5 min de lectura

Escucha el universo: sonificación de datos y documental de la NASA

A principios de 2024, fueron publicadas tres sonificaciones de datos de imágenes obtenidas con el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y otros telescopios, junto con un documental acerca de este proyecto que hace su debut en la plataforma de transmisión de contenido NASA+.

La sonificación de datos es el proceso de traducir datos en forma de sonidos. En el caso de Chandra y otros telescopios, los datos científicos son recopilados desde el espacio en forma de señales digitales que comúnmente son convertidas en imágenes visuales. El proyecto de sonificación de datos los lleva a través de otro paso que transforma la información en sonido.

Las tres sonificaciones de datos publicadas a comienzos de 2024 presentan diferentes objetos astronómicos observados con los telescopios de la NASA.

El primero es MSH 11-52. Estos son los restos de una supernova que soplan una espectacular nube de partículas energizadas que tiene una forma parecida a la de una mano humana, vistos con datos de Chandra, datos del Explorador de polarimetría de imágenes de rayos X (IXPE, por sus siglas en inglés) de la NASA y datos ópticos terrestres.
M74 es una galaxia espiral como nuestra Vía Láctea, y esta sonificación combina datos obtenidos con los telescopios espaciales de la NASA James Webb y Hubble, así como datos de rayos X de Chandra.
El tercer objeto en este trío de sonificaciones recibe el apodo de nebulosa de las Medusas, también conocida como IC 443. Estos datos contienen información en rayos X de Chandra y de la misión alemana ROSAT, ya retirada, así como datos de radio del conjunto de radiotelescopios muy grandes (Very Large Array, en inglés) de la Fundación Nacional para las Ciencias de Estados Unidos y datos ópticos del Sondeo Digital del Cielo.

El documental, “Listen to the Universe” (Escucha el universo), disponible en inglés en NASA+ (https://plus.nasa.gov/), explora la manera como se crean estas sonificaciones y ofrece una semblanza del equipo que las hace posibles.

Iniciado en 2020, el proyecto de sonificación de datos de la NASA estuvo basado en otros proyectos de Chandra dirigidos a un público de personas ciegas y con discapacidad visual. Desde entonces, ha demostrado ser significativo para esa comunidad, pero también tiene un impacto en audiencias mucho más amplias, encontrando oyentes a través de los medios tradicionales y de las redes sociales en diferentes partes del mundo.

“Estamos muy entusiasmados de asociarnos con NASA+, junto con sus colaboradores en SYSTEM Sounds, para ayudar a contar la historia del proyecto de sonificación de datos de la NASA”, dijo Kimberly Arcand, científica de visualización y tecnologías emergentes de Chandra, quien dirige los esfuerzos de sonificación de datos. “Es maravilloso ver cómo este proyecto ha crecido y ha llegado a tanta gente”.

NASA+ es la nueva plataforma de programación en línea de la agencia, la cual ofrece al público videos y otros contenidos acerca de la NASA en el momento y en el lugar en que los espectadores deseen acceder a ellos, incluido contenido en español. Este nuevo servicio de transmisión a la carta está disponible para descargar en la mayoría de las principales plataformas mediante la aplicación de la NASA para dispositivos móviles y tabletas iOS y Android, así como para los reproductores de transmisión multimedia Roku y Apple TV.

“La sonificación de datos añade una nueva dimensión a las impactantes imágenes del espacio, y hace que esas imágenes sean accesibles por primera vez para la comunidad ciega y con poca visión”, dijo Liz Landau, quien dirige los esfuerzos multimedia para la División de Astrofísica de la NASA en la sede de la NASA en Washington, y quien estuvo a cargo de supervisar la producción del documental “Listen to the Universe”. “Tuve el honor de ayudar a relatar la historia de cómo el doctor Arcand y el equipo de SYSTEM Sounds crean estas experiencias sonoras únicas, y el amplio impacto que han tenido esas sonificaciones”.

Puedes encontrar más información acerca del proyecto de sonificación de datos de la NASA con Chandra, el cual es llevado a cabo en asociación con el proyecto Universo de Aprendizaje de la NASA, en el sitio web (en inglés) https://chandra.si.edu/sound/

El Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA gestiona el programa del telescopio Chandra. El Centro de Rayos X de Chandra en el Observatorio Astrofísico Smithsonian controla las operaciones científicas desde Cambridge, Massachusetts, y las operaciones de vuelo desde Burlington, Massachusetts.

Los materiales del Universo de Aprendizaje de la NASA se basan en el trabajo respaldado por la NASA mediante el acuerdo de cooperación con el número de adjudicación NNX16AC65A con el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, trabajando en asociación con Caltech/IPAC, el Centro de Astrofísica | Harvard & Smithsonian y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés).

Para ver más imágenes de Chandra, contenido multimedia y materiales relacionados, visita el sitio web (en inglés):

Por Lee Mohon

Read this story in English here.

Comparte

Detalles

Última Actualización
Jun 25, 2024
Editor
Equipo de redacción de Ciencia

Términos relacionados