Conoce la historia de la Dra. Yaítza Luna-Cruz, de Puerto Rico, quien hoy trabaja para la División de Ciencias de la Tierra de la NASA.
Mi mamá tuvo que dejar la escuela después del noveno grado para mantener a su familia, pero siempre enfatizó la importancia de la educación. Y con muchos sacrificios, conseguimos una enciclopedia en español, la ‘Enciclopedia de las Ciencias’. Al conseguirnos esa enciclopedia, sin saberlo, mi mamá fue mi primera mentora porque ella me introdujo a la ciencia. Eso fue lo que me ayudó a enamorarme de la física.
“Fui la primera de muchas cosas. Fui la única de toda mi clase que decidió estudiar física en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Fui la primera estudiante de maestría en hacer una tesis relacionada con la física atmosférica. No existían las ciencias atmosféricas ni la meteorología en Puerto Rico. Vi la necesidad y el potencial que había, así que comencé el primer capítulo estudiantil de la Sociedad Meteorológica Americana de Puerto Rico. Fui la primera en obtener un doctorado en física atmosférica de este programa y, desde entonces, ha habido muchas otras primeras veces.
“Predico con el ejemplo. No quiero que la gente que se parece a mí pase por lo que yo pasé, porque muchas veces estuve sola. Y hay un refrán que dice que no puedes ser lo que no puedes ver.
Entonces, no solo estoy haciendo ciencia. Estoy haciendo Ciencia con Propósito, y mi propósito es ser la voz de todos en la ciencia, abrir puertas y oportunidades, y ayudarlos a entender que tienen un espacio en este campo”.
– Doctora Yaítza Luna-Cruz, ejecutiva de Programas, División de Ciencias de la Tierra, sede de la NASA
Crédito de la imagen: NASA/Keegan Barber
Entrevistadora: NASA/Jessica Salani
Read this story in English here.