Consejos y guías destacados
-
¿Qué pasa en el cielo este mes?
Descubre qué pasa en el cielo en abril y encuentra recomendaciones sobre cómo observarlo.
-
Cómo encontrar un buen lugar para observar las estrellas
¿Quieres ver un firmamento lleno de estrellas? ¡Busca cielos oscuros, lejos de las luces de la ciudad! Aquí te contamos cómo encontrar el mejor lugar para apreciarlas.
NASA/Preston Dyches -
Consejos de astrofotografía con tu teléfono inteligente
Aprende a tomar fotos de la Luna y objetos celestes del cielo nocturno usando tu celular con estos consejos de la NASA.
Dave Prosper -
Recomendaciones para fotografiar la Luna
Estas son algunas sugerencias para tomar imágenes únicas de nuestro satélite natural con tu cámara o teléfono inteligente.
NASA/Bill Ingalls -
Cómo observar el cielo con binoculares
A veces, el primer telescopio elegido por muchos observadores de estrellas es algo inesperado: ¡un par de binoculares!
-
Cómo fotografiar una lluvia de meteoros
Capturar una lluvia de meteoros puede poner a prueba tu paciencia, pero con estas sugerencias, y algo de buena suerte, es posible que tu recompensa sea una gran foto.
NASA/Preston Dyches -
Guía para encontrar y fotografiar auroras
Con las cámaras modernas y los teléfonos inteligentes, tomar fotos de estas hermosas exhibiciones de luces es más fácil que nunca.
Neil Zeller
Más sobre nuestro cielo

¿Qué es la estrella polar y cómo encontrarla?
Descubre qué es la estrella del norte, cómo ubicarla usando la Osa Mayor, y su rol en la navegación.

¿Qué son las alineaciones planetarias y desfiles de planetas?
Aprende sobre estos fenómenos y cuándo ocurrirán dentro de los próximos años.

¿Qué son los asterismos?
Lee sobre los patrones de estrellas conocidos que llamamos asterismos, y conoce algunos ejemplos.

