11 min de lectura

Diez datos sobre los instrumentos científicos de Europa Clipper

Ilustración de la nave espacial Europa Clipper de la NASA en el espacio, con la luna joviana Europa de fondo. Más alejado en la imagen se ve la ilustración del planeta Júpiter.
La nave espacial Europa Clipper de la NASA, representada en esta ilustración, llevará un amplio conjunto de instrumentos a la órbita de Júpiter y realizará numerosos sobrevuelos cercanos de Europa para reunir información sobre su atmósfera, su superficie y su interior.
NASA/JPL-Caltech

Cuando la misión Europa Clipper sea lanzada en 2024, se propondrá responder a una pregunta clave: ¿Existen entornos en la luna Europa capaces de sustentar vida?

Para obtener la respuesta, una intrincada serie de instrumentos trabajarán en conjunto para recopilar mediciones de su océano interno, cartografiar la composición de su superficie y su geología, y buscar respiraderos por donde puedan estar saliendo columnas de vapor de agua provenientes de su corteza helada. Estos son diez datos que debes saber sobre cómo los instrumentos de Europa Clipper lograrán los objetivos científicos de la misión.

Un ingeniero del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel, Maryland, inspecciona la configuración de prueba del montaje del telescopio óptico, parte de la cámara de ángulo estrecho del sistema de formación de imágenes de Europa Clipper.
Un ingeniero del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel, Maryland, inspecciona la configuración de prueba del montaje del telescopio óptico, parte de la cámara de ángulo estrecho del sistema de formación de imágenes de Europa Clipper.
NASA/Johns Hopkins APL/Ed Whitman

1. Las cámaras producirán imágenes de alta resolución de la superficie de Europa.

El sistema de formación de imágenes de Europa Clipper captará las cordilleras, los valles, las bandas y otras características de la superficie de Europa con un detalle sin precedentes. El sistema de formación de imágenes tiene una cámara gran angular y una cámara de ángulo estrecho. Cada cámara tiene un sensor de ocho megapíxeles sensible a las longitudes de onda visibles de la luz y un pequeño rango de longitudes de onda del infrarrojo cercano y ultravioleta. Este sistema cartografiará alrededor del 90 por ciento de Europa a 100 metros (330 pies) por píxel. Eso es seis veces más superficie de Europa de lo que fue cartografiado con las imágenes de la nave espacial Galileo, el vehículo orbitador de Júpiter que captó imágenes de esta luna a finales de la década de 1990.

Maqueta de vuelo del espectrómetro de imágenes de Europa Clipper en una sala limpia del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California.
Maqueta de vuelo del espectrómetro de imágenes de Europa Clipper en una sala limpia del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California.
NASA/JPL-Caltech

2. Se analizará el reflejo de la luz infrarroja proveniente de Europa para determinar la composición de su superficie.

Europa Clipper también determinará la composición de la superficie de la luna. El espectrómetro de imágenes de la misión analizará la luz infrarroja reflejada desde Europa para buscar compuestos orgánicos, como sulfatos y carbonatos, y otros compuestos. El instrumento medirá la presencia, ausencia y fuerza de diversas longitudes de onda de luz que ayudan a los científicos a inferir la composición. El espectrómetro de imágenes cartografiará la composición de la superficie de Europa en detalle, ayudando a los científicos a comprender la historia geológica de Europa y el posible océano de la luna.

En esta secuencia fotográfica realizada en 2018, los ingenieros ponen a prueba los componentes del instrumento de radar de Europa Clipper en un campo de pruebas, “la Mesa”, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California.
NASA/JPL-Caltech

3. Un radar que penetra el hielo buscará lagos subterráneos similares a los que se encuentran debajo de la capa de hielo de la Antártida y producirá imágenes en 3D de la capa de hielo de Europa.

Uno de los instrumentos de Europa Clipper utilizará un radar para penetrar la [NG1] capa de hielo de la luna en busca del posible océano que se encuentra debajo y estudiará la estructura y el grosor del hielo. El radar de penetración del hielo transmitirá las ondas de radio que rebotan en las características del hielo subterráneo.

