Suggested Searches

7 min read

Los avances de la NASA en la generación de imágenes cambiaron la forma en que el mundo ve a Marte

La misión Mariner 4 de la NASA tomó la primera imagen en primer plano de Marte el 14 de julio de 1965.
La misión Mariner 4 de la NASA tomó la primera imagen en primer plano de Marte el 14 de julio de 1965. Mientras esperaban que los datos fueran procesados para formar la imagen (recuadro a la derecha), los miembros del equipo colorearon a mano las tiras de papel en las que se imprimieron los datos, asignando tonos a los rangos de los valores de los datos. El resultado está en exhibición en la sede de JPL.
NASA/JPL-Caltech

En 1965, la misión Mariner 4 de la NASA llevó Marte a las salas de los hogares estadounidenses, donde los televisores mostraron imágenes borrosas en blanco y negro de un paisaje lleno de cráteres. La nave espacial tomó 21 imágenes completas —las primeras capturas de otro planeta jamás obtenidas— mientras volaba tan cerca como a 9.846 kilómetros (6.118 millas) por encima de la superficie.

El equipo de la misión estaba ansioso por ver qué enviaría la cámara a bordo de la nave espacial. Cuando las imágenes reales se retrasaron, llegaron hasta el punto de crear una imagen a colores por números, asignando tonos a los valores específicos de los datos.

Esta obra de manualidad no estuvo muy alejada de la realidad, y el paisaje estéril que captó Mariner 4 despertó la imaginación de los futuros científicos e ingenieros que trabajarían en una sucesión de misiones, cada una de las cuales revelaría a Marte de una manera que nunca antes se había visto.

Desde entonces se han tomado millones de imágenes de Marte, muchas de las cuales son cautivadoras a su manera. Las imágenes que están a continuación destacan algunas de las “primicias” en la forma en que la NASA ha utilizado las técnicas de generación de imágenes para ayudar a descubrir los secretos de Marte.

Viking 1 toca el suelo de Marte

20 de julio de 1976

Viking 1 se convirtió en la primera nave espacial en pisar Marte, el 20 de julio de 1976. La primera imagen de alta resolución que envió a la Tierra retrató un paisaje seco y rocoso que frustró cualquier esperanza entre los científicos de descubrir vida en la superficie. Pero las nítidas imágenes que siguieron, provenientes de la cámara de exploración cilíndrica de 360 grados a bordo del módulo de aterrizaje, subrayaron el valor científico de ver a Marte desde el suelo y generaron entusiasmo para una visita más ambiciosa: una nave espacial robótica que podría conducir a través de este mundo extraterrestre.

Imagen en blanco y negro del suelo marciano tomada por el módulo de aterrizaje de la misión Viking 1 de la NASA.
Esta imagen histórica, la primera tomada desde la superficie de Marte, confirmó que el módulo de aterrizaje de la misión Viking 1 de la NASA se había convertido en la primera nave espacial en pisar el planeta rojo, el 20 de julio de 1976.
NASA/JPL-Caltech

Retrato de Marte con el orbitador de Viking 1

1980

Cuando los módulos de aterrizaje gemelos de Viking llegaron a Marte, cada uno descendió desde un orbitador que empleaba cámaras para cartografiar el planeta de una manera en que los telescopios terrestres no podían. Comenzaron a obtener imágenes antes de que los módulos de aterrizaje tocaran el suelo, y continuaron haciéndolo hasta 1980. Ese año, el orbitador de Viking 1 tomó imágenes que luego se combinaron para formar un retrato que caracterizaría a Valles Marineris como el “Gran Cañón de Marte”.

