Debido a la suspensión del financiamiento del gobierno federal, la NASA no está actualizando este sitio web.

Suggested Searches

Octubre 2025

Calendario de Ciencia de la NASA: Imagen del mes

La luna Ío de Júpiter aparece de color dorado contra la oscuridad del espacio, con la mitad de la luna bañada en sombra y la otra mitad en luz, dividida verticalmente, con picos montañosos y volcanes que marcan su superficie.

Imagen de octubre de 2025

Explora la espectacular imagen del mes de octubre y descubre temas y recursos relacionados.


Las imágenes más nítidas de Ío de las últimas décadas


  • Durante su sobrevuelo cercano de la luna de Júpiter Ío el 30 de diciembre de 2023, la nave espacial Juno de la NASA captó algunas de las imágenes más detalladas de su superficie volcánica. En esta imagen, tomada por el instrumento JunoCam desde unos 1.500 kilómetros (930 millas) sobre la luna, el lado nocturno de Ío (su lóbulo izquierdo) está iluminado por el “brillo de Júpiter”, que es luz solar reflejada por la superficie del planeta. 

    Aprende más sobre Ío

    La luna Ío de Júpiter aparece de color dorado contra la oscuridad del espacio, con la mitad de la luna bañada en sombra y la otra mitad en luz, dividida verticalmente, con picos montañosos y volcanes que marcan su superficie.
    Crédito de la imagen y el texto: NASA/Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL)–Caltech/Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI)/Malin Space Science Systems (MSSS) Procesamiento de la imagen: Emma Wälimäki © CC BY

Participa: Ciencia ciudadana

  • ¡Tú también puedes dedicarte a la ciencia planetaria!

    Personas u organizaciones voluntarias de cualquier lugar y con cualquier nivel de formación científica ayudan a completar la investigación planetaria de la NASA de múltiples maneras, incluyendo la construcción de radiotelescopios, la creación de software, la creación de obras de arte basadas en misiones, la traducción de materiales del proyecto a otros idiomas, la participación en investigaciones en observatorios y la redacción (y obtención) de propuestas para el uso de telescopios.

    Cómo hacer ciencia ciudadana con la NASA

    Esta imagen fue capturada por la cámara JunoCam a bordo de la nave espacial Juno de la NASA el 21 de julio de 2019, durante la vigésima pasada de Juno por el perijove.
    Datos de la imagen: NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS, Procesamiento de la imagen: Gerald Eichstädt / Sean Dorán / MEO © CC NC SA

Descubre temas relacionados

Un enorme punto caliente, más grande que el lago Superior de la Tierra, puede verse justo a la derecha del polo sur de Ío en esta imagen adquirida por el instrumento Topógrafo Auroral Infrarrojo Joviano (JIRAM, por sus siglas en inglés) a bordo de Juno de la NASA el 27 de diciembre de 2024, durante el sobrevuelo de la nave espacial a la luna joviana.

Juno detecta intensa actividad volcánica en Ío

Científicos de la misión Juno de la NASA hallaron el foco de actividad volcánica más intensa hasta la fecha en Ío, la luna de Júpiter. Ese centro de actividad es casi del tamaño de Honduras.

Imagen en blanco y negro de la luna Ío tomada por la sonda New Horizons de la NASA.

Juno sintoniza la radio joviana activada por Ío

Al escuchar la lluvia de electrones que fluye hacia Júpiter desde su luna Ío, investigadores han descubierto qué desencadena las poderosas emisiones de radio dentro del gigantesco campo magnético del planeta.

Ilustración del Europa Clipper frente a Europa.

Europa Clipper: Resumen de la misión

Europa Clipper es la primera misión que llevará a cabo una investigación detallada de la luna joviana Europa. Los científicos predicen que este mundo tiene un océano salado bajo su corteza helada, el cual podría contener los componentes básicos necesarios para sustentar la vida como la conocemos.

Imagen de Júpiter contra el fondo negro del espacio.

