Debido a la suspensión del financiamiento del gobierno federal, la NASA no está actualizando este sitio web.

Suggested Searches

Febrero 2025

Calendario de Ciencia de la NASA: Imagen del mes

Imagen digital de la NASA que muestra una secuencia de asteroides dispuestos en una trayectoria curva sobre un fondo negro. El logotipo de la NASA aparece en la esquina superior derecha.

Imagen de febrero de 2025

Explora la espectacular imagen del mes de febrero, descubre temas y recursos relacionados, y descarga fondos de pantalla virtuales.

Un asteroide complejo

  • La nave Lucy de la NASA observa el primer binario de contacto en órbita alrededor de un asteroide

    En su viaje a los nunca antes visitados asteroides troyanos, que comparten con Júpiter su órbita alrededor del Sol, la nave espacial Lucy de la NASA hizo un descubrimiento extraordinario durante un sobrevuelo en el cinturón principal de asteroides: el primer cuerpo celeste, o satélite, binario de contacto que se haya visto nunca orbitando un asteroide más grande. El 1 de noviembre de 2023, durante el encuentro planificado de Lucy con el asteroide Dinkinesh, la nave espacial divisó el satélite del asteroide mayor, que después sería llamado Selam.

    Este montaje, que comienza en la parte superior izquierda y se desplaza en el sentido contrario a las agujas del reloj, muestra el asteroide Dinkinesh en los minutos previos a la máxima aproximación de la nave, 430 kilómetros. A medida que Lucy se alejaba a 16.093 km/h (10.000 mph), como se ve en el montaje de la derecha en el sentido de las agujas del reloj, los dos lóbulos de Selam aparecen claramente. El encuentro de Lucy con Dinkinesh se añadió a la misión en enero de 2023 para probar el sistema de seguimiento e imagen de la nave. Tras una asistencia gravitatoria terrestre en diciembre de 2024, Lucy tiene previsto otro encuentro en el cinturón de asteroides principal en 2025, mientras prosigue su misión.

    Aprende más sobre asteroides

    Un monitor de computadora que muestra una imagen digital temática de la NASA de asteroides dispuestos en una trayectoria curva sobre un fondo negro.

Descubre temas relacionados

Imagen microscópica de una partícula oscura de Bennu, de cerca de un milímetro de largo, con una corteza de fosfato brillante. A la derecha está un fragmento más pequeño que se desprendió.

Aprende más sobre asteroides y misiones que los estudian

Explora nuestra sección en español sobre estas fascinantes rocas espaciales y las principales misiones de la NASA que los investigan.

Artist's view of what the Lucy spacecraft, with its big round solar panels, might look like flying past one of its asteroid targets.

La importancia de estudiar las rocas espaciales

Para comprender lo que vino antes de la vida en la Tierra, y de la Tierra misma, se necesitan pistas sobre el misterioso pasado lejano. Esas pistas vienen en forma de asteroides, cometas y otros objetos pequeños. 

Una imagen rectangular muestra en el centro un logo que dice �Universo curioso de la NASA� en amarillo y verde claro brillantes. El fondo es negro y azul oscuro con varias ilustraciones de estrellas blancas. La parte superior de la imagen contiene varias ilustraciones: en la esquina derecha hay una esfera fucsia y otra m�s peque�a y azulada. En la esquina izquierda aparece una franja gruesa azulada en zigzag; debajo hay un sat�lite multicolor y un planeta rosado y naranja con un anillo amarillo. La parte inferior de la imagen cuenta con m�s ilustraciones. A la derecha, una peque�a figura humana extiende un brazo hacia arriba, parada sobre una colina negra, violeta y p�rpura. A su izquierda, un peque�o cohete despega dejando un halo amarillo y naranja. En la esquina inferior, hay una planta fucsia. Detr�s, una franja celeste brillante atraviesa la imagen. En la mitad derecha hay una esfera amarillenta asom�ndose detr�s del horizonte rocoso, y una antena multicolor. A su derecha, se asoman dos hojas de plantas celestes.

