Publicado: 
17 de febrero de 2005

Cielos Azules sobre Saturno


La nave Cassini de la NASA ha descubierto otro mundo con cielos azules: Saturno.

NASA

Febrero 17, 2005: Transpórtate 100 años en el futuro: Eres un astronauta al mando de un avión en la atmósfera superior de Saturno. El gigante gaseoso no tiene superficie sólida sobre la que caminar, ni mares en los que poner un barco. Explorar Saturno significa volar, entrar y salir de nubes de extraños colores, atravesar las sombras de los anillos. Es un mundo totalmente extraterrestre.

Es tan extraño que empiezas a sentir nostalgia. Así que haces lo que te enseñaron en el entrenamiento para astronauta. Respirar hondo, mirar el soleado cielo azul y pretender que estás de vuelta en la Tierra. ¡Siempre funciona!

¿Soleados cielos azules? ¿en Saturno? Es verdad. La nave Cassini de la NASA los descubrió en 2005.

ver leyenda

Arriba: Los cielos azules de Saturno, fotografiados por la Cassini en Enero de 2005. En primer plano está Mimas, la luna de Saturno. Las líneas oscuras y largas en la atmósfera son sombras proyectadas por los anillos del planeta. [Más información]

"Nos sorprendimos", recuerda Bob West del Jet Propulsion Laboratory, un miembro del equipo de imágenes de la Cassini. "Se supone que Saturno sea amarillo".

Si alguna vez has observado a Saturno a través de un telescopio de aficionado, sabes que es cierto: El amarillo es el color dominante de las gruesas nubes de Saturno. "La luz solar reflejada por esas nubes es lo que da a Saturno su matiz dorado", explica West.

Imagen de Subscripción

Anótese aquí para recibir nuestro servicio de ENTREGA INMEDIATA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS
"Los cielos de Saturno son azules, creemos, por la misma razón que los cielos de la Tierra son azules", dice West. Las moléculas de la atmósfera dispersan la luz solar. En la Tierra las moléculas son oxígeno (O2) y nitrógeno (N2). En Saturno, las moléculas son hidrógeno (H2). Diferentes planetas, diferentes moléculas pero el efecto es el mismo: la luz azul se dispersa por todo el cielo. Otros colores se dispersan, también, pero no tanto como el azul. Los físicos lo llaman "Dispersión de Rayleigh".

¿Fin de la historia? Ciertamente que no.

"Hay muchas cosas que no entendemos", dice West. Por ejemplo, mientras que el hemisferio norte de Saturno tiene cielos azules, el hemisferio sur no. El sur aparece amarillo. Podría ser que los cielos del sur en Saturno son más nubosos, nubes amarillas haciendo cielos amarillos.

ver 
leyenda
Derecha: Saturno, fotografiado por Geoff Chester de Alexandria, VA, el 29 de Enero de 2005 usando un telescopio de 8 pulgadas. El norte azul de Saturno está oculto tras los anillos del planeta.

El misterio, dice West, no es por que el sur es nuboso —eso es normal. Es por qué el norte es despejado. "Por alguna [desconocida] razón, las nubes del norte de Saturno se han hundido más en el planeta, dejando atrás aire claro azul".

El norte de Saturno es tan azul que West cree que los astrónomos aficionados podrían verlo desde la Tierra. Desafortunadamente, el norte de Saturno está oculto por el momento tras los anillos del planeta, una situación que persistirá aproximadamente otro año.

Por ahora, la nave Cassini está en la mejor posición para investigar. ¿Desaparecerán los cielos azules de Saturno? ¿O crecerán hasta envolver el resto del planeta? Nadie lo sabe. Es un mundo extraterrestre, después de todo.