Space Place: Todo sobre Júpiter

Diseñado para los más pequeños, Space Place de la NASA ofrece datos curiosos, actividades y juegos sobre Júpiter y nuestro sistema solar.

La apariencia de bandas de Júpiter es creada por la "capa meteorológica" que forma las nubes. Esta imagen compuesta muestra vistas de Júpiter (de izquierda a derecha) en luz infrarroja y visible tomadas por el telescopio Gemini North y el telescopio espacial Hubble de la NASA, respectivamente.

Juno ofrece la primera vista en 3D de la atmósfera de Júpiter

La imagen más completa de cómo las características atmosféricas distintivas y coloridas del planeta ofrecen pistas sobre los procesos invisibles debajo de sus nubes. 

Portada de la novela gráfica Astrobiología.

Novela gráfica: El camino a la astrobiología

Desde la búsqueda de vida en Marte hasta el estudio de los océanos de nuestro sistema solar, los astrobiólogos tratan de desentrañar los misterios del cosmos. Aprende cómo puedes involucrarte en esta fascinante búsqueda. 

Explora otras imágenes destacadas

El ciudadano científico Aurorasaurus captura una brillante foto de una aurora boreal.

Enero de 2025

Imagen digital de la NASA que muestra una secuencia de asteroides dispuestos en una trayectoria curva sobre un fondo negro. El logotipo de la NASA aparece en la esquina superior derecha.

Febrero de 2025

Monitor de computadora que muestra una vibrante visualización científica con patrones celulares azules, rojos y verdes.

Marzo de 2025

Vista satelital del noroeste de África que muestra el desierto del Sahara, remolinos de corrientes oceánicas y nubes dispersas sobre el océano Atlántico; las Islas Canarias son visibles frente a la costa. El logotipo de la NASA aparece en la esquina superior derecha.

Abril de 2025

Imagen de alta resolución de la pared de un cráter marciano captada por la cámara HiRISE de la NASA, que muestra un terreno estratificado, laderas sembradas de cantos rodados y estrías posiblemente formadas por desprendimientos o erosión en el pasado. Crédito de la imagen: NASA/Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL)–Caltech/Universidad de Arizona

Mayo de 2025

Una colorida imagen compuesta del remanente de supernova Casiopea A. Esta imagen contiene rayos X del observatorio Chandra (azul), datos en infrarrojo del telescopio espacial Webb (rojo, verde, azul) y datos ópticos del telescopio espacial Hubble (rojo y blanco). Las partes exteriores de la imagen también incluyen datos infrarrojos del telescopio espacial Spitzer de la NASA (rojo, verde y azul).

Junio de 2025

Imagen del Sol exhibiendo una ráfaga de actividad solar. El Sol aparece como una esfera de color naranja brillante contra el fondo negro del espacio, con varias erupciones solares visibles extendiéndose desde diferentes áreas de su superficie.

Julio de 2025

Esta vista frontal de la galaxia espiral NGC 628 está dividida en diagonal, mostrando lo observado por el telescopio espacial James Webb en la parte superior izquierda de la imagen y lo observado por el telescopio espacial Hubble en la parte inferior derecha. En las imágenes infrarrojas de alta resolución de Webb, el gas y el polvo destacan en tonos naranjas y rojos intensos y muestran formas espirales más finas con bordes irregulares, aunque estas regiones siguen siendo difusas. En las imágenes de Hubble, el gas y el polvo aparecen como franjas marrones oscuras y difusas, siguiendo las mismas formas espirales. Las imágenes de Hubble tienen aproximadamente la misma resolución que las de Webb, pero el gas y el polvo ocultan gran parte de la formación estelar a menor escala.

Agosto de 2025

Hielo marino sobre el Ártico.

Septiembre 2025

Jupiter's moon Io appearing golden-tan against the blackness of space, half the moon bathed in shadow, half in light, bisected vertically, with mountain peaks and volcanos pockmarking the surface.

Octubre 2025