Debido a la suspensión del financiamiento del gobierno federal, la NASA no está actualizando este sitio web.

Suggested Searches

Septiembre 2025

Calendario de Ciencia de la NASA: Imagen del mes

Imagen que muestra el deshielo del Ártico.

Imagen de septiembre de 2025

Explora la espectacular imagen del mes de septiembre y descubre temas y recursos relacionados.

Adelgazamiento de la banquisa del Ártico 

  • El hielo marino, o banquisa, es agua de mar congelada que flota en el océano. Esta foto, tomada desde la aeronave de investigación Gulfstream V de la NASA el 21 de julio de 2022, muestra la banquisa del Ártico en el mar de Lincoln al norte de Groenlandia. 

    Explora cómo los científicos de la NASA estudian el hielo del Ártico

    Imagen que muestra el deshielo del Ártico en la pantalla de una computadora de escritorio.
    Crédito de la imagen y el texto: Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA/ICESat-2/Rachel Tilling

Descubre temas relacionados

Hielo marino sobre el Ártico

Cinco datos sobre el hielo marino del Ártico

La extensión del hielo marino es el área de hielo que cubre el océano Ártico en un momento dado. El hielo marino juega un papel importante al reflejar la luz solar de regreso al espacio, regular la temperatura del aire y del océano, hacer circular el agua del océano y mantener los hábitats de los animales.

Ilustración de portada del pódcast “Universo curioso de la NASA”. La colorida imagen muestra un paisaje cósmico con varios cuerpos celestes: un Sol amarillo brillante, la Tierra en brillantes colores azul, verde, fucsia y naranja; un planeta grande en rojo y anaranjado que representa a Marte, un agujero negro con disco de acreción, y la Luna, en tonos de púrpura. El título “Universo curioso” aparece en el centro con efecto de degradado en diversos colores, y “DE LA NASA” en letras más pequeñas de color coral oscuro. El fondo es negro y violeta oscuro. Está salpicado de pequeñas estrellas amarillas y ondas que crean una atmósfera espacial vibrante. 

Pódcast: Nuestros océanos cambiantes

Los satélites nos dan asientos de primera fila para observar nuestro planeta, incluyendo nuestros océanos. Zambúllete en este episodio de la mano de nuestros oceanógrafos Carlos del Castillo y Laura Lorenzoni para aprender más.

Mosaico de tres imágenes que muestra tres paisajes diferentes de la superficie terrestre.

Cinco datos sobre el satélite NISAR

NISAR proporcionará datos de alta resolución que permitirán a los científicos monitorear exhaustivamente las superficies terrestres y las cubiertas de hielo del planeta como nunca antes, para desarrollar un registro detallado de cómo estas cambian con el tiempo.

Glaciar Heimdal en el sur de Groenlandia.

Mares crecientes: Capas de hielo fuera de balance

Groenlandia y la Antártida albergan la mayor cantidad de hielo glacial del planeta, incluidas sus dos únicas capas de hielo, lo que las convierte en áreas de interés particular para los científicos.

Hielo de Groenlandia YouTube thumbnail

El hielo de Groenlandia

La NASA está monitoreando la capa de hielo de Groenlandia desde el espacio hasta el fondo del océano para proporcionar datos a los científicos que estudian el impacto global de todo el hielo derretido.

La luz del sol se refleja en los trozos de hielo del mar de Chukchi, una zona del océano Ártico.

Los satélites gemelos de la NASA que estudian los confines de la Tierra

Equipados con tecnología comprobada en Marte, el objetivo de los satélites de la misión PREFIRE es revelar el espectro completo de la pérdida de calor en las regiones polares de la Tierra, con el fin de hacer que los modelos climáticos sean más precisos.

Explora otras imágenes destacadas

El ciudadano científico Aurorasaurus captura una brillante foto de una aurora boreal.

Enero de 2025

Imagen digital de la NASA que muestra una secuencia de asteroides dispuestos en una trayectoria curva sobre un fondo negro. El logotipo de la NASA aparece en la esquina superior derecha.

Febrero de 2025

Monitor de computadora que muestra una vibrante visualización científica con patrones celulares azules, rojos y verdes.

Marzo de 2025

Vista satelital del noroeste de África que muestra el desierto del Sahara, remolinos de corrientes oceánicas y nubes dispersas sobre el océano Atlántico; las Islas Canarias son visibles frente a la costa. El logotipo de la NASA aparece en la esquina superior derecha.

Abril de 2025

Imagen de alta resolución de la pared de un cráter marciano captada por la cámara HiRISE de la NASA, que muestra un terreno estratificado, laderas sembradas de cantos rodados y estrías posiblemente formadas por desprendimientos o erosión en el pasado. Crédito de la imagen: NASA/Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL)–Caltech/Universidad de Arizona

Mayo de 2025

Una colorida imagen compuesta del remanente de supernova Casiopea A. Esta imagen contiene rayos X del observatorio Chandra (azul), datos en infrarrojo del telescopio espacial Webb (rojo, verde, azul) y datos ópticos del telescopio espacial Hubble (rojo y blanco). Las partes exteriores de la imagen también incluyen datos infrarrojos del telescopio espacial Spitzer de la NASA (rojo, verde y azul).

Junio de 2025

Imagen del Sol exhibiendo una ráfaga de actividad solar. El Sol aparece como una esfera de color naranja brillante contra el fondo negro del espacio, con varias erupciones solares visibles extendiéndose desde diferentes áreas de su superficie.

Julio de 2025

Esta vista frontal de la galaxia espiral NGC 628 está dividida en diagonal, mostrando lo observado por el telescopio espacial James Webb en la parte superior izquierda de la imagen y lo observado por el telescopio espacial Hubble en la parte inferior derecha. En las imágenes infrarrojas de alta resolución de Webb, el gas y el polvo destacan en tonos naranjas y rojos intensos y muestran formas espirales más finas con bordes irregulares, aunque estas regiones siguen siendo difusas. En las imágenes de Hubble, el gas y el polvo aparecen como franjas marrones oscuras y difusas, siguiendo las mismas formas espirales. Las imágenes de Hubble tienen aproximadamente la misma resolución que las de Webb, pero el gas y el polvo ocultan gran parte de la formación estelar a menor escala.

Agosto de 2025

Hielo marino sobre el Ártico.

Septiembre 2025