Los coloridos remolinos del agua revelan la presencia de fitoplancton en el océano Atlántico Sur, cerca de las islas Malvinas.
En la primavera austral de 2024, una proliferación de fitoplancton en las costas de Argentina pintó las aguas de azul y verde. Las proliferaciones en esa región son comunes en esa época del año, pero las nubes a menudo bloquean la vista desde arriba. Sin embargo, las nubes se mantuvieron a cientos de kilómetros de la costa el 30 de noviembre de 2024, lo que permitió que el Instrumento de Color del Océano (OCI, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Plancton, Aerosoles, Nubes y Ecosistemas Oceánicos (PACE, por sus siglas en inglés) de la NASA captara esta imagen de una colorida proliferación de estas microalgas en el océano Atlántico Sur.
El fitoplancton se encuentra entre los organismos más pequeños del océano. Pero cuando sus poblaciones crecen rápidamente, las proliferaciones pueden abarcar miles de kilómetros cuadrados, haciéndolas visibles desde el espacio. En esta escena, la proliferación se extiende de este a oeste sobre la plataforma patagónica y abarca más de 1.000 kilómetros (600 millas) hasta el norte de las islas Malvinas (Falkland Islands).
Las proliferaciones en esta región son estimuladas por los complejos patrones de circulación del océano. Por ejemplo, la surgencia de las aguas a lo largo del borde exterior de la plataforma continental patagónica lleva los nutrientes a la superficie, donde el fitoplancton prospera con la luz solar de la primavera y el verano. Las corrientes y los remolinos también agitan el agua de forma horizontal, creando patrones en la superficie que se hacen aún más visibles al observar la clorofila. Otros nutrientes pueden provenir de sedimentos fluviales y polvo arrastrado por el viento de la Patagonia.
Sin muestras físicas, aún no es posible identificar los tipos de fitoplancton que están presentes en esta imagen. Los estudios muestran que las diatomeas y los dinoflagelados tienden a encontrarse en este lugar en la primavera austral. Las diatomeas, una forma microscópica de algas, tienen cáscaras de sílice y abundante clorofila que pueden hacer que el agua se vea de color verde. Los cocolitóforos, los cuales poseen placas de carbonato de calcio calcáreo (cocolitos) que reflejan la luz y hacen que el agua se vea de color azul brillante, tienden a aparecer en el verano.
El fitoplancton es la principal fuente de alimento del zooplancton, los mariscos, los peces y las criaturas marinas más grandes. Con sus intensas proliferaciones de fitoplancton, la zona alrededor del borde exterior de la plataforma patagónica sustenta una rica diversidad acuática y extensas pesquerías.
Imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA por Wanmei Liang, utilizando datos de PACE provenientes de los sistemas LANCE/EOSDIS y GIBS/Worldview de la NASA. Reportaje por Kathryn Hansen.
Read this story in English here.