Suggested Searches

4 min read

Incendios arrasan en la Patagonia

Los fuertes vientos y las altas temperaturas avivaron los incendios de verano en Argentina.

El humo emana de la región fronteriza Agentina-Chile, justo por encima del volcán Lanín. Este humo blanco grisáceo se desplaza hacia el fondo a la derecha sobre el árido paisaje de Argentina.
9 de febrero de 2025

En febrero de 2025, diferentes incendios se desataron a lo largo de las laderas orientales de la cordillera de los Andes en la Patagonia. Para el 11 de febrero, los incendios habían quemado unas 30.000 hectáreas (115 millas cuadradas) de bosque en la región centro-sur de Argentina, lo que obligó a cientos de residentes a evacuar sus hogares, según informes de prensa.

El humo del incendio en el Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, es visible en esta imagen, captada por el instrumento Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Aqua de la NASA el 9 de febrero de 2025 (arriba). Una vista detallada del humo desplazándose a través del Valle Magdalena se puede ver en la imagen a continuación, adquirida ese mismo día por el Generador Operacional de Imágenes de Tierra 2 (OLI-2, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Landsat 9.

El incendio del Valle Magdalena comenzó a arder a finales de enero y había consumido más de 15.000 hectáreas (58 millas cuadradas) del Parque Nacional Lanín hasta el 10 de febrero. Este parque forestal, situado en Argentina, comparte frontera con el Parque Nacional Villarrica en Chile. Ambos parques comparten los dos volcanes nevados inactivos que se muestran en esta imagen: Lanín y Quetrupillán.

9 de febrero de 2025

El verano austral (de diciembre a febrero) es la estación seca en Chile y Argentina, cuando son más comunes los incendios forestales. Este año, los fuertes vientos y las temperaturas inusualmente altas alimentaron los incendios de la región, los cuales comenzaron en diciembre de 2024.

El viento cálido y seco del oeste cruzó los Andes y sopló por el Parque Nacional Lanín a velocidades de hasta 45 kilómetros (28 millas) por hora a principios de febrero. A medida que el viento soplaba por el lado de sotavento de los Andes, se fue comprimiendo, aumentando la temperatura del aire y reduciendo la humedad. Un fenómeno similar ocurre durante los vientos chinook, que fluyen por el lado este de las Montañas Rocosas en Estados Unidos.

René Garreaud, científico atmosférico de la Universidad de Chile, señaló que los vientos del oeste que cruzan los Andes fueron más fuertes que el promedio durante el período desde principios de enero hasta principios de febrero.

El centro y el norte de Argentina fueron especialmente calurosos en enero y principios de febrero de 2025. Las temperaturas máximas rondaron los 35 a 45 grados Celsius (95 a 113 grados Fahrenheit), lo cual está de 3 a 5 °C por encima de las temperaturas normales, según el servicio meteorológico nacional de Argentina. El servicio meteorológico señaló que se esperaba que estas “temperaturas extremas” persistieran en algunas partes del país hasta el 12 de febrero.

Otros dos incendios ardían el 11 de febrero al sur del incendio del Valle Magdalena en Argentina. Para ese día, el incendio en el sector Los Manzanos había calcinado 10.000 hectáreas del Parque Nacional Nahuel Huapi, según las autoridades, y el incendio de La Confluencia había quemado más de 3.600 hectáreas cerca de la localidad de El Bolsón.

Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Michala Garrison, utilizando datos de Landsat provenientes del Servicio Geológico de Estados Unidos y datos de MODIS del sistema EOSDIS/LANCE y de GIBS/Worldview de la NASA. Reportaje por Emily Cassidy.

Read this story in English here.

Compartir

Detalles

Última actualización
Feb 14, 2025

Términos relacionados