¿Auroras, luces noctilucentes o luz zodiacal?
Estos fenómenos iluminan los cielos oscuros con una luz celestial que va de leve a deslumbrante.
Qué podemos observar en el cielo
-
01
Planetas
Hay cinco planetas de nuestro sistema solar que podemos observar fácilmente sin ayuda de un telescopio: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Urano es apenas visible en condiciones de cielo oscuro para quienes tienen una vista excelente, siempre que sepan dónde mirar. Los planetas parecen desplazarse a través del cielo, contra un fondo de estrellas mucho más lejanas. Los planetas se ven tanto o más brillantes que la mayoría de las estrellas y, a diferencia de ellas, tienden a brillar con una luz constante, mientras que las estrellas suelen titilar.
-
02
Estrellas
La mayoría de las estrellas más brillantes están relativamente cerca en el espacio, es decir, a unos pocos cientos de años luz del sistema solar. Aunque hay unos doscientos mil millones de estrellas en nuestra galaxia, la Vía Láctea, solo vemos unos pocos miles de las más cercanas cuando miramos al cielo de la noche con nuestros ojos. Las estrellas se extienden por todo el lienzo del cielo, pero parecen verse más densas en algunos lugares. Por ejemplo, existen cúmulos de estrellas, como las Pléyades; y la región del cielo donde aparece la franja de la Vía Láctea está mucho más densamente poblada. Además, debido a que nuestro cerebro es extraordinariamente bueno para encontrar patrones, también observamos agrupaciones de estrellas que forman constelaciones y asterismos.
-
03
La Luna de la Tierra
La Luna de la Tierra es un espectáculo celeste en constante cambio, noche tras noche. Pasa por fases cada mes, aumentando de tamaño a medida que se llena (o crece) y disminuyendo de tamaño a medida que la luna llena vuelve a reducirse (o mengua) hasta su forma cóncava. La iluminación cambiante de la Luna hace que las diferentes características de su superficie, como cráteres y cadenas montañosas, se vean de manera más prominente a medida que resaltan a lo largo de la línea divisoria entre el día y la noche, denominada terminador.
-
04
Lluvia de meteoros
Los meteoros son pequeños trozos de roca y polvo desprendidos por los cometas y los asteroides que van formando senderos de escombros mientras aquellos giran en órbita alrededor de nuestro Sol. Todos los años, más o menos al mismo tiempo, nuestro planeta pasa por los mismos senderos de escombros, lo que ocasiona las lluvias de meteoros anuales que tienen un nombre. Algunas de las lluvias de meteoros más conocidas, como las perseidas y las gemínidas, pueden maravillar a los espectadores con decenas de meteoros por hora durante su punto de actividad máxima.
-
05
Cometas
Los cometas, compuestos de hielo y polvo, provienen de las frías profundidades del sistema solar exterior, lejos del calor de nuestro Sol. Algunos, como el cometa Halley, tienen órbitas relativamente cortas con una duración que va de décadas a un par de cientos de años. Otros tienen órbitas que tardan muchos miles de años en dar la vuelta al Sol. Los cometas son visitantes especiales y ocasionales que no se quedan durante mucho tiempo. Comienzan viéndose tenues y distantes, por lo que se requiere un telescopio para observarlos. Pero a medida que se acercan al Sol, pueden iluminarse y formar una cabeza borrosa, denominada coma. Los cometas más espectaculares también desarrollan largas colas en forma de serpentina.
-
06
Eclipses
Existen dos tipos principales de eclipses: lunares y solares. Los eclipses solares pueden ser observados durante el día, cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, y cubren el Sol desde nuestro punto de vista, ya sea parcial o totalmente. Los eclipses lunares son observables cuando la Luna está por encima del horizonte y la Tierra pasa entre la Luna y el Sol, haciendo que la sombra de nuestro planeta caiga sobre la superficie de la Luna. Los eclipses lunares también pueden ser parciales, cuando solo una parte de la Luna queda cubierta por sombra, o totales. Es importante destacar que los eclipses solares nunca deben verse sin protección para los ojos, mientras que los eclipses lunares son seguros para verlos a simple vista.
-
07
Avista la estación espacial
¡Mira cómo la Estación Espacial Internacional pasa por encima de tu localidad! La aplicación para teléfonos móviles y el sitio web Spot the Station (Avista la estación) de la NASA hacen que sea fácil encontrarla.
-
08
Satélites
Los satélites son más fáciles de avistar al amanecer y al atardecer. Dado que su órbita pasa muy por encima de la Tierra, a menudo están bañados de la luz solar, mientras que nosotros estamos sentados en el crepúsculo, más abajo. Los satélites tienden a ser más tenues que los aviones que pasan volando y, a diferencia de los aviones, no tienen luces de baliza que parpadean regularmente (aunque algunos satélites pueden iluminarse repentinamente en lo que se denomina una fulguración). Generalmente, los satélites se desvanecen en la luminosidad del cielo a medida que sus órbitas los llevan hacia la oscuridad por encima del lado del planeta donde es de noche. Otras veces, pueden aparecer de la nada, iluminándose a medida que se dirigen hacia el día, encontrando un amanecer orbital.
-
09
Galaxias
Nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, se observa como una franja de luz tenue a través del cielo nocturno en lugares oscuros, lejos de las luces brillantes de las ciudades. Nuestro sistema solar se encuentra dentro del disco de la Vía Láctea, de modo que la vemos de perfil. Los observadores que están en el hemisferio sur pueden observar la Pequeña y la Gran Nube de Magallanes, dos galaxias enanas que giran en órbita alrededor de la Vía Láctea. Los observadores a veces describen su apariencia como nubes tenues en el cielo nocturno. Nuestra vecina más cercana de gran tamaño, la galaxia de Andrómeda, se ve como una mancha de luz tenue y borrosa en los cielos del hemisferio norte.
-
10
Auroras
Las auroras, que por lo general son un deleite para quienes viven en las latitudes más altas hacia el norte o el sur, son cortinas danzantes de luz y color en el cielo. Son el resultado de la interacción entre el campo magnético y la atmósfera de nuestro planeta con la atmósfera y el campo magnético del Sol. Un viento compuesto de partículas provenientes de nuestra estrella local baña continuamente nuestro planeta y, a veces, se vuelve más intenso. Algunas de esas partículas con carga eléctrica quedan atrapadas en el campo de la fuerza magnética de la Tierra y son canalizadas hacia nuestra atmósfera superior, donde producen un despliegue de luces resplandecientes a medida que chocan contra las moléculas de gases como el oxígeno y el nitrógeno.

