El apagón generalizado del 28 de abril de 2025 interrumpió la vida cotidiana de decenas de millones de habitantes de la península ibérica. Los trenes se detuvieron, los hospitales recurrieron a generadores de electricidad y las conexiones telefónicas y de internet dejaron de funcionar. En España, más de la mitad del servicio eléctrico que se había interrumpido alrededor del mediodía fue restablecido por la noche, según informes de prensa. Pero en el sur del país, la oscuridad se mantuvo al menos durante toda la noche.
Los cortes prolongados del servicio eléctrico en Andalucía, una comunidad autónoma del sur de España, son visibles en estos mapas. Muestran las emisiones nocturnas de luz en toda la región en las primeras horas de la mañana del 28 y el 29 de abril, antes del apagón (primera imagen) y durante el suceso (segunda imagen), respectivamente. Los mapas están hechos a partir del producto de datos Black Marble de la NASA, y fueron proporcionados por Ranjay Shrestha y Zhuosen Wang, del equipo científico de Black Marble, en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Se basan en datos recopilados por el Conjunto de radiómetros de imágenes en el infrarrojo visible (VIIRS, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite NOAA-20.
El equipo de científicos que trabaja con Black Marble calibra las mediciones para tomar en cuenta las variaciones en el paisaje, la atmósfera y la fase lunar, así como para eliminar la luz parásita de fuentes no eléctricas. El 29 de abril, la mayor parte de las nubes estaban mar adentro y no ocultaban muchas fuentes de luz terrestres. Las zonas en gris en el mapa siguiente indican dónde faltaban datos a causa de a las nubes.
Al analizar los datos del producto Black Marble, Shrestha observó que las luces parecían regresar a la mayoría de las zonas urbanas de la península ibérica para el 29 de abril. Sin embargo, se dio cuenta de que las zonas rurales —especialmente en Andalucía y en las partes al sur y al este de la región de Granada que se muestran en el mapa anterior— seguían a oscuras.
“Estas rápidas observaciones de las luces nocturnas tienen un valor inestimable para evaluar de inmediato el alcance y la evolución de tales apagones, especialmente en zonas donde los informes sobre el terreno pueden sufrir retrasos”, dijo Shrestha.
Los análisis de los datos de Black Marble recopilados después de desastres en diferentes partes del mundo han revelado que los habitantes de las zonas rurales con frecuencia tienen que esperar por más tiempo para que se restablezca el servicio eléctrico que los residentes de las zonas urbanas. Miguel Román, subdirector de atmósferas y sistemas de datos del centro Goddard de la NASA, y sus colegas observaron este fenómeno en Puerto Rico después del huracán María.
“Esto crea un gran dilema ya que la mayoría de las zonas rurales están habitadas por poblaciones en riesgo, como los ancianos”, dijo Román. “El apagón del 28 de abril en España y Portugal destaca la importancia de contar con herramientas accesibles como Black Marble para mejorar la respuesta a los desastres y la planificación para la resiliencia”.
Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Lauren Dauphin, utilizando datos de Black Marble por cortesía de Ranjay Shrestha/Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Reportaje por Kathryn Hansen.
Read this story in English here.