland, Northern Russia, and Canada. Photo Credit: (NASA/Aubrey Gemignani)

¿Qué son los eclipses solares?

La NASA estudia los eclipses de Sol desde tierra, en nuestra atmósfera y en el espacio. Aprende más sobre este fenómeno celeste.

Más información about ¿Qué son los eclipses solares?
Esta ilustración estilizada, creada para el eclipse total de Sol de 2024, muestra la Luna de la Tierra bloqueando la visión del Sol y revelando la corona solar, o atmósfera más externa. El campo magnético del Sol afecta a las partículas cargadas en la corona, causando elaboradas serpentinas y penachos que se representan en esta interpretación artística.

Guía para ver un eclipse solar

  • Seguridad

    El único momento en el puedes quitarte momentáneamente los anteojos para eclipses sin dañar tu vista es durante la totalidad. Aprende cómo proteger tus ojos durante las fases de parcialidad. 

    Más información

    Empleados y visitantes del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA se detuvieron para ver el eclipse solar el 21 de agosto de 2017.
    Empleados y visitantes del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA se detuvieron para ver el eclipse solar el 21 de agosto de 2017.
    NASA/Josh Krohn
  • Qué esperar

    Lo que puedas ver durante el eclipse solar total dependerá de las condiciones meteorológicas y del lugar desde donde lo mires. Aprende más sobre las distintas fases de este evento celestial.

    Descubre más

    La imagen muestra un ejemplo del efecto de anillo de diamantes, que ocurrió al principio y al final de la totalidad durante un eclipse solar total el 21 de agosto de 2017. Un halo blanco y muy brillante rodea la figura del Sol eclipsado, más notablemente arriba y en el centro. El fondo es negro.
    El efecto de anillo de diamantes ocurrió al principio y al final de la totalidad durante un eclipse solar total el 21 de agosto de 2017. A medida que los últimos rayos de luz solar pasan a través de los valles en el limbo de la Luna, y la tenue corona alrededor del Sol apenas comienza a hacerse visible, esta se ve como un anillo con diamantes brillantes.
    NASA/Carla Thomas
  • Preguntas frecuentes

    Explora nuestra sección de dudas frecuentes en torno a estos fenómenos astronómicos.

    Encuentra la respuesta a tu pregunta

    Eclipse solar parcial visto desde el edificio del Capitolio de Estados Unidos. El Sol aparece en forma de medialuna arriba y al centro de la foto. La bóbeda del Capitolio aparece como una silueta negra abajo y al centro. El cielo aparece en tonos de naranja intenso.
    Eclipse solar parcial visto desde el edificio del Capitolio de Estados Unidos el 10 de junio de 2021, como fue observado desde Arlington, Virginia.
    NASA/Bill Ingalls

Datos sobre el Sol

Nuestro Sol es una estrella enana amarilla de 4.500 millones de años que está en el centro de nuestro sistema solar. Se encuentra a unos 150 millones de kilómetros de distancia de la Tierra y es la única estrella de nuestro vecindario cósmico. Sin la energía solar, la vida tal como la conocemos no podría existir en la Tierra.

Descubre más
El viento solar es una corriente constante de partículas cargadas que emanan del Sol y afectan a todos los planetas del sistema solar.