Publicado: 
30 de julio de 2001

Anticipating the Perseids

Anticipando las Perseidas

La tormenta de meteoros de las Perseidas llega a su máximo punto este 12 de agosto. ¿Tendremos un espectáculo extraordinario como el del año pasado -- o la luz de la Luna nos impedirá observarlo? Levántese temprano y averíguelo.

NASA

Centro Marshall de Vuelos Espaciales

see caption
31 de julio, 2001: Las noches de verano y las estrellas fugaces son una combinación insuperable. Por eso es que, en el hemisferio norte, los observadores del cielo esperan cada año la llegada de las Perseidas en agosto. Durante el máximo punto de la tormenta, que este año ocurrirá el 12 de agosto, docenas, y a veces cientos de meteoros atraviesan el cielo cada hora. En los lugares donde el cielo es oscuro, los observadores que permanecen a la espera toda la noche, ¡pueden llegar a contar más de mil meteoros! 

Las esperadas Perseidas, exactas como un reloj, rara vez fallan en deleitarnos. El año pasado, sin embargo, por estas mismas fechas los entusiastas observadores se prepararon para algo poco común: que las Perseidas los decepcionaran. En la noche del máximo punto del 2000, la Luna se encontraba casi en su fase de plenitud y se esperaba que el satélite opacara a casi todos los bólidos con excepción de los más brillantes.

Derecha : Jimmy Westlake fotografió a un meteoro de las Perseidas cruzando el cielo a través de las luces del Norte (la Aurora Boreal) el 12 de agosto del año 2000. Al fondo se observa el Pico de Hahn, un volcan extinto del estado de Colorado. [ más]

Aún así, en E.U.A, muchos observadores del cielo salieron a ver la lluvia de meteoros. Tal vez por simple hábito o porque después de todo, las Perseidas han montado su espectáculo cósmico desde hace más de dos mil años. Los observadores de meteoros más experimentados llaman a esta lluvia "El Viejo Fiel", y muchos pensaron que valía la pena observarla a pesar del brillo de la Luna.

Imagen de Subscripción

Anótese aquí para recibir nuestro SERVICIO EXPRESS DE NOTICIAS CIENTIFICAS
Y tenían razón. De hecho, ¡fué una noche que ningún observador del cielo podrá olvidar jamás!

Cuando los observadores estaban apenas acomodándose para una larga jornada de observación de meteoros el cielo se llenó de color. Una nube de mil millones de toneladas de gas electrificado proveniente del Sol (una "eyección coronal de masa") había chocado con el campo magnético de la Tierra y encendido amplias auroras. A lo largo de Norteamérica, grandes cortinas de luz roja, verde y púrpura, que dejaron boquiabiertos a los observadores de estrellas danzaron en el cielo.

Fué entonces cuando aparecieron las Perseidas.

"No podía creer lo que veía", dice un observador de Bishop, California. Los brillantes meteoros de las Perseidas, numerosos con todo y todo, mostraban sus estelas de luz a través de las ya de por sí hermosas Luces del Norte. "La luz de la Luna no importaba", añade.

Este tipo de fenómeno sólo nos demuestra que ¡uno nunca sabe que puede ocurrir en una noche bajo las estrellas!

see caption

Arriba : Douglas Schmutz capturó esta imagen de una débil Perseida (visible en la parte media baja de una imagen ampliada) y al fondo la rosada Aurora Boreal sobre el Valle de Hamblin, en Utah.[ más]

Este año, los expertos nuevamente han previsto un espectáculo mas