Suggested Searches

Julio 2025

Calendario de Ciencia de la NASA: Imagen del mes

Imagen del Sol exhibiendo una ráfaga de actividad solar. El Sol aparece como una esfera de color naranja brillante contra el fondo negro del espacio, con varias erupciones solares visibles extendiéndose desde diferentes áreas de su superficie.

Imagen de julio de 2025

Explora la espectacular imagen del mes de julio y descubre temas y recursos relacionados.


Satélite observa una gran erupción solar 

  • El instrumento Generador de Imágenes Solares Ultravioleta (SUVI, por sus siglas en inglés) a bordo del Satélite Geoestacionario Operacional de Estudio del Medioambiente (GOES, por su acrónimo inglés) observó una ráfaga de actividad solar a mediados de diciembre de 2023. Esta imagen del 11 de diciembre proveniente del canal SUVI 304A corresponde a plasma en la cromosfera superior del Sol a una temperatura de unos 6.000 kelvin. 

    Crédito de la imagen y el texto: NOAA/Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales

    Aprende más sobre nuestro Sol

    Una imagen en la pantalla de una computadora de escritorio contra un fondo gris claro. Imagen del Sol exhibiendo una ráfaga de actividad solar. El Sol aparece como una esfera de color naranja brillante contra el fondo negro del espacio, con varias erupciones solares visibles extendiéndose desde diferentes áreas de su superficie.

Descubre temas relacionados

Primer plano de una protuberancia solar contra el fondo negro del espacio.

Nuestro Sol

El Sol es la estrella que está en el corazón de nuestro sistema solar. Su gravedad mantiene unido al sistema solar y hace que todo —desde los planetas más grandes hasta los fragmentos más pequeños de escombros— se conserve dentro de su órbita.

Un sol naranja y esférico. Hacia el centro hay un gran grupo de manchas negras.

Datos sobre el Sol

¿Qué tipo de estrella es el Sol? ¿A qué distancia de la Tierra se encuentra? ¿Qué tan antiguo es este astro? Aprende más sobre nuestra estrella más cercana.

Ilustración artística de la nave Solar Orbiter de la NASA, con el Sol brillante en el fondo.

Misiones que estudian el Sol

Varias astronaves de la NASA están investigando el Sol, incluyendo la sonda solar Parker, la primera nave en “tocar” el Sol. En 2025, la NASA lanzará incluso más misiones para el estudio de nuestra estrella más cercana.

La Tierra ocupa el lado izquierdo de la imagen. Por encima de ella se pueden ver cuatro satélites alineados. Al fondo brilla el Sol.

Lo que necesitas saber sobre la misión PUNCH de la NASA

En este video, la científica de la NASA Bea Gallardo-Lacourt te explica los datos clave sobre la misión, que será la primera en obtener imágenes de la corona y el viento solar en conjunto para tener una mejor comprensión de nuestra estrella.

Arte de portada del pódcast Universo curioso de la NASA, primera temporada.

Escucha: Todo sobre el Sol

Aprender más sobre el astro rey y su comportamiento nos ayuda a entender mejor cómo proteger a nuestros astronautas cuando se aventuren cada vez más lejos de la Tierra. En este episodio de nuestro pódcast Universo curioso de la NASA, aprende más sobre nuestro astro favorito y sobre meteorología espacial.

Una imagen del Sol muestra un destello brillante en la parte inferior derecha donde se produce una erupción solar.

¿Qué es el máximo solar?

Al estudiar las manchas solares y las fulguraciones que burbujean en la superficie del Sol, los científicos de la NASA, la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y del Panel de Predicción del Ciclo Solar han anunciado que el Sol alcanzó el máximo solar.Mira este video para conocer más sobre el ciclo solar.

Esta imagen muestra al Sol proyectando una eyección de masa coronal masiva hacia el espacio, envolviendo al planeta Marte, el cual no posee un campo magnético como la Tierra.

¿Se apagará el Sol alguna vez?

El Sol genera energía, luz y calor a través de un proceso llamado fusión nuclear que, en el futuro, llegará a su fin. El físico espacial Cristian Ferradas Alva te explica los cambios que sufrirá el Sol cuando llegue este momento y cómo será el final de nuestra estrella.

Esta imagen del eclipse solar total del 21 de agosto de 2017 fue tomada desde Madras, Oregón. El Sol aparece totalmente eclipsado por la Luna sobre un fondo negro. La corona del Sol, un halo blanco brillante, rodea el contorno de la Luna, un círculo negro en el centro de la imagen.

Eclipses solares

Los eclipses causan admiración y cambian drásticamente el aspecto de los dos objetos más grandes de nuestro cielo: el Sol y la Luna. Aprende más sobre estos fenómenos celestes, incluyendo cómo los estudiamos en la NASA.

Eclipse solar parcial visto desde el edificio del Capitolio de Estados Unidos. El Sol aparece en forma de medialuna arriba y al centro de la foto. La bóbeda del Capitolio aparece como una silueta negra abajo y al centro. El cielo aparece en tonos de naranja intenso.

Para niños: Todo sobre nuestra estrella

Guía en español sobre la estrella de nuestro sistema solar para estudiantes, educadores y familias.

Explora otras imágenes destacadas

El ciudadano científico Aurorasaurus captura una brillante foto de una aurora boreal.

Enero de 2025

Imagen digital de la NASA que muestra una secuencia de asteroides dispuestos en una trayectoria curva sobre un fondo negro. El logotipo de la NASA aparece en la esquina superior derecha.

Febrero de 2025

Monitor de computadora que muestra una vibrante visualización científica con patrones celulares azules, rojos y verdes.

Marzo de 2025

Vista satelital del noroeste de África que muestra el desierto del Sahara, remolinos de corrientes oceánicas y nubes dispersas sobre el océano Atlántico; las Islas Canarias son visibles frente a la costa. El logotipo de la NASA aparece en la esquina superior derecha.

Abril de 2025

Imagen de alta resolución de la pared de un cráter marciano captada por la cámara HiRISE de la NASA, que muestra un terreno estratificado, laderas sembradas de cantos rodados y estrías posiblemente formadas por desprendimientos o erosión en el pasado. Crédito de la imagen: NASA/Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL)–Caltech/Universidad de Arizona

Mayo de 2025

Imagen compuesta a todo color del remanente de supernova Casiopea A, que muestra intrincados filamentos brillantes en azul, rojo, verde y amarillo. Capturada con los telescopios James Webb y Chandra de la NASA, la imagen revela ondas de choque en expansión y restos estelares de la estrella explotada, con un fondo repleto de estrellas.

Junio de 2025