Esta misma tecnología ha sido utilizada en la Tierra durante décadas para estudiar el espesor y la estructura subterránea de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia. El radar de Europa Clipper utilizará dos frecuencias diferentes de ondas de radio para penetrar el hielo de Europa hasta 30 kilómetros (18 millas) de profundidad. Algunas ondas de radio regresarán a la nave espacial, pero a una fracción de su energía original. Al medir la diferencia de tiempo entre la transmisión y el retorno, y al saber a qué velocidad viajan las ondas de radio a través de diversos materiales, el instrumento de radar nos indicará a qué distancia de la nave espacial están las características detectadas. Esto permitirá a los científicos comprender las diferencias en las propiedades de los materiales y producir detalladas imágenes en 3D de la capa de hielo, incluyendo las bolsas de agua que hay dentro de esta capa que podrían servir como pasadizos para que los productos químicos se muevan entre la superficie de la luna y el océano que estaría debajo.

Un modelo de prueba del brazo de soporte que se utilizará para el magnetómetro a bordo de Europa Clipper es puesto a punto en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California.
Un modelo de prueba del brazo de soporte que se utilizará para el magnetómetro a bordo de Europa Clipper es puesto a punto en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California.
NASA/JPL-Caltech

4. Un magnetómetro medirá la fuerza y la dirección del campo magnético de Europa...

La misión también llevará un magnetómetro para medir la fuerza y la dirección del campo magnético de la luna. Europa no genera su propio campo magnético de forma independiente. Sin embargo, las variaciones temporales del campo magnético de Júpiter inducen un campo magnético dentro de Europa, presumiblemente mediante corrientes eléctricas que fluyen en un océano salado debajo del hielo de esta luna. Ubicado sobre un brazo de soporte que alcanza 8,5 metros (25 pies) de longitud cuando está completamente desplegado, el instrumento magnetómetro de Europa Clipper medirá la fuerza y la orientación de los campos magnéticos de Europa y Júpiter durante decenas de sobrevuelos de Europa. El instrumento permitirá a los científicos medir la profundidad y la salinidad del posible océano de Europa, así como el espesor de la capa de hielo.

Sensores de copa de Faraday y bastidores de instrumentos recientemente ensamblados en dos configuraciones para el instrumento de plasma de Europa Clipper.
Sensores de copa de Faraday y bastidores de instrumentos recientemente ensamblados en dos configuraciones para el instrumento de plasma de Europa Clipper, el cual se muestra en una sala limpia del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel, Maryland.
NASA/Johns Hopkins APL/Ed Whitman

5. ... y un instrumento de plasma estudiará el flujo de plasma cerca de Europa, ayudando a calibrar los datos del magnetómetro.

El campo magnético de Júpiter también transporta partículas cargadas en un gas ionizado, llamado plasma, proveniente de la luna volcánica Ío, la ionosfera de Júpiter y la propia Europa. Este plasma distorsiona el campo magnético inducido de Europa. El instrumento de plasma de esta misión estudiará la densidad, la temperatura y el flujo de plasma cerca de Europa. El instrumento de plasma tiene cuatro sensores llamados copas de Faraday, que son copas de metal diseñadas para atrapar partículas cargadas en el espacio. El plasma crea una corriente eléctrica cuando se estrella contra una placa detectora ubicada dentro de una copa de Faraday, revelando la velocidad y la densidad del plasma. Si bien esto es interesante por sí solo, comprender la densidad, la temperatura y el flujo del plasma ayudará a calibrar los datos del magnetómetro de la nave espacial. La poderosa combinación de estos dos instrumentos es clave para determinar con precisión el espesor de la capa de hielo de Europa y la profundidad y conductividad de su océano.

