Suggested Searches

6 minutos de lectura

Con la mirada en el infinito: La NASA celebra 35 años de la puesta en órbita del telescopio Hubble

Cuatro imágenes del Hubble de izquierda a derecha: Marte, nubes oscuras en la nebulosa Roseta, la nebulosa planetaria NGC 2899 y la galaxia espiral barrada NGC 5335.

Para celebrar el 35.o aniversario del telescopio espacial Hubble en la órbita terrestre, la NASA lanzará el miércoles una variedad de imágenes fascinantes recientemente tomadas por Hubble, que abarcan desde el planeta Marte y una galaxia vecina hasta regiones de formación estelar.

Después de más de tres décadas examinando detenidamente el universo, Hubble sigue siendo un nombre muy conocido: es el telescopio más reconocido y científicamente productivo de la historia. La misión de Hubble es una brillante historia de éxito de la destreza tecnológica de Estados Unidos, su inquebrantable curiosidad científica y una reafirmación del espíritu pionero de esta nación.

“Hubble abrió una nueva ventana al universo cuando fue lanzado hace 35 años. Sus espectaculares imágenes han inspirado a gente de todo el mundo, y los datos contenidos en esas imágenes han revelado sorpresas acerca de todo tipo de temas astronómicos, desde las primeras galaxias hasta los planetas de nuestro propio sistema solar”, dijo Shawn Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica en la sede central de la NASA en Washington. “El hecho de que todavía esté en funcionamiento hoy en día es un testimonio del valor de nuestros observatorios emblemáticos y brinda lecciones fundamentales para el Observatorio de Mundos Habitables, el cual planeamos que sea útil en el mismo espíritu de Hubble”.

Desde su posición por encima de la atmósfera nublada de la Tierra, las vistas nítidas de Hubble han sido cuando menos transformadoras para la percepción del cosmos que tiene el público. Mediante sus imágenes evocadoras, Hubble ha hecho que la astronomía sea muy pertinente, atractiva y accesible para personas de todas las edades. Las imágenes captadas por Hubble pueden retratar el universo y mostrar lo que tiene de impresionante, misterioso y hermoso y, al mismo tiempo, caótico, abrumador y premonitorio.

La composición muestra cuatro imágenes del Hubble en cuartos. Arriba a la izquierda, una nítida vista de Marte en tonos naranjas, azules y marrones. Arriba a la derecha, la nebulosa planetaria NGC 2899, que tiene la forma de un único fideo macarrón, con su toro central semitransparente en azul y verde, y sus bordes superior e inferior en naranja. Abajo a la izquierda hay una pequeña porción de la nebulosa Roseta. Un material gris muy oscuro con forma de triángulo ocupa el centro. Abajo a la derecha, la galaxia espiral barrada NGC 5335 con un centro amarillo lechoso que forma una barra rodeada de múltiples brazos espirales azules llenos de estrellas que se enrollan en sentido contrario a las agujas del reloj.
Una selección de objetivos espaciales fotogénicos para celebrar el trigésimo quinto aniversario del telescopio espacial Hubble de la NASA. Arriba a la izquierda: Marte. Arriba a la derecha: la nebulosa planetaria NGC 2899. Abajo a la izquierda: una pequeña porción de la nebulosa Roseta. Abajo a la derecha: la galaxia espiral barrada NGC 5335.
Imagen: NASA, ESA, STScI; Procesamiento de imágenes: Joseph DePasquale (STScI), Alyssa Pagan (STScI)

Este observatorio de casi 10.900 kilogramos (24.000 libras) fue depositado dentro de la bodega de carga del transbordador espacial Discovery y puesto en la órbita terrestre baja el 24 de abril de 1990. Mientras el transbordador Discovery volaba como un trueno hacia el cielo, el comentarista de la NASA describió al telescopio Hubble como una “nueva ventana al universo”. El telescopio resultó ser exactamente lo prometido, y más.

Más artículos científicos que nunca se basan en los datos de Hubble, gracias a la dedicación, perseverancia y destreza de ingenieros, científicos y operadores de la misión. Los astronautas persiguieron a Hubble y se reunieron con él en cinco misiones de servicio en las que actualizaron las cámaras, las computadoras y otros sistemas de soporte del telescopio. Las misiones de servicio tuvieron lugar de 1993 a 2009.

