Imagen de abril de 2025
Explora la espectacular imagen del mes de abril y descubre temas y recursos relacionados.
Vistas del mar y el aire
-
El satélite Plancton, Aerosoles, Nubes y Ecosistemas oceánicos (PACE, por sus siglas en inglés) de la NASA, lanzado el 8 de febrero de 2024, recopila datos sobre la vida microscópica en el océano y sobre las partículas en el aire, lo que permite comprender mejor problemas como la salud de las pesquerías, la proliferación de algas nocivas, la contaminación del aire y el humo de los incendios forestales. Con PACE, los científicos también pueden investigar de qué manera interactúan el océano y la atmósfera y cómo estos se ven afectados por un clima que está cambiando. Esta imagen de África occidental y las islas Canarias fue tomada el 4 de mayo de 2024 por el instrumento de color del océano de PACE. En ella hay muchos elementos que los investigadores pueden estudiar gracias a esta misión y que están representados en las siglas de PACE. Las proliferaciones de fitoplancton se ven como colores verdes frente a la costa. Los aerosoles de polvo marrón claro son arrastrados por el viento desde África occidental sobre el océano Atlántico, que está salpicado de nubes blancas, algunas de las cuales muestran los característicos vórtices de von Kármán al suroeste de las Canarias. Los minerales transportados dentro del polvo llevan nutrientes clave, como el hierro, que sustentan la vida en la base de los ecosistemas oceánicos.
Crédito de la imagen y el texto: Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA/PACE; Procesamiento de la imagen: Carina Poulin
Descubre temas relacionados

Pódcast: Nuestros océanos cambiantes
Los satélites nos dan asientos de primera fila para observar nuestro planeta, incluyendo nuestros océanos afectados por el cambio climático. Zambúllete en este episodio de Universo curioso de la NASA, de la mano de dos oceanógrafos de la NASA para aprender más.

Cómo PACE revolucionará la forma en la que estudiamos nuestros océanos
En este video, la científica de programa de la NASA Laura Lorenzoni explica en qué consiste la nueva misión de observación de la Tierra de la agencia.

PACE investigará océanos y atmósfera en un clima cambiante
Descubre cómo el satélite PACE de la NASA, lanzado en febrero de 2024, ayuda a la comunidad científica a comprender mejor los diminutos organismos del océano y las partículas de la atmósfera.

Por qué la NASA quiere identificar especies de fitoplancton desde el espacio
El diminuto fitoplancton es una parte crucial de los ecosistemas oceánicos y es esencial para la vida tal como la conocemos en la Tierra. Aprende por qué identificar las diferentes especies es importante.

El fitoplancton da vida a los océanos
Una forma en que los científicos pueden monitorear estos diminutos organismos en el océano es midiendo las concentraciones de clorofila, el compuesto que permite que el fitoplancton y las plantas absorban la energía de la luz solar.

El cambio climático le da un nuevo color al océano
Dos décadas de mediciones satelitales muestran que la superficie del mar está adquiriendo un tono más verde, lo cual es un indicativo de lo que está sucediendo en el agua.

Este satélite de la NASA resolverá misterios sobre las nubes y los aerosoles
Con los datos de la misión PACE, los científicos proporcionarán mejores respuestas a preguntas clave como, por ejemplo, qué efecto tienen los aerosoles en la formación de las nubes.

Laura Lorenzoni, explorando mundos dentro de nuestro mundo
Hay todo un mundo poco explorado dentro de nuestro mundo: el océano. Conoce la labor de Laura Lorenzoni, una de las científicas de la NASA que se dedica a investigarlos.

Carlos del Castillo, explorando el mar desde las alturas
Del Castillo ha estudiado los océanos mojándose las manos, manejando instrumentos de laboratorio, y también observando imágenes que parecen “una pintura impresionista” tomadas por los satélites de observación de la Tierra de la NASA.

Inia Soto Ramos, de la montaña al mar
La científica de la NASA Inia Soto Ramos estudia proliferaciones de algas nocivas; en algunos casos, estas proliferaciones pueden ser tan grandes que se pueden ver desde el espacio.

Violeta Sanjuán Calzado, construyendo un mar de datos
Entre las varias tareas que realiza, la científica de la NASA trabaja con toda la base de datos de campo de color del océano de la agencia, tomados por científicos durante expediciones en barcos de investigación, para desarrollar protocolos de calidad.

Joaquín Chaves, navegando la ruta de los satélites
Con su trabajo de campo a bordo de embarcaciones, el oceanógrafo de la NASA ayuda a que los satélites hagan mejor su trabajo, y viceversa.
Calendario de Ciencia de la NASA 2025
Descarga nuestro más reciente calendario y fondos de escritorio para tu computadora o dispositivo móvil, y descubre la fascinante ciencia que se esconde tras las imágenes destacadas de cada mes.
Opciones de descarga