Suggested Searches

6 min read

La nave espacial Lucy de la NASA prepara su segundo encuentro con un asteroide

Este evento será un “ensayo general” para lo que será la misión principal de Lucy: la exploración de varios asteroides troyanos que comparten la órbita de Júpiter alrededor del Sol.

La nave espacial Lucy de la NASA está a seis días y a menos de 80 millones de kilómetros (50 millones de millas) de su segundo encuentro cercano con un asteroide; esta vez, se trata de Donaldjohanson, un pequeño asteroide del cinturón principal.

Este próximo evento representa un completo “ensayo general” para lo que será la misión principal de Lucy durante la próxima década: la exploración de varios asteroides troyanos que comparten la órbita de Júpiter alrededor del Sol. El primer encuentro de Lucy con un asteroide fue un sobrevuelo del diminuto asteroide Dinkinesh, también del cinturón principal, y su satélite Selam, el 1 de noviembre de 2023, el cual ofreció al equipo de expertos la oportunidad de poner a prueba los sistemas que estarán desarrollando durante el próximo sobrevuelo.

La aproximación más cercana de Lucy a Donaldjohanson ocurrirá el 20 de abril a la 1:51 p.m. hora del este de Estados Unidos, a una distancia de 960 kilómetros (596 millas). Unos 30 minutos antes de su máxima aproximación, Lucy se orientará para rastrear el asteroide y, durante esa maniobra, su antena de alta ganancia se alejará de la Tierra, suspendiendo las comunicaciones. Guiada por su sistema de seguimiento de terminales, Lucy girará de forma autónoma para mantener a Donaldjohanson en su mira. Al hacer esto, Lucy llevará a cabo una secuencia de observación más complicada que la utilizada con Dinkinesh. Sus tres instrumentos científicos —el generador de imágenes en escala de grises de alta resolución llamado L’LORRI, el generador de imágenes en color y espectrómetro del infrarrojo llamado L’Ralph y el espectrómetro del infrarrojo lejano llamado L’TES— llevarán a cabo secuencias de observación muy similares a las que se producirán con los asteroides troyanos.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió con Dinkinesh, Lucy dejará de rastrear a Donaldjohanson 40 segundos antes de su aproximación más cercana para proteger sus instrumentos muy sensibles de la intensa luz solar.

“Si estuvieras sentado en el asteroide viendo acercarse a la nave espacial Lucy, tendrías que protegerte los ojos mientras miras al Sol esperando a que Lucy emergiera del resplandor. Después de que Lucy pase el asteroide, las posiciones se invertirán, por lo que tenemos que proteger los instrumentos de la misma manera”, dijo Michael Vincent, quien es líder de la fase del encuentro y científico del Instituto de Investigaciones del Sudoeste (SwRI, por sus siglas en inglés) en Boulder, Colorado. “Estos instrumentos están diseñados para fotografiar objetos iluminados por luz solar que es 25 veces más tenue que la que recibimos en la Tierra, por lo que apuntar hacia el Sol podría dañar nuestras cámaras”.

Afortunadamente, este es el único de los siete encuentros con asteroides de Lucy que se enfrenta a esta geometría desafiante. Durante los encuentros con los troyanos, al igual que como ocurrió con Dinkinesh, la nave espacial podrá recopilar datos durante todo el encuentro.

Después de su aproximación más cercana, la nave espacial hará una maniobra para reorientar sus paneles solares hacia el Sol nuevamente. Alrededor de una hora más tarde, la nave espacial restablecerá comunicaciones con la Tierra.

“Una de las cosas extrañas que cuesta entender con estas misiones al espacio profundo es lo lenta que es la velocidad de la luz”, dice Vincent. “Lucy está a 12,5 minutos luz de la Tierra, lo que significa que cualquier señal que enviemos tardará ese tiempo en llegar a la nave espacial. Luego, pasarán otros 12 minutos y medio antes de que recibamos la respuesta de Lucy diciéndonos que nos escuchó. Entonces, cuando damos una orden para la reproducción de datos después de la aproximación más cercana, se tarda 25 minutos desde que pedimos ver las imágenes antes de que recibamos en tierra alguna de ellas”.

Una vez que se confirme el buen estado de la nave espacial, los ingenieros ordenarán a Lucy que transmita los datos científicos del encuentro a la Tierra, lo cual es un proceso que llevará varios días.

Donaldjohanson es un fragmento de una colisión que ocurrió hace 150 millones de años, lo que lo convierte en uno de los asteroides del cinturón principal más jóvenes que haya sido visitado por una nave espacial.

“Cada asteroide tiene una historia diferente que contar, y estas historias se entrelazan para dibujar la historia de nuestro sistema solar”, dijo Tom Statler, científico del programa de la misión Lucy en la sede de la NASA en Washington. “El hecho de que cada nuevo asteroide que visitamos nos deja atónitos significa que solo estamos empezando a comprender la profundidad y la riqueza de esa historia. Las observaciones telescópicas están dando a entender que Donaldjohanson va a tener una historia interesante, y estoy a la espera de recibir una gran sorpresa... otra vez”.

El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, diseñó y construyó el instrumento L’Ralph y proporciona la gestión general de la misión, la ingeniería de sistemas y la garantía y seguridad de la misión Lucy. Hal Levison de la oficina del Instituto de Investigaciones del Sudoeste en Boulder, Colorado, es el investigador principal. El SwRI, con sede en San Antonio, también dirige el equipo científico, la planificación científica y el procesamiento de datos de la misión. Lockheed Martin Space en Littleton, Colorado, construyó la nave espacial, diseñó la trayectoria orbital original y proporciona las operaciones de vuelo. El centro Goddard y KinetX Aerospace son responsables de la navegación de la nave espacial Lucy. El Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins en Laurel, Maryland, diseñó y construyó el instrumento Generador de imágenes de reconocimiento de largo alcance de Lucy (L'LORRI, por sus siglas en inglés). La Universidad Estatal de Arizona en Tempe, Arizona, diseñó y construyó el instrumento Espectrómetro de emisiones térmicas de Lucy (L'TES, por su acrónimo inglés). Lucy es la decimotercera misión del Programa Discovery de la NASA, el cual es gestionado por el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama.

Por Katherine Kretke
Instituto de Investigaciones del Sudoeste

Read this story in English here.

Compartir

Detalles

Última actualización
Apr 17, 2025

Términos relacionados