El telescopio espacial astrofísico más reciente de la NASA fue lanzado en marzo de 2025 en una misión para crear un mapa del universo que contendrá todo el cielo. Ahora, instalado en la órbita terrestre baja, el Espectrofotómetro para la Historia del Universo en la Época de la Reionización y Explorador de Hielos (SPHEREx, por su acrónimo en inglés) ha comenzado a enviar los datos de su sondeo del cielo a un archivo público semanalmente, lo que permite a cualquier persona usar estos datos para investigar los secretos del cosmos.
“Debido a que estamos viendo todos los objetos en el cielo entero, casi todos los campos de la astronomía pueden ser abordados con los datos de SPHEREx”, dijo Rachel Akeson, líder del Centro de Datos Científicos de SPHEREx en IPAC. IPAC es un centro de ciencia y datos de astrofísica y ciencias planetarias en el Instituto Tecnológico de California, Caltech, en Pasadena, California.
Otras misiones, como el ahora retirado Explorador Infrarrojo de Campo Amplio para Sondeo del Cielo (WISE, por sus siglas en inglés) de la NASA, también han cartografiado todo el cielo. SPHEREx se basa en este legado para hacer su observación en 102 longitudes de onda infrarrojas, en contraste con las cuatro bandas de longitud de onda de WISE.
Al juntar las muchas bandas de longitud de onda de los datos de SPHEREx, los científicos pueden identificar las señales de moléculas específicas mediante una técnica conocida como espectroscopia. El equipo científico de la misión utilizará este método para estudiar la distribución de agua congelada y moléculas orgánicas —los “componentes básicos de la vida”— en la Vía Láctea.
El equipo científico de SPHEREx también utilizará los datos de esta misión para estudiar la física que impulsó la expansión del universo después del Big Bang y para medir la cantidad de luz emitida por todas las galaxias del universo a lo largo del tiempo. La publicación de datos de SPHEREx en un archivo público fomenta muchos más estudios astronómicos de los que el equipo podría hacer por su cuenta.
“Al hacer públicos los datos, permitimos que toda la comunidad astronómica utilice los datos de SPHEREx para trabajar en todos estos otros campos de la ciencia”, dijo Akeson.
La NASA está comprometida con el intercambio de datos científicos, y promueve la transparencia y la eficiencia en la investigación científica. En conformidad con este compromiso, los datos de SPHEREx aparecen en el archivo público dentro de los 60 días posteriores a la fecha en que el telescopio recopila cada observación. Este breve retraso permite al equipo de SPHEREx procesar los datos en bruto para eliminar o marcar los artefactos, tener en cuenta los efectos del detector y ajustar las imágenes con las coordenadas astronómicas correctas.
El equipo de científicos publica los procedimientos que han utilizado para procesar los datos junto con los productos de datos reales. “Queremos que haya suficiente información en esos archivos para que las personas puedan hacer su propia investigación”, dijo Akeson.
Durante su misión principal de dos años, SPHEREx inspeccionará el cielo por completo dos veces al año, creando cuatro mapas de todo el cielo. Después de que la misión alcance el hito de un año, el equipo tiene planeado lanzar un mapa de todo el cielo en las 102 longitudes de onda.
Además de la ciencia que habilitará SPHEREx por sí solo, este telescopio abre una gama aún amplia de investigaciones astronómicas cuando se combina con otras misiones. Los datos de SPHEREx se pueden utilizar para identificar objetivos interesantes para su estudio posterior por parte del telescopio espacial James Webb de la NASA, refinar los parámetros sobre los exoplanetas recopilados por el Satélite de Estudio de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por sus siglas en inglés) de la NASA y estudiar las propiedades de la materia oscura y la energía oscura en conjunto con la misión Euclid de la ESA (Agencia Espacial Europea) y el próximo telescopio espacial Nancy Grace Roman de la NASA.

El Archivo de Ciencias Infrarrojas de la NASA/IPAC (IRSA, por su acrónimo en inglés), que es el archivo de IPAC que alberga los datos de SPHEREx, también alberga observaciones puntuales y mapas de todo el cielo de misiones anteriores en diferentes longitudes de onda. La gran cantidad de datos disponibles por medio de IRSA ofrece a los usuarios una visión completa de los objetos astronómicos que desean estudiar.
“SPHEREx es parte del legado integral de los sondeos espaciales de la NASA”, dijo la líder científica de IRSA, Vandana Desai. “La gente va a usar los datos en cualquier tipo de forma que no podemos imaginar”.
La Oficina del Director de Datos Científicos de la NASA lidera los esfuerzos de ciencia abierta para la agencia. El intercambio público de datos científicos, herramientas, investigaciones y software maximiza el impacto de las misiones científicas de la NASA. Para obtener más información sobre el compromiso de la NASA con la transparencia y la capacidad de reproducir las investigaciones científicas, visita el sitio web (en inglés) science.nasa.gov/open-science. Para recibir más noticias sobre el impacto de los datos científicos de la NASA directamente en tu correo electrónico, suscríbete al boletín informativo (en inglés) NASA Open Science.
Más acerca de SPHEREx
La misión SPHEREx es administrada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA para la División de Astrofísica de la agencia dentro de la Dirección de Misiones Científicas en la sede central de la NASA. BAE Systems en Boulder, Colorado, construyó el telescopio y la plataforma de la nave espacial. El análisis científico de los datos de SPHEREx será realizado por un equipo de científicos situados en 10 instituciones en Estados Unidos, dos en Corea del Sur y una en Taiwán. Caltech, en Pasadena, gestionó e integró el instrumento. El investigador principal de la misión tiene su sede en Caltech con un nombramiento conjunto de JPL. Los datos serán procesados y archivados en IPAC, Caltech. El conjunto de datos de SPHEREx estará disponible públicamente en el Archivo de Ciencias Infrarrojas de la NASA-IPAC. Caltech gestiona JPL para la NASA.
Para obtener más información sobre SPHEREx, visita el sitio web (en inglés): https://nasa.gov/SPHEREx
Read this story in English here.