Publicado: 
09 de junio de 2006

Asteroide con Órbita en Espiral


Un pequeño asteroide que ha dado vueltas alrededor de la Tierra durante los últimos siete años está a punto de abandonar el vecindario.

NASA

Junio 9, 2006: Noticia de última hora: La Tierra tiene una "segunda luna". El asteroide 2003 YN107 está girando alrededor de nuestro planeta una vez al año. Sus medidas son de tan solo 20 metros de ancho y es demasiado pequeño para poderse ver a simple vista, pero está ahí.

Esta noticia, aunque ustedes no lo crean, tiene ya siete años de antigüedad.

ver leyenda
"2003 YN107 llegó en 1999", dice Paul Chodas del programa de la NASA, Objetos Cercanos a la Tierra en el JPL, "y ha estado dando vueltas en movimiento de tirabuzón alrededor de la Tierra desde entonces". Debido a que el asteroide es tan pequeño y no representa ningún peligro, ha tenido poca atención por parte del público. Pero Chodas y otros expertos lo han estado siguiendo. "Es un objeto muy curioso", dice.

Derecha: El paso de tirabuzón típico de un asteroide coorbital de la Tierra. [Más información]

La mayoría de asteroides cercanos a la Tierra, cuando se acercan a ésta, simplemente pasan de largo. Llegan y se van, generando noticias ocasionales acerca de la fecha de su máximo acercamiento. El 2003 YN107 es diferente: llegó y se quedó.

"Creemos que 2003 YN107 es uno dentro de la enorme población de asteroides cercanos a la Tierra, que no sólo pasan cerca de la Tierra, sino que hacen una pausa y van girando en tirabuzón en nuestro vecindario por años, antes de continuar su viaje".

Imagen de Subscripción

Anótese aquí para recibir nuestro servicio de ENTREGA INMEDIATA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS

Estos asteroides se denominan Asteroides Coorbitales de la Tierra o simplemente "coorbitales" para abreviar. Esencialmente, comparten la misma órbita de la Tierra, viajando alrededor del Sol en casi exactamente un año. Ocasionalmente un coorbital alcanza la Tierra llegando desde atrás, o viceversa, y comienza la danza: El asteroide, mientras sigue orbitando al Sol, da la vuelta lentamente en movimiento de tirabuzón alrededor de nuestro planeta.

"Estos asteroides no son realmente capturados por la gravedad terrestre", apunta Chodas. "Pero desde nuestro punto de vista, da la apariencia de que tenemos una nueva luna".

Los astrónomos conocen por lo menos cuatro pequeños asteroides que pueden hacer este mismo viaje: 2003 YN107, 2002 AA29, 2004 GU9 y 2001 GO2. "Pueden existir más", dice Chodas. Cree que la lista crecerá a medida que mejoren las investigaciones sobre asteroides dentro de la bóveda celeste con mayor sensibilidad en los aparatos.

Por el momento, solo dos coorbitales se encuentran en las cercanías: 2003 YN107 y 2004 GU9. Los otros se encuentran dispersados alrededor de la órbita de la Tierra.

2004 GU9 es quizá el más interesante. Mide alrededor de 200 metros de ancho, es relativamente grande. Y de acuerdo con los cálculos recientemente publicados en la revista científica Noticias Mensuales de la Real Academia de Astronomía —Monthly Notices of the Royal Astronomical Society— (S. Mikkola et al., 2006) ha estado girando alrededor de la Tierra durante 500 años —y puede continuar girando por otros 500. Se encuentra en una "órbita" sumamente estable.

ver 
leyenda
En estos momentos, sin embargo, los investigadores están prestando más atención a 2003 YN107 por una simple razón: está a punto de despedirse. La órbita de tirabuzón del asteroide está desfasada hacia un lado y el 10 de junio caerá dentro de 3,4 millones de kilómetros de la Tierra, ligeramente más cerca de lo normal. Entonces la gravedad de la Tierra le dará el impulso que necesita el asteroide para despegar.

"Esta es la oportunidad de observar a uno de estos asteroides [en su camino de retirada], explicó Chodas.

Derecha: Concepto artístico de extracción de minerales en un asteroide.

No se irá para siempre. En aproximadamente 60 años el 2003 YN107 estará cerca de la Tierra nuevamente, regresando a su rol como luna temporal con giros de tirabuzón. A su debido tiempo, otros coorbitales harán lo mismo.

Cada encuentro es una oportunidad para estudio —y probable beneficio. Incluso los telescopios más potentes no alcanzan a ver muchos de estos diminutos asteroides; son simplemente manchas en el ocular. Pero algún día, cuando el programa espacial se encuentre más avanzado (ver la Visión de la NASA para la Exploración Espacial), podría ser posible visitar y explorar las lunas y aprovechar sus recursos. "Por ahora, solo son una curiosidad", dice Chodas.

Noticias de última hora: La Tierra está a punto de perder una luna. Pronto, más información.