Esta imagen completa de Marte muestra la extensión de Valles Marineris, el Gran Cañón de Marte, y varios volcanes.
Los módulos de aterrizaje gemelos de la misión Viking de la NASA no viajaron solos. Los acompañaban dos orbitadores que dieron vueltas alrededor de Marte para estudiarlo desde arriba. En 1980, el orbitador de Viking 1 tomó muchas imágenes que fueron combinadas para producir esta vista de Valles Marineris, el “Gran Cañón de Marte”.
NASA/USGS

Sojourner comienza su exploración

5 de julio de 1997

Para el momento en que la NASA regresó a la superficie marciana en 1997 con el módulo de aterrizaje Pathfinder y su rover Sojourner, del tamaño de un horno de microondas, mucho había cambiado en la Tierra desde que las imágenes del Mariner 4 fueron transmitidas a los televidentes. Ahora, internet estaba llevando noticias las veinticuatro horas del día a las computadoras personales, lo que permitía a una joven generación de aficionados al espacio presenciar los primeros pasos tentativos de una nueva forma de exploración planetaria. Las imágenes panorámicas desde el suelo eran las primeras desde la misión Viking y, como parte de la iniciativa “más rápido, mejor y más barato” de la NASA, ofrecían más detalles y un costo comparativamente más bajo.

En el centro de la imagen, un pequeño vehículo explorador de seis ruedas, cuya parte superior está compuesta íntegramente por un panel solar, se encuentra sobre un terreno de tierra y rocas de color óxido. La rampa plateada por la que acaba de descender es visible en la parte inferior izquierda.
El vehículo explorador Sojourner de la NASA, del tamaño de un horno de microondas, fue la primera nave espacial en conducir en Marte, como se ve en esta imagen del módulo de aterrizaje Pathfinder de la NASA, tomada el 5 de julio de 1997. El rover exploró la superficie marciana durante 83 días, mucho más de los siete días que estaban planificados para su misión.
NASA/JPL-Caltech

Opportunity detecta el paso de un torbellino de polvo

31 de marzo de 2016

En 2004, los rovers gemelos Spirit y Opportunity de la NASA, del tamaño de un carrito de golf, se posaron en el planeta rojo, comenzando una nueva fase de exploración marciana. Equipados con cámaras generadoras de imágenes panorámicas montadas en el mástil y cámaras generadoras de imágenes microscópicas montadas en los brazos, estas naves espaciales itinerantes permiten a los científicos, ingenieros y al mundo descubrir terrenos nuevos cada día. Capturaron perspectivas coloridas de los paisajes marcianos y revelaron detalles de formaciones minerales del tamaño de guijarros conocidas como “arándanos”. Marte comenzaba a sentirse menos como un mundo desconocido y más como un lugar con puntos de referencia reconocibles.

Imagen en blanco y negro del terreno marciano, con huellas de un rover en el medio, captada desde la superficie por el rover de la NASA Opportunity.
Los rovers Spirit y Opportunity de la NASA recorrieron muchos kilómetros de terreno marciano, capturando perspectivas impresionantes y el paso de torbellinos de polvo a lo largo del camino. Los vehículos gemelos duraron mucho más de los 90 días que estaban planificados para su misión: Spirit viajó por el planeta rojo durante más de seis años, mientras que Opportunity viajó durante casi 15 años.
NASA/JPL-Caltech

Vistas del cráter Victoria tomadas con el instrumento HiRISE de MRO

18 de julio de 2009

Desde la misión Viking, una serie de módulos orbitales cada vez más avanzados han llegado a Marte con nuevas cámaras y herramientas científicas. Utilizando imágenes cada vez más sofisticadas, han cartografiado las colinas y los valles del planeta, han identificado minerales importantes y han encontrado glaciares enterrados. El Experimento científico generador de imágenes de alta resolución (HiRISE, por su acrónimo en inglés), una cámara que ha estado en funcionamiento a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés) de la NASA desde 2006, con frecuencia toma imágenes de dunas, rocas y cráteres individuales —como esta imagen del cráter Victoria—, revelando características que se habían visto borrosas en imágenes anteriores. La cámara también ha identificado sitios de aterrizaje y lugares que los futuros rovers (y, tal vez, incluso astronautas) podrían explorar.