La misión del telescopio tuvo un comienzo precario en 1990, cuando se encontró un defecto inesperado en el espejo primario de 2,4 metros (casi ocho pies) de diámetro de este observatorio. Los astronautas acudieron valerosamente al rescate en la primera misión de servicio del transbordador en diciembre de 1993 para mejorar la nitidez de Hubble con óptica correctiva.

Hasta la fecha, Hubble ha hecho casi 1,7 millones de observaciones, examinando alrededor de 55.000 objetivos astronómicos. Los descubrimientos de Hubble han producido más de 22.000 artículos científicos y más de 1,3 millones de citas hasta febrero de 2025. Todos los datos recopilados por Hubble están archivados y actualmente suman más de 400 terabytes, lo que representa el mayor conjunto de datos para una misión de astrofísica de la NASA, sin contar el telescopio espacial James Webb.

La larga vida operativa de Hubble ha permitido a los astrónomos volver a las mismas escenas cósmicas varias veces para observar los cambios que han ocurrido durante más de tres décadas: la variabilidad estacional de los planetas de nuestro sistema solar, los chorros de agujeros negros que viajan casi a la velocidad de la luz, convulsiones estelares, choques de asteroides, burbujas de supernovas en expansión, y mucho más.

Antes de 1990, los potentes telescopios ópticos en la Tierra solo podían ver a medio camino a través del cosmos. Las estimaciones de la edad del universo no estaban de acuerdo por un gran margen. Solo se sospechaba que los agujeros negros supermasivos eran las potencias ocultas detrás de un raro zoológico de fenómenos energéticos. No se había visto ni un solo planeta alrededor de otra estrella.

Entre su larga lista de avances se cuentan las imágenes de campo profundo de Hubble, las cuales revelaron una miríada de galaxias que se remontan al universo primitivo. El telescopio también permitió a los científicos medir con precisión la expansión del universo, descubrir que los agujeros negros supermasivos son comunes entre las galaxias y realizar la primera medición de las atmósferas de exoplanetas. Hubble también contribuyó al descubrimiento de la energía oscura, el misterioso fenómeno que acelera la expansión del universo, lo que mereció el Premio Nobel de Física en 2011.

El ritmo incesante de los descubrimientos pioneros de Hubble puso en marcha una nueva generación de telescopios espaciales para el siglo XXI. Hubble proporcionó la primera evidencia observacional de que existía una miríada de galaxias lejanas para que Webb fuera en su búsqueda en longitudes de onda del infrarrojo que van incluso más allá de la mirada de Hubble. Ahora, Hubble y Webb suelen ser utilizados de forma complementaria para estudiarlo todo, desde los exoplanetas hasta la evolución de las galaxias.

El sucesor previsto de Hubble, el Observatorio de Mundos Habitables, tendrá un espejo mucho más grande que el del Hubble para estudiar el universo en luz visible y ultravioleta. Será significativamente más nítido que Hubble y hasta 100 veces más sensible a la luz de las estrellas. El Observatorio de Mundos Habitables hará avanzar la ciencia en todos los campos de la astrofísica, como lo ha hecho Hubble durante más de tres décadas. Un objetivo importante de esta futura misión es identificar planetas terrestres que orbitan alrededor de estrellas vecinas y que podrían ser habitables.

El telescopio espacial Hubble continúa haciendo descubrimientos revolucionarios que dan forma a nuestra comprensión fundamental del universo. Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea). El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, administra el telescopio y las operaciones de la misión. Lockheed Martin Space, con sede central en Denver, Colorado, también apoya las operaciones de la misión en el centro Goddard. El Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland, el cual es operado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía, lleva a cabo las operaciones científicas de Hubble para la NASA.

Equipo de la misión Hubble de la NASA
Centro de Vuelo Espacial Goddard, Greenbelt, MD

Read this story in English here.

Compartir

Detalles

Última actualización
Apr 23, 2025

Términos relacionados