Herramientas de radiofrecuencia, que se utilizarán para experimentos de gravedad, aparecen resaltadas en rojo en la nave espacial Europa Clipper.
Herramientas de radiofrecuencia, que se utilizarán para experimentos de gravedad, aparecen resaltadas en rojo en la nave espacial Europa Clipper.
NASA/JPL-Caltech

6. Los experimentos con la gravedad también ayudarán a determinar el espesor de la capa de hielo de Europa.

Descubrir el grosor de la capa de hielo de Europa es importante para comprender si existen lugares debajo de la superficie de la luna que podrían albergar vida hoy en día. El hielo más delgado o el agua que pasa a través del hielo ayudarían a que los elementos químicos básicos esenciales en la superficie de Europa lleguen al océano, mejorando las probabilidades de que la luna pueda sostener vida. Si bien el radar y el magnetómetro de penetración de hielo de la nave espacial proporcionarán medios complementarios para medir el espesor de la capa de hielo, los experimentos de gravedad también permitirán a los científicos obtener mediciones detalladas de la forma variable de la superficie de Europa a medida que esta orbita Júpiter, así como información detallada sobre el subsuelo de Europa.

Europa Clipper pasará casi 50 veces a través del campo de gravedad de Europa mientras la luna está a diversas distancias de Júpiter. El campo gravitatorio de Europa es en parte el resultado de la forma de la propia luna. Al estudiar cómo cambia de forma el campo de gravedad de Europa, los científicos miden cómo la propia luna responde a las fuerzas de marea de Júpiter, como resultado de su estructura interior. En los experimentos con gravedad, las antenas de radio de la Red del Espacio Profundo de la NASA enviarán señales de radio a Europa Clipper. Luego, la nave espacial retransmitirá estas ondas de radio a la Tierra a una frecuencia diferente, de modo coherente con lo que recibió. El equipo científico a cargo de estudiar la gravedad puede analizar con precisión el efecto Doppler y otros aspectos de la señal de radio que se recibe en la Tierra. Estas mediciones de la gravedad, combinadas con las líneas de evidencia del radar de penetración de hielo y el magnetómetro de la nave espacial, ayudarán a limitar los posibles espesores de las capas oceánicas y de hielo de Europa.

Imagen en color de la temperatura diurna proveniente de la prueba de primera luz de la cámara termográfica de Europa Clipper.
Imagen en color de la temperatura diurna proveniente de la prueba de primera luz de la cámara termográfica de Europa Clipper, tomada desde la azotea del Edificio 4 de Ciencia y Tecnología Interdisciplinaria en el Campus Tempe de la Universidad Estatal de Arizona (ASU). La imagen de arriba fue adquirida a las 12:40 p.m., la imagen del medio a las 4:40 p.m. y la imagen de abajo a las 6:20 p.m. (después del atardecer). Las temperaturas son aproximaciones durante esta fase de pruebas.
NASA/JPL-Caltech/ASU

7. Un instrumento térmico inspeccionará la superficie congelada de Europa en busca de erupciones recientes de agua más caliente en la superficie o cerca de ella.

Europa Clipper llevará un sistema de imágenes de emisión térmica que analizará la luz infrarroja de Europa para cartografiar las temperaturas en la superficie de la luna. Esta herramienta buscará pistas sobre su actividad, como criovolcanes y regiones donde el posible océano de la luna podría estar cerca de la superficie. Cuando parte de Europa rota fuera de la luz solar, el material granular se enfría más rápido que los grandes bloques de material. El sistema de imágenes térmicas registrará las velocidades de enfriamiento de la superficie para conocer la textura de la superficie de Europa. Cartografiar la temperatura de la superficie y el agua cerca de la superficie ayudará a comprender las propiedades de Europa a pequeña escala.

Brandon Pérez, ingeniero mecánico, y Bryan Esquivel, técnico, del Instituto de Investigaciones del Sudoeste (SwRI), se preparan para instalar placas eléctricas en el espectrógrafo de luz ultravioleta de Europa Clipper.
Brandon Pérez (ingeniero mecánico, a la izquierda) y Bryan Esquivel (técnico, a la derecha), del Instituto de Investigaciones del Sudoeste (SwRI), se preparan para instalar placas eléctricas en el espectrógrafo de luz ultravioleta de Europa Clipper, que está inclinado hacia arriba para mostrar una vista superior.
NASA/SwRI

8. Un espectrógrafo de luz ultravioleta buscará posibles columnas de vapor de agua y proporcionará datos sobre la superficie y la delgada atmósfera de la luna.

