Suggested Searches

7 min read

Seis datos clave sobre la misión Lunar Trailblazer de la NASA

Este pequeño satélite cartografiará la Luna para ayudar a los científicos a comprender mejor dónde está el agua, en qué forma está, qué cantidad hay y cómo cambia con el tiempo.

En esta imagen artística, la luz del sol se refleja en Lunar Trailblazer de la NASA mientras la nave, del tamaño de un lavavajillas, orbita alrededor de la Luna.
En esta imagen artística, la luz del sol se refleja en Lunar Trailblazer de la NASA mientras la nave, del tamaño de un lavavajillas, orbita alrededor de la Luna. La misión descubrirá dónde está el agua de la Luna, en qué forma se encuentra y cómo cambia con el tiempo, produciendo los mejores mapas hasta la fecha del agua en la superficie lunar.
Lockheed Martin Space

El satélite Lunar Trailblazer de la NASA, cuyo lanzamiento está programado para no antes del miércoles 26 de febrero, ayudará a resolver un viejo misterio: ¿dónde está el agua de la Luna? Este pequeño satélite tardará varios meses en llegar a la órbita lunar, después de viajar a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX junto con la misión IM-2 de Intuitive Machines, en un viaje compartido, como parte de la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar (CLPS, por sus siglas en inglés) de la NASA.

Estos son seis datos que debes saber sobre esta misión:

1. Lunar Trailblazer producirá mapas de alta resolución del agua que se encuentra sobre la superficie de la Luna.

1. Lunar Trailblazer producirá mapas de alta resolución del agua que se encuentra sobre la superficie de la Luna.

Uno de los mayores descubrimientos de las últimas décadas es que la superficie de la Luna tiene algunas cantidades de agua, pero se sabe poco sobre su naturaleza. Para investigar esto, Lunar Trailblazer desentrañará en qué lugares se encuentra el agua de la Luna, en qué forma está, qué cantidades hay y cómo esa agua cambia con el tiempo. Esta misión producirá los mejores mapas del agua de la superficie de la Luna que se hayan hecho hasta el momento. Las observaciones recopiladas durante la misión principal, de dos años de duración, también contribuirán a la comprensión de los ciclos del agua en los cuerpos sin aire a través del sistema solar.

2. Este pequeño satélite utilizará dos instrumentos científicos de última generación.

La clave para lograr estos objetivos son los dos instrumentos científicos de esta nave espacial: el topógrafo lunar de volátiles y minerales de alta resolución (HVM3, por sus siglas en inglés), el cual es un espectrómetro del infrarrojo, y el topógrafo térmico lunar (LTM, por sus siglas en inglés), que es un espectrómetro multiespectral del infrarrojo. El instrumento HVM3 fue proporcionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA en el sur de California, y LTM fue construido por la Universidad de Oxford y financiado por la Agencia Espacial del Reino Unido.

HVM3 detectará y cartografiará las señales espectrales de los minerales, es decir, las longitudes de onda de la luz solar que se refleja en ellos, y las diferentes formas en las que se encuentra el agua sobre la superficie de la Luna. El instrumento LTM cartografiará los minerales y las propiedades térmicas de ese mismo paisaje lunar. En conjunto, ambos instrumentos desarrollarán una imagen de la abundancia, la ubicación y la forma en que se encuentra el agua, al tiempo que rastrearán cómo cambia su distribución con el tiempo y la temperatura.

Cargado de combustible y acoplado a un adaptador utilizado para cargas útiles secundarias, Lunar Trailblazer de la NASA se ve en las instalaciones de procesamiento de cargas útiles de SpaceX dentro del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida a principios de febrero de 2025.
Cargado de combustible y acoplado a un adaptador utilizado para cargas útiles secundarias, Lunar Trailblazer de la NASA se ve en las instalaciones de procesamiento de cargas útiles de SpaceX dentro del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida a principios de febrero de 2025. El pequeño satélite viaja a bordo de IM-2 de Intuitive Machines.