La búsqueda de vida más allá de la Tierra

En este episodio del pódcast Universo curioso de la NASA, descubre lo que sabemos sobre el rol de los asteroides en el origen de la vida en nuestro planeta.

Imagen de alta resolución del asteroide Bennu, un cuerpo celeste rocoso de forma irregular cubierto de cantos rodados, captada contra la negrura del espacio.

Esto es lo que necesitas saber sobre...

¿Cuáles son los ingredientes básicos de la vida como la conocemos? ¿En qué consiste la astrobiología? Mira nuestra serie de video para conocer las respuestas a estas y más preguntas.

Una imagen en primer plano del asteroide Ida.

Space Place para niños

Explora nuestro sistema solar, incluidos asteroides y cometas, con actividades y videos diseñados para los más jóvenes a través de Space Place de la NASA.

Imagen en blanco y negro de asteroides con un objeto central marcado con una cruz verde, que indica un asteroide o cuerpo celeste detectado.

Defensa planetaria

La defensa planetaria, que incluye la búsqueda, el rastreo y la evaluación de estos objetos cercanos a la Tierra, forma parte de nuestra misión. Descubre qué hemos descubierto hasta la fecha.

Explora otras imágenes destacadas

El ciudadano científico Aurorasaurus captura una brillante foto de una aurora boreal.

Enero de 2025

Imagen digital de la NASA que muestra una secuencia de asteroides dispuestos en una trayectoria curva sobre un fondo negro. El logotipo de la NASA aparece en la esquina superior derecha.

Febrero de 2025

Monitor de computadora que muestra una vibrante visualización científica con patrones celulares azules, rojos y verdes.

Marzo de 2025

Vista satelital del noroeste de África que muestra el desierto del Sahara, remolinos de corrientes oceánicas y nubes dispersas sobre el océano Atlántico; las Islas Canarias son visibles frente a la costa. El logotipo de la NASA aparece en la esquina superior derecha.

Abril de 2025

Imagen de alta resolución de la pared de un cráter marciano captada por la cámara HiRISE de la NASA, que muestra un terreno estratificado, laderas sembradas de cantos rodados y estrías posiblemente formadas por desprendimientos o erosión en el pasado. Crédito de la imagen: NASA/Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL)–Caltech/Universidad de Arizona

Mayo de 2025

Una colorida imagen compuesta del remanente de supernova Casiopea A. Esta imagen contiene rayos X del observatorio Chandra (azul), datos en infrarrojo del telescopio espacial Webb (rojo, verde, azul) y datos ópticos del telescopio espacial Hubble (rojo y blanco). Las partes exteriores de la imagen también incluyen datos infrarrojos del telescopio espacial Spitzer de la NASA (rojo, verde y azul).

Junio de 2025

Imagen del Sol exhibiendo una ráfaga de actividad solar. El Sol aparece como una esfera de color naranja brillante contra el fondo negro del espacio, con varias erupciones solares visibles extendiéndose desde diferentes áreas de su superficie.

Julio de 2025

Esta vista frontal de la galaxia espiral NGC 628 está dividida en diagonal, mostrando lo observado por el telescopio espacial James Webb en la parte superior izquierda de la imagen y lo observado por el telescopio espacial Hubble en la parte inferior derecha. En las imágenes infrarrojas de alta resolución de Webb, el gas y el polvo destacan en tonos naranjas y rojos intensos y muestran formas espirales más finas con bordes irregulares, aunque estas regiones siguen siendo difusas. En las imágenes de Hubble, el gas y el polvo aparecen como franjas marrones oscuras y difusas, siguiendo las mismas formas espirales. Las imágenes de Hubble tienen aproximadamente la misma resolución que las de Webb, pero el gas y el polvo ocultan gran parte de la formación estelar a menor escala.

Agosto de 2025

Hielo marino sobre el Ártico.

Septiembre 2025