Al recolectar luz ultravioleta con un telescopio y crear imágenes, el espectrógrafo del ultravioleta de Europa Clipper buscará posibles columnas de vapor de agua que podrían hacer erupción desde la superficie de Europa, además de proporcionar datos sobre la composición y la dinámica de la delgada atmósfera de la luna, y datos sobre la composición de la superficie de la luna. Este instrumento recoge la luz ultravioleta y separa sus longitudes de onda con una rejilla óptica. El espectrógrafo del ultravioleta identificará principalmente moléculas relativamente simples, como hidrógeno, oxígeno, hidróxido y dióxido de carbono.

La ingeniera del Instituto de Investigaciones del Sudoeste (SwRI), Yvette Tyler, lleva a cabo la integración y las pruebas en la caja de instrumentos electrónicos del espectrómetro de masas de Europa Clipper.
La ingeniera del Instituto de Investigaciones del Sudoeste (SwRI), Yvette Tyler, lleva a cabo la integración y las pruebas en la caja de instrumentos electrónicos del espectrómetro de masas de Europa Clipper.
NASA/SwRI

9. Un espectrómetro de masas recogerá y revelará las identidades moleculares de los gases en la tenue atmósfera de Europa y de las posibles columnas.

Además, el espectrómetro de masas de la misión identificará y analizará los gases en la tenue atmósfera de Europa y proveniente de posibles columnas. El espectrómetro de masas recogerá gases, los convertirá en partículas cargadas llamadas iones y hará rebotar los iones de un lado a otro dentro del instrumento. Al cronometrar su tránsito por el instrumento, el espectrómetro de masas determina la masa de los iones, revelando así sus identidades moleculares. También estudiará la química del posible océano subterráneo de la luna, si el océano y la superficie intercambian material, y cómo lo hacen, y de qué manera la radiación altera los compuestos en la superficie de la luna.

Un ingeniero manipula el analizador de polvo de Europa Clipper en la sala limpia del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial (LASP) de la Universidad de Colorado en Boulder.
Un ingeniero manipula el analizador de polvo de Europa Clipper en la sala limpia del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial (LASP) de la Universidad de Colorado en Boulder.
NASA/LASP-CU Boulder 

10. Un analizador de polvo recogerá las partículas más grandes e identificará su química.

Los meteoritos diminutos expulsan al espacio trozos de la superficie de Europa y un océano subterráneo, o depósitos de agua en el hielo, podrían descargar material al espacio en forma de columnas de vapor. Para estudiar esto, el analizador de polvo de Europa Clipper recogerá las partículas más grandes de estas columnas e identificará su química, revelando la composición de la superficie de Europa, incluyendo las posibles moléculas orgánicas. El analizador de polvo puede detectar sales en el polvo y en los granos de hielo, proporcionando información adicional sobre el posible océano subterráneo. Si un océano o embalse subterráneo expulsa materiales al espacio en forma de columnas, el analizador de polvo nos ayudará a determinar si el agua de Europa es apta para sostener alguna forma de vida.

Video de un modelo interactivo que te permite explorar la nave espacial Europa Clipper.
NASA/JPL-Caltech

Explora la nave espacial

La nave espacial Europa Clipper de la NASA llevará a cabo un estudio detallado de la luna de Júpiter Europa para determinar si esta luna helada podría albergar condiciones aptas para la vida. Europa Clipper llevará un conjunto avanzado de instrumentos científicos para descubrir si Europa alberga entornos aptos para la vida.

Read this story in English here.

Comparte

Detalles

Última Actualización
May 28, 2024
Editor
Equipo de redacción de Ciencia

Términos relacionados