Suggested Searches

3 min read

Las salinas de Bolivia

Un paisaje sobrenatural en una meseta de los Andes proporciona un laboratorio natural para los científicos que estudian la Tierra y Marte.

7 de mayo de 2022

Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional captó esta fotografía del Salar de Coipasa y el vecino Salar de Uyuni en los Andes bolivianos. Visibles desde la órbita baja de la Tierra, las salinas muestran tonos blancos que contrastan con la roca más oscura que las rodea. Diversos conos volcánicos aparecen esparcidos por la imagen, como el cerro Tetivilla, que divide los dos lagos salados: Wila Pukarani, situado dentro del Salar de Coipasa; y Paryani, en el extremo norte de Coipasa.

En los últimos años, las salinas andinas han sido objeto de estudios análogos climáticos y espaciales, los cuales sirven como indicadores de la historia climática de la Tierra y el medioambiente marciano. Las texturas de la sal relatan la historia climática y geológica del paisaje, mientras que las salmueras de agua salada y las arcillas hidratadas debajo de la corteza salina son de interés tanto para los científicos de la Tierra como para los que estudian Marte.

Para los investigadores del clima terrestre, las sales son marcadores de paleoambientes anteriores. Las capas que contienen principalmente halita (NaCl), o sal de roca, y yeso (CaSO4) —sales secas que se utilizan con frecuencia para la minería y la agricultura— representan períodos de sequía en el continente sudamericano. Las capas que tienen una consistencia más parecida al barro, y que contienen material orgánico y microfósiles, representan períodos lluviosos.

Para los investigadores de Marte, Uyuni y Coipasa son laboratorios naturales para el estudio del entorno marciano. Las salmueras y arcillas de Uyuni son comparables a las salmueras y arcillas marcianas y proporcionan información sobre los procesos fluviales y eólicos en Marte. La geología y la geoquímica de Uyuni pueden verse como análogas de Aureum Chaos, una gran cuenca en la superficie marciana.

La fotografía de astronautas ISS067-E-36221 fue adquirida el 7 de mayo de 2022, con una cámara digital Nikon D5, utilizando una distancia focal de 140 milímetros. Fue proporcionada por la Instalación de Observación de la Tierra de la tripulación de la EEI y la Unidad de Ciencias de la Tierra y Teledetección del Centro Espacial Johnson (JSC, por sus siglas en inglés). La imagen fue tomada por un miembro de la tripulación de la Expedición 67. La imagen se ha recortado y realzado para mejorar el contraste, y se han eliminado los artefactos de la lente. El Programa de la Estación Espacial Internacional apoya a este laboratorio como parte del Laboratorio Nacional de la EEI para ayudar a los astronautas a tomar fotografías de la Tierra que sean del mayor valor para los científicos y el público, y para hacer que esas imágenes estén disponibles de forma gratuita en internet. Se pueden ver imágenes adicionales tomadas por astronautas y cosmonautas en el Portal a las Fotografías de la Tierra tomadas por Astronautas de NASA/JSC. Texto del pie de foto por Amber Turner, bajo Contrato JETS de NASA-JSC.

Read this story in English here.

Compartir

Detalles

Última actualización
Jul 15, 2024