Debido a la suspensión del financiamiento del gobierno federal, la NASA no está actualizando este sitio web.

Suggested Searches

Concepto digital de la nave espacial IMAP de la NASA sobre un fondo estrellado.

IMAP

Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar

Información general

La Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar (IMAP, por sus siglas en inglés) explorará y elaborará mapas de los límites mismos de nuestra heliosfera —la enorme burbuja creada por el viento solar que encapsula por completo nuestro sistema solar— y estudiará cómo la heliosfera interactúa con el vecindario galáctico local que está más allá.

Como un cartógrafo celeste moderno, IMAP también explorará y trazará mapas de la amplia gama de partículas que existen en el espacio interplanetario, con lo cual ayudará a investigar dos de los temas generales más importantes de la heliofísica: la energización de las partículas con carga eléctrica provenientes del Sol y la interacción del viento solar en su límite con el espacio interestelar. Además, IMAP permitirá observar en tiempo real el viento solar y las partículas energéticas, los cuales pueden producir condiciones peligrosas en el entorno espacial cercano a la Tierra.

¿Qué es IMAP?

La misión IMAP utilizará 10 instrumentos científicos para trazar un mapa completo de todo lo que se agita en el espacio, desde partículas de alta energía que tienen su origen en el Sol hasta campos magnéticos en el espacio interplanetario y restos de estrellas que han hecho explosión en el espacio interestelar.

Ir más allá de los límites

La misión investigará principalmente dos de los problemas generales más importantes de la heliofísica. Estos son: cómo se energizan las partículas con carga eléctrica del Sol para formar lo que se conoce como viento solar y cómo ese viento interactúa con el espacio interestelar en el límite de la heliosfera.

Este límite ofrece protección contra la radiación más severa que proviene del resto de la galaxia. Es clave para crear y mantener un sistema solar habitable. La física de este límite y la manera en que cambia con el tiempo ayudan a explicar por qué nuestro sistema solar puede sustentar la vida tal como la conocemos.

Monitoreando la meteorología espacial

La misión IMAP también respaldará las observaciones en tiempo real del viento solar, el cual puede inundar el entorno espacial cercano a la Tierra con partículas y radiación peligrosas capaces de producir daños en la tecnología, afectar a los astronautas en el espacio e interrumpir las comunicaciones globales y las redes eléctricas en la Tierra. La nave espacial IMAP estará situada en el primer punto de Lagrange entre la Tierra y el Sol (L1), a una distancia de alrededor de 1,6 millones de kilómetros (un millón de millas) de la Tierra en dirección al Sol. Desde allí, puede dar advertencias con casi media hora de anticipación a los astronautas y naves espaciales que viajen cerca de la Tierra sobre la radiación dañina que se avecina.

En conjunto, estas áreas de investigación:

  • Descubrirán la física fundamental a escalas tanto diminutas como inmensas.
  • Mejorarán la previsión de las perturbaciones causadas por el viento solar y los riesgos de radiación de partículas desde el espacio.
  • Crearán una imagen de nuestro vecindario galáctico cercano.
  • Ayudarán a determinar algunos de los materiales cósmicos básicos que forman el universo.
  • Aumentarán nuestra comprensión de cómo la heliosfera protege la vida dentro del sistema solar creando un escudo contra los rayos cósmicos.
NaciónEstados Unidos de América (EE. UU.)
UbicaciónPunto de Lagrange L1 del sistema Sol-Tierra
Masa de la nave espacial900 kilogramos (1.984 libras)
Diseño y gestión de la misiónNASA/Centro de Vuelo Espacial Goddard
Vehículo de lanzamientoFalcon 9
Fecha y hora de lanzamientoNo antes de septiembre de 2025
Lugar de lanzamientoCentro Espacial Kennedy de la NASA, Complejo de Lanzamientos 39A (LC-39A)
Instrumentos científicosExperimento de polvo interestelar (IDEX)
Magnetómetro de IMAP (MAG)
IMAP-Ultra
Telescopio de iones de alta energía (HIT)
Instrumento de electrones de viento solar (SWE)
Estructura global del viento solar (GLOWS)
Viento solar y captación de iones (SWAPI)
IMAP-Hi
IMAP-Lo
Experimento de composición de iones duales compactos (CoDICE)

En profundidad

IMAP es un cartógrafo celeste moderno.

Al igual que los exploradores y cartógrafos, IMAP tiene como objetivo llenar los vacíos en el mapa de la heliosfera —la burbuja que rodea el Sol y los planetas, y que es inflada por el viento solar— y ampliar nuestro conocimiento de los procesos físicos que ocurren en nuestro sistema solar.

Para estudiar la heliosfera y cómo esta interactúa con el material del espacio interestelar, IMAP estará estacionado en L1. Allí, recogerá y medirá las partículas que han viajado desde el Sol, el límite de la heliosfera que está de 9.660 a 14.500 millones de kilómetros (6.000 a 9.000 millones de millas) de distancia, y el espacio interestelar.

Si bien los predecesores de IMAP han trazado mapas fundamentales de la heliosfera, la instrumentación de vanguardia a bordo de IMAP podrá cartografiarla con mayor detalle que nunca, utilizando partículas diminutas para responder grandes preguntas sobre las vastas e invisibles fronteras de lo inexplorado en nuestro sistema solar.

Además de mejorar los mapas del límite de la heliosfera, las mediciones de estas pequeñas partículas mejorarán nuestra comprensión de la composición de otras estrellas y ayudarán a predecir mejor los momentos en que las condiciones meteorológicas peligrosas en el espacio son inminentes cerca de la Tierra.

Animación de la heliosfera, con forma de burbuja, siendo bombardeada por rayos cósmicos en el medio interestelar, lo que provoca que se contraiga y se expanda.
Esta animación muestra rayos cósmicos bombardeando la heliosfera.
NASA/Centro de Vuelo Espacial Goddard/Laboratorio de Imágenes Conceptuales/Walt Feimer