En esta imagen, HiRISE observa el cráter marciano Victoria.
Los orbitadores más avanzados han aportado una perspectiva diferente del planeta rojo, especialmente el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la NASA, el cual utiliza su cámara HiRISE para ver características de la superficie que se veían borrosas en imágenes anteriores. En esta imagen, HiRISE observa el cráter Victoria.
NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona

Curiosity y Perseverance aportan más cámaras y colores

5 de agosto de 2012 y 18 de febrero de 2021

Tanto Curiosity como Perseverance llegaron a Marte (en 2012 y 2021, respectivamente) cargados con cámaras que concentran millones de píxeles en sus imágenes y miran más lejos en la distancia de lo que Spirit u Opportunity pudieron hacerlo. También cuentan con cámaras mejoradas montadas en sus brazos para estudiar detalles pequeños como partículas de arena y la textura de las rocas. Perseverance llegó más allá que Curiosity de varias maneras, incluso con cámaras de alta velocidad que mostraban su paracaídas desplegándose y su mochila cohete propulsándolo durante la entrada, el descenso y el amartizaje. Otro avance se puede observar en las cámaras de evasión de obstáculos de cada vehículo, que ayudan a los conductores de los rovers a detectar rocas con las que podrían chocar. Como se ve en las primeras imágenes enviadas por cada rover, las cámaras en blanco y negro de Curiosity se actualizaron a versiones a color con mayor resolución para Perseverance, proporcionando vistas más nítidas de la superficie.

before
after
Imagen en blanco y negro del suelo marciano captada por el rover de la NASA Curiosity, con su propia sombra proyectada en medio de la imagen.
Imagen del suelo marciano captada por el rover de la NASA Perseverance.
Imagen en blanco y negro del suelo marciano captada por el rover de la NASA Curiosity, con su propia sombra proyectada en medio de la imagen.
Imagen del suelo marciano captada por el rover de la NASA Perseverance.
before
after
Los rovers Curiosity y Perseverance de la NASA llevaron cada uno más cámaras, y más colores, a la superficie marciana. Un ejemplo son las cámaras para evadir obstáculos, las cuales en Curiosity son en blanco y negro, a la izquierda, y en color y con mayor resolución en Perseverance.

Ingenuity observa a Perseverance en el cráter Belva

22 de agosto de 2023

Al igual que Pathfinder llevó el pequeño rover Sojourner a Marte, el rover Perseverance de nueva generación de la NASA llevó el helicóptero Ingenuity. Además de demostrar que era posible volar en el aire de Marte, Ingenuity utilizó una cámara a color comercial para tomar vistas aéreas en el transcurso de 72 vuelos. Durante uno de esos vuelos, Ingenuity incluso vio a Perseverance a lo lejos, lo cual fue otra primicia en el planeta rojo. Los futuros helicópteros de Marte podrían explorar caminos en avanzada y encontrar sitios científicamente interesantes para robots y astronautas por igual.

Esta vista desde Ingenuity, tomada desde una altitud de unos 12 metros (40 pies) durante su vuelo número 51, incluye al rover, visible como una mancha blanquecina en la parte superior izquierda.
El rover Perseverance de la NASA amartizó junto con el helicóptero Ingenuity, lo que demostró que era posible volar en la enrarecida atmósfera de Marte. Esta vista desde Ingenuity, tomada desde una altitud de unos 12 metros (40 pies) durante su vuelo número 51, incluye al rover, visible como una mancha blanquecina en la parte superior izquierda.
NASA/JPL-Caltech

Más información acerca de estas misiones

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA, el cual es administrado para la agencia por Caltech en Pasadena, California, construyó Mariner 4, los orbitadores Viking 1 y 2, Pathfinder, Sojourner, Spirit y Opportunity, Curiosity, Perseverance e Ingenuity. JPL continúa operando los vehículos Curiosity y Perseverance.

Lockheed Martin Space, en Denver, Colorado, construyó MRO y apoya sus operaciones, mientras que JPL administra la misión. La Universidad de Arizona, en Tucson, opera la cámara HiRISE, la cual fue construida por BAE Systems, en Boulder, Colorado.

Los módulos de aterrizaje Viking 1 y 2 fueron construidos por Martin Marietta; el programa Viking fue administrado por el Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia. JPL dirigió las operaciones de los módulos de aterrizaje y orbitadores de Viking.

Read this story in English here.

Compartir

Detalles

Última actualización
Jul 15, 2025

Términos relacionados