Herramientas para observar el cielo
- Tus propios ojos: No necesitas tener ningún equipo especial para observar el cielo. Para la mayoría de la gente, sus propios ojos suelen ser la mejor manera de disfrutar de las observaciones. Estos pueden contemplar vistas panorámicas del cielo que abarcan 180 grados, mientras que un telescopio solo muestra una pequeña porción del cielo. Algunos avistamientos solo son visibles a simple vista: los patrones de las estrellas, como las constelaciones; las alineaciones de planetas y el arco de la Vía Láctea, por nombrar algunos ejemplos. ¡Y las lluvias de meteoros se viven mejor simplemente acostados mirando hacia arriba!
- Binoculares y otros instrumentos ópticos: Generalmente, la respuesta a la pregunta: “¿Cuál es el mejor telescopio para un observador principiante?” es “Unos binoculares”. Quizás su mayor ventaja es que son portátiles y fáciles de usar, además de que suelen tener un precio más bajo en comparación con los telescopios. Vienen en un espectro similar de tamaños y precios. Los binoculares nos muestran una superficie del cielo más amplia que un telescopio, lo que puede ser una ventaja al momento de observar objetos como cometas y acercamientos de los planetas con la Luna. Estos instrumentos revelan con facilidad vistas como cúmulos de estrellas, estrellas dobles y las cuatro lunas más grandes de Júpiter, junto con estrellas demasiado tenues como para poder observarlas a simple vista. Los binoculares pueden ser de mano, pero son herramientas mucho más útiles cuando están montadas de forma estable en un trípode. (¡También suele ser más agradable usarlos cuando están montados!). Como el principal mecanismo de control consiste en simplemente enfocarlos, los binoculares tienden a ser más fáciles de usar que todos los telescopios, excepto los más simples. Una opción aún más fácil de usar es un catalejo, también llamado largavista o monocular. Los monoculares se usan con frecuencia para la observación de aves y la cacería, y son tan portátiles como los binoculares, pero eliminan la necesidad de ajustar los dos oculares para obtener una vista clara.
- Telescopios: Los telescopios nos permiten ver objetos que la vista no puede detectar. También son excelentes para observar planetas, cometas, la Luna y las nebulosas y galaxias más brillantes. Los telescopios vienen en muchos tamaños y configuraciones, desde modelos totalmente automatizados a modelos del tamaño de un escritorio, o de apuntar y hacer clic que se controlan con una aplicación, hasta grandes telescopios de encuadre abierto que puedes construir por tu cuenta. Pueden tener un funcionamiento completamente manual, en los que apuntas con las manos hacia donde deseas, o accionados por soportes motorizados con sistemas de seguimiento computarizado.
- Cámaras: Las cámaras digitales son capaces de capturar vistas increíbles del cielo nocturno, ya que pueden tomar largas exposiciones que captan fuentes de luz débil, como estrellas tenues y la propia Vía Láctea. La fotografía del cielo nocturno puede ser un pasatiempo costoso, pero no necesariamente tiene que ser así. El equipo esencial es solo una cámara digital, una lente que pueda tener una gran apertura para recoger más luz y un trípode para dar mayor estabilidad. (Con respecto a las lentes, busca las que tengan una apertura o “número f” de al menos f/3.5. Los números aún más bajos, como f/1.8, son los mejores, ¡porque significan más capacidad de recolección de luz!). Incluso las cámaras de algunos teléfonos inteligentes pueden tomar fotos decentes del cielo nocturno cuando se las coloca sobre una superficie estable o sobre un trípode. El punto principal a recordar es que puedes comenzar a observar el cielo, esta noche, solo con tus ojos, y aun así harás algunas observaciones muy interesantes. Las diversas herramientas disponibles son solo eso: opciones para añadir detalles a la experiencia. Si decides que tienes todo listo para probar con telescopios o cámaras, recuerda que puede comenzar por lo más pequeño y sencillo, y avanzar hacia una mayor complejidad a medida que tu interés se profundiza. Y, por supuesto, si te gusta más observar desde un sillón, la NASA tiene toneladas de imágenes deslumbrantes de telescopios espaciales y misiones de exploración del sistema solar para maravillarte.
Preguntas frecuentes
La NASA responde a tus preguntas más comunes sobre la observación del cielo.
Aprende más
El papel de la NASA en la observación del cielo
Una parte importante de la misión de la NASA es explorar: ir, descubrir y aprender, por el bien de todos. Las misiones científicas de esta agencia extienden nuestros sentidos hacia lo profundo del espacio, desde la Luna de la Tierra hasta el planeta Marte, desde nuestra estrella hasta estrellas y galaxias muy lejanas, desde nuestro propio planeta hasta exoplanetas que giran en órbita alrededor de otros soles. La flota de misiones de exploración científica de la NASA acerca el cosmos a nosotros al recopilar imágenes y otros datos para mostrarnos maravillas lejanas en el cielo como nunca podríamos verlas desde la superficie de la Tierra. Y con estas misiones que exploran el Sol y su familia de planetas y de otros mundos pequeños, realmente te llevamos allí.
Aunque observar las estrellas y maravillarnos con la belleza del cielo nocturno es una actividad antigua, solo en los últimos siglos los humanos hemos tenido la oportunidad de comprender lo que tenemos ante nuestros ojos en los cielos. Y desde su fundación, en 1958, la NASA se ha esforzado por contribuir con esa comprensión compartida de cuál es el lugar de nuestro planeta en el universo, mediante nuestra exploración científica.
Por ejemplo, hoy en día sabemos que Marte no es solo un punto de luz rojizo y errante, sino que es un mundo complejo, gracias en parte a las muchas naves espaciales que la NASA ha enviado para explorar el planeta rojo. Sabemos que la mayoría de las estrellas en el cielo tienen sistemas de planetas, y miles de estos exoplanetas se han agregado a los mundos conocidos, gracias en parte a la investigación sobre los exoplanetas de la NASA. Y con los telescopios espaciales de la agencia, los científicos se han asomado a los corazones de nebulosas distantes para descubrir los criaderos de estrellas donde nacen estos astros.
Los recursos de observación del cielo de la NASA se comparten con ese mismo espíritu de exploración. Reconocemos que en cada uno de nosotros hay un explorador, y queremos que recuerdes que las maravillas del espacio no son algo que está separado de nuestra vida cotidiana: el universo está justo encima de nuestras cabezas y debajo de nuestros pies. Por medio de nuestros recursos de observación del cielo, esperamos ayudarte a sentirte en mayor conexión con las formidables maravillas que estamos explorando en un mundo más grande, más allá de la Tierra. Esperamos que observar las estrellas en lo alto te lleve a una conexión más personal con nuestra búsqueda científica para comprender cuál es nuestro lugar en el cosmos.