Suggested Searches

5 min read

La nave espacial Lucy de la NASA toma imágenes del asteroide Donaldjohanson

En su segundo encuentro con un asteroide, la nave espacial Lucy de la NASA obtuvo imágenes cercanas de Donaldjohanson, el cual es un fragmento de forma singular que se desprendió de un asteroide mayor hace unos 150 millones de años. Esta nave espacial ha comenzado a enviar imágenes recopiladas mientras volaba a unos 960 kilómetros (600 millas) de Donaldjohanson el 20 de abril de 2025.

El asteroide Donaldjohanson visto por el Generador de imágenes de reconocimiento de largo alcance de Lucy (L’LORRI) a bordo de la nave espacial Lucy de la NASA durante su sobrevuelo. Esta secuencia fotográfica muestra imágenes captadas aproximadamente cada dos segundos a partir de la 1:50 p.m. hora del este el 20 de abril de 2025. El asteroide rota muy lentamente; su rotación aparente se debe al movimiento de la nave espacial mientras sobrevuela Donaldjohanson a una distancia de 1.600 a 1.100 kilómetros (1.000 a 660 millas). La distancia de aproximación más cercana de la nave espacial fue de 960 kilómetros (600 millas), pero las imágenes que se muestran fueron tomadas unos 40 segundos antes, y las más cercanas a una distancia de 1.100 kilómetros (660 millas).
NASA/Goddard/SwRI/APL de Johns Hopkins

Anteriormente, se había observado que el asteroide tenía grandes variaciones de brillo en un período de 10 días, por lo que las expectativas de los miembros del equipo de Lucy fueron confirmadas cuando las primeras imágenes mostraron lo que parecía ser un objeto binario de contacto (un objeto formado cuando dos cuerpos más pequeños chocan) de forma alargada. Sin embargo, el equipo se sorprendió por la extraña forma del cuello estrecho que conecta los dos lóbulos, los cuales parecen dos conos de helado, uno dentro del otro.

“Donaldjohanson tiene una geología sorprendentemente complicada”, dijo Hal Levison, investigador principal de la misión Lucy en el Instituto de Investigaciones del Sudoeste (SwRI, por sus siglas en inglés) en Boulder, Colorado. “A medida que estudiamos las estructuras complejas en detalle, estas revelarán información importante sobre los componentes básicos y los procesos de colisión que formaron los planetas de nuestro sistema solar”.

A partir de un análisis preliminar de las primeras imágenes disponibles recopiladas por el generador de imágenes L’LORRI, el asteroide parece ser más grande de lo estimado originalmente, con unas dimensiones de más de 11 kilómetros (siete millas) de largo y cinco kilómetros (tres millas) de ancho en el punto más grande. En este primer conjunto de imágenes de alta resolución enviadas por la nave espacial, el asteroide completo no es visible ya que el asteroide es más grande que el campo de visión del generador de imágenes. El equipo tardará hasta una semana en bajar el resto de los datos del encuentro de la nave espacial con el asteroide; este conjunto de datos dará una imagen más completa de la forma general del asteroide.

Al igual que el primer objetivo de sobrevuelo de un asteroide de Lucy, Dinkinesh, Donaldjohanson no es un objetivo científico principal de la misión Lucy. A diferencia del sobrevuelo de Dinkinesh, el cual fue una prueba de los sistemas para la misión, este encuentro fue un ensayo general completo, en el que el equipo realizó una serie de observaciones concentradas para maximizar la recopilación de datos. Los datos recopilados por los otros instrumentos científicos de Lucy, el generador de imágenes en color y espectrómetro del infrarrojo, L’Ralph, y el espectrómetro del infrarrojo térmico, L’TES, serán recuperados y analizados en las próximas semanas.

La nave espacial Lucy pasará la mayor parte del resto de 2025 viajando a través del cinturón principal de asteroides. Lucy se encontrará con el primer objetivo principal de su misión, el asteroide troyano de Júpiter Euríbate, en agosto de 2027.

“Estas primeras imágenes de Donaldjohanson muestran nuevamente las enormes capacidades de la nave espacial Lucy como motor de descubrimiento”, dijo Tom Statler, científico del programa de la misión Lucy en la sede central de la NASA en Washington. “El potencial que tiene Lucy para verdaderamente abrir una nueva ventana a la historia de nuestro sistema solar cuando llegue a los asteroides troyanos es inmenso”.

El asteroide Donaldjohanson, visto por la nave espacial Lucy durante su sobrevuelo cercano. El asteroide tiene el aspecto de dos lóbulos, unidos por un cilindro más delgado, como una barra con pesas muy grandes. Un lóbulo es más pequeño que el otro. Aunque ambos tienen aproximadamente la misma circunferencia, el lóbulo más pequeño es menos ancho que el otro. La superficie del asteroide es lisa, de color gris claro, con cráteres de bordes lisos. El lóbulo más grande tiene muchos más cráteres.
El asteroide Donaldjohanson visto por el Generador de imágenes de reconocimiento de largo alcance de Lucy (L’LORRI). Esta es una de las imágenes más detalladas enviadas por la nave espacial Lucy de la NASA durante su sobrevuelo. Esta imagen fue tomada a la 1:51 p.m. hora del este (17:51 UTC) el 20 de abril de 2025, cerca de la máxima aproximación, desde un alcance de unos 1.100 kilómetros (660 millas). La distancia de aproximación más cercana de la nave espacial fue de 960 km (600 millas), pero la imagen que se muestra fue tomada unos 40 segundos antes. La imagen ha sido enfocada y procesada para mejorar el contraste.
NASA/Goddard/SwRI/APL de Johns Hopkins/NOIRLab

El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, proporciona la gestión general de la misión, la ingeniería de sistemas y la garantía y seguridad de la misión Lucy, así como el diseño y construcción del instrumento L’Ralph. Hal Levison, de la oficina del SwRI en Boulder, Colorado, es el investigador principal. El SwRI tiene su sede central en San Antonio y también lidera el equipo científico, la planificación de las observaciones científicas y el procesamiento de datos de la misión. Lockheed Martin Space en Littleton, Colorado, construyó la nave espacial, diseñó la trayectoria orbital original y proporciona las operaciones de vuelo. El centro Goddard y KinetX Aerospace son responsables de la navegación de la nave espacial Lucy. El Laboratorio de Física Aplicada (APL, por sus siglas en inglés) de Johns Hopkins en Laurel, Maryland, diseñó y construyó el instrumento Generador de imágenes de reconocimiento de largo alcance de Lucy (L’LORRI, por sus siglas en inglés). La Universidad Estatal de Arizona en Tempe, Arizona, diseñó y construyó el instrumento Espectrómetro de emisiones térmicas de Lucy (L’TES, por sus siglas en inglés). Lucy es la decimotercera misión del Programa Discovery de la NASA, el cual es gestionado por el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama.

Por Katherine Kretke
Instituto de Investigaciones del Sudoeste

Read this story in English here.

Compartir

Detalles

Última actualización
Apr 21, 2025

Términos relacionados