6 min de lectura

Un estudio prevé un aumento de las inundaciones costeras a partir de la década de 2030

Inundaciones por marea alta en Honolulu, Hawái
Inundaciones por marea alta en Honolulu, Hawái.
Proyecto Hawaii Sea Grant King Tides

Las inundaciones por marea alta -también llamadas inundaciones molestas o inundaciones de días soleados- ya son un problema familiar en muchas ciudades de las costas del Atlántico y el Golfo de EE.UU. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) reportó un total de más de 600 inundaciones de este tipo en 2019. Sin embargo, a partir de mediados de la década de 2030, la alineación del aumento del nivel del mar con un ciclo lunar hará que las ciudades costeras de todo EE.UU. comiencen una década de aumentos dramáticos en el número de inundaciones, según el primer estudio que tiene en cuenta todas las causas oceánicas y astronómicas conocidas de las inundaciones.

Dirigido por los miembros del Equipo Científico del Cambio del Nivel del Mar de la NASA en la Universidad de Hawái, el nuevo estudio muestra que las mareas altas superarán los umbrales de inundación conocidos en todo el país con más frecuencia. Es más, las inundaciones a veces ocurrirán en grupos que durarán un mes o más, dependiendo de las posiciones de la Luna, la Tierra y el Sol. Cuando la Luna y la Tierra se alinean de manera específica entre sí y con el Sol, la atracción gravitacional resultante y la correspondiente respuesta del océano pueden hacer que los habitantes de las ciudades se enfrenten a inundaciones todos los días o cada dos días.

"Las áreas bajas cercanas al nivel del mar están cada vez más en riesgo y sufren debido al aumento de las inundaciones, y solo empeorarán", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. “La combinación de la atracción gravitacional de la Luna, el aumento del nivel del mar y el cambio climático continuarán exacerbando las inundaciones costeras en nuestras costas y en todo el mundo. El Equipo de Cambio del Nivel del Mar de la NASA está proporcionando información crucial para que podamos planificar, proteger y prevenir daños al medioambiente y los medios de vida de las personas afectadas por las inundaciones", agregó.

"Es el efecto acumulado a lo largo del tiempo lo que tendrá un impacto", dijo Phil Thompson, profesor asistente de la Universidad de Hawái y autor principal del nuevo estudio, publicado en julio en Nature Climate Change. Thompson señaló que debido a que las inundaciones por marea alta involucran una pequeña cantidad de agua en comparación con las marejadas ciclónicas, existe una tendencia a verlas como un problema menos significativo en general. “Pero si se inunda 10 o 15 veces al mes, un negocio no puede seguir funcionando con su estacionamiento bajo el agua. La gente pierde su trabajo porque no puede ir a trabajar. Los pozos negros que se filtran se convierten en un problema de salud pública", explicó.

¿Por qué las ciudades costeras tan separadas entre sí comienzan a experimentar estas tasas más altas de inundaciones casi al mismo tiempo? La razón principal es un bamboleo regular en la órbita de la Luna que tarda 18,6 años en completarse. No hay nada nuevo o peligroso en este bamboleo; se reportó por primera vez en 1728. Lo nuevo es cómo uno de sus efectos sobre la atracción gravitacional de la Luna, la principal causa de las mareas en la Tierra, se combinará con el aumento del nivel del mar como resultado del calentamiento del planeta.

En la mitad del ciclo de 18,6 años de la Luna, las mareas diarias regulares de la Tierra se suprimen: las mareas altas son más bajas de lo normal y las mareas bajas son más altas de lo normal. En la otra mitad del ciclo, se amplifican: las mareas altas suben y las mareas bajas bajan aun más. El aumento global del nivel del mar empuja las mareas altas en una sola dirección: hacia arriba. Entonces, la mitad del ciclo lunar de 18,6 años contrarresta el efecto del aumento del nivel del mar en las mareas altas y la otra mitad potencia el efecto.

La Luna se encuentra ahora en la parte de su ciclo de amplificación de la marea. Sin embargo, a lo largo de la mayoría de las costas de EE.UU., el nivel del mar no ha aumentado lo suficiente como para que, incluso con este "empuje" lunar, las mareas altas superen regularmente los umbrales de inundación. Será una historia diferente la próxima vez que el ciclo vuelva a amplificar las mareas, a mediados de la década de 2030. El aumento global del nivel del mar habrá estado en curso durante otra década. Un nivel del mar más alto, amplificado por el ciclo lunar, provocará un aumento en el número de inundaciones en casi todas las costas continentales de EE.UU., Hawái y Guam. Solo las costas lejanas del norte, incluida Alaska, se salvarán durante otra década o más porque estas áreas terrestres están aumentando debido a procesos geológicos a largo plazo.

Los investigadores descubrieron estos puntos de inflexión en el número de inundaciones al estudiar 89 ubicaciones de mareógrafos en todos los estados y territorios costeros de EE.UU. excepto Alaska. Crearon un nuevo marco estadístico que mapeó los escenarios de aumento del nivel del mar y los umbrales de inundación ampliamente utilizados por NOAA, la cantidad de veces que esos umbrales se han excedido anualmente, los ciclos astronómicos y las representaciones estadísticas de otros procesos, como los eventos de El Niño, que afectan las mareas. Predijeron resultados para 2080.

Ben Hamlington, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California, es coautor del artículo y también líder del Equipo de Cambio del Nivel del Mar de la agencia. Señala que los hallazgos del nuevo estudio son un recurso vital para los planificadores urbanos costeros, que pueden estar enfocados en prepararse para eventos extremos en lugar de más inundaciones por marea alta.

"Desde una perspectiva de planificación, es importante saber cuándo veremos un aumento", dijo Hamlington. "Entender que todos los eventos están agrupados en un mes en particular, o que podrías tener inundaciones más severas en la segunda mitad del año que en la primera; esa es información útil", explicó. Una herramienta de inundación por marea alta desarrollada por Thompson ya existe en el portal del nivel del mar del equipo de la NASA, un recurso para los tomadores de decisiones y el público en general. La herramienta de inundaciones se actualizará en un futuro próximo según los hallazgos de este estudio.

Por Carol Rasmussen

Laboratorio de Propulsión a Chorro, Pasadena, California