3. Lunar Trailblazer hará un largo y sinuoso camino hasta la Luna.

Con un peso de solo 200 kilogramos (440 libras) y un ancho de 3,5 metros (11,5 pies) cuando sus paneles solares están completamente desplegados, Lunar Trailblazer tiene el tamaño de un lavavajillas y cuenta con un sistema de propulsión relativamente pequeño. Para que su viaje a la Luna, que tiene una duración de cuatro a siete meses (dependiendo de la fecha de lanzamiento), sea lo más eficiente posible, el equipo de diseño y navegación de la misión ha planificado una trayectoria en círculos que utilizará la gravedad del Sol, la Tierra y la Luna para guiar a la nave espacial hacia su órbita científica final. Esta es una técnica llamada transferencia de baja energía.

4. La nave espacial se asomará a las zonas más oscuras del Polo Sur lunar.

La órbita científica de Lunar Trailblazer lo posiciona de modo que puede mirar dentro de los cráteres del Polo Sur de la Luna utilizando el instrumento HVM3. Lo que hace que estos cráteres sean tan intrigantes es que albergan trampas criogénicas que podrían no haber visto la luz solar directa desde hace miles de millones de años, lo que los convierte en un posible escondite del agua congelada. El espectrómetro de HVM3 está diseñado específicamente para utilizar la luz tenue que se refleja en las paredes de los cráteres y observar incluso el suelo de regiones en sombra permanente. Si Lunar Trailblazer encontrara cantidades significativas de hielo en la base de los cráteres, esos lugares podrían ser señalados como una fuente de recursos para los futuros exploradores lunares.

5. La misión del Lunar Trailblazer es de alto riesgo y bajo costo.

Lunar Trailblazer fue una propuesta seleccionada en 2019 dentro del programa de Pequeñas Misiones Innovadoras para la Exploración Planetaria (SIMPLEx, por sus siglas en inglés) de la NASA, el cual ofrece oportunidades para que algunas naves espaciales científicas de bajo costo compartan su viaje con algunas misiones principales seleccionadas para ello. A fin de mantener un costo general más bajo, las misiones de SIMPLEx tienen un enfoque de asumir mayores riesgos y tener requisitos menos estrictos para su supervisión y gestión. Esta mayor aceptación de los riesgos permite a la NASA habilitar misiones científicas que de otro modo no se podrían llevar a cabo.

6. Las misiones futuras se beneficiarán de los datos de Lunar Trailblazer.

Cartografiar el agua de la Luna también es compatible con las futuras misiones lunares humanas y robóticas. Con el conocimiento que obtenga Lunar Trailblazer sobre dónde se encuentra el agua, los astronautas podrían procesar el hielo de la Luna para crear agua para el uso de los seres humanos, oxígeno respirable o combustible. Asimismo, los astronautas podrían llevar a cabo investigaciones científicas mediante la obtención de muestras del hielo detectado para su posterior estudio y para determinar los orígenes del agua.

Más información sobre Lunar Trailblazer

La misión Lunar Trailblazer está dirigida por la investigadora principal Bethany Ehlmann, del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Pasadena, California. Caltech también lidera la investigación científica de la misión, y el Centro de Procesamiento y Análisis del Infrarrojo (IPAC, por sus siglas en inglés) de Caltech lidera las operaciones de la misión, las cuales incluyen la planificación, programación y secuenciación de todas las actividades de la nave espacial. JPL de la NASA administra el satélite Lunar Trailblazer y proporciona la ingeniería de sistemas, la garantía y seguridad de la misión, el instrumento HVM3 y el diseño y la navegación de la misión. JPL es administrado por Caltech para la NASA. Lockheed Martin Space proporcionó la nave espacial, integró el sistema de vuelo y apoya las operaciones mediante un contrato con Caltech. La Universidad de Oxford desarrolló y proporcionó el instrumento LTM, el cual fue financiado por la Agencia Espacial del Reino Unido. Lunar Trailblazer es parte del Programa de Descubrimiento y Exploración Lunar de la NASA, y es administrado por la Oficina del Programa de Misiones Planetarias de la NASA en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales en Huntsville, Alabama, para la Dirección de Misiones Científicas de la agencia en Washington.

Read this story in English here.

Compartir

Detalles

Última actualización
Feb 26, 2025

Términos relacionados