Suggested Searches

Enero 2025

Calendario de Ciencia de la NASA: Imagen del mes

Un ciudadano científico de Aurorasaurus capta una brillante foto de una aurora boreal reflejándose sobre una tranquila masa de agua bajo un cielo nocturno.

Imagen de enero de 2025

Explora la espectacular imagen del mes de enero y descubre temas y recursos relacionados.

Una aurora deslumbrante

  • Un científico ciudadano de Aurorasaurus capta una espléndida foto de una aurora 

    La tormenta geomagnética más fuerte en más de dos décadas deslumbró a los científicos y observadores del cielo en mayo de 2024. Durante la noche del 10 al 11 de mayo, una tormenta extrema culminó con una notable exhibición de auroras, que fueron visibles desde muchas regiones del mundo, incluso en latitudes donde los avistamientos de auroras son poco comunes.

    Esta foto, tomada por Gunjan Sinha, embajador de Aurorasaurus, muestra el cielo el 11 de mayo de 2024, cerca de Saskatoon, en Saskatchewan (Canadá). Aurorasaurus se lanzó en 2014, en la época del máximo solar, parte de un ciclo de alrededor de 11 años en el que el Sol está más activo y las auroras son más frecuentes e intensas. La actividad solar volvió a aumentar en 2024, y los científicos ciudadanos enviaron fotos brillantes de la aurora, lo que supuso el primer máximo solar en el que se han tomado muchas fotos con teléfonos inteligentes. Estos informes ayudan a los investigadores a comprender mejor las tormentas geomagnéticas y a verificar los modelos de dónde será visible la aurora desde tierra firme. Cualquier persona puede enviar sus observaciones de auroras a Aurorasaurus a través de internet. Aurorasaurus es un proyecto del New Mexico Consortium, apoyado por la Fundación Nacional para las Ciencias y la NASA.

    Aprende más sobre las auroras

    Computadora de escritorio que muestra una vibrante pantalla temática de la NASA con una colorida aurora boreal reflejándose sobre una tranquila masa de agua bajo un cielo nocturno.

Descubre temas relacionados

Diseño del pódcast Universo curioso de la NASA, el primer pódcast en español de la agencia. La imagen es una ilustración colorida que muestra diferentes elementos espaciales: un cohete despegando, el telescopio espacial James Webb, la nave espacial Orion, un astronauta, la luna, y la Estación Espacial Internacional. En el centro de la imagen aparece el logo del pódcast en diferentes tonos de rosa, violeta, azul y verde.

Pódcast: Todo sobre el Sol

Aprende más sobre nuestro astro favorito en este episodio de Universo curioso de la NASA.

Fotografía de la figura de una mujer de pie con los brazos en alto hacia una colorida aurora que se muestra frente a ella.  Una masa de agua refleja la aurora en la parte inferior de la imagen; al fondo se ven algunas colinas. Es de noche.

Luces nocturnas

Guía para reconocer los distintos tipos de luces nocturnas en el cielo de la noche.

Foto de una aurora llamada STEVE, por sus siglas en inglés.

¿Qué es una aurora?

Introducción a la ciencia de las auroras para los más pequeños.

Esta imagen de Júpiter tomada por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del telescopio espacial James Webb de la NASA muestra los impresionantes detalles del majestuoso planeta en luz infrarroja. En la imagen, el brillo indica una gran altitud. Las numerosas “manchas” y “rayas” de color blanco brillante son probablemente las cimas de nubes de tormentas convectivas condensadas que están a muy gran altitud. Las auroras, que aparecen en rojo en la imagen, se extienden a mayores altitudes sobre los polos norte y sur del planeta. Por el contrario, las cintas oscuras al norte de la región ecuatorial tienen poca cubierta de nubes.

Auroras en Júpiter

Explora imágenes de auroras en el planeta gigante captadas por el telescopio espacial James Webb.

Explora otras imágenes destacadas

Imagen digital de la NASA que muestra una secuencia de asteroides dispuestos en una trayectoria curva sobre un fondo negro. El logotipo de la NASA aparece en la esquina superior derecha.

Febrero de 2025

Monitor de computadora que muestra una vibrante visualización científica con patrones celulares azules, rojos y verdes.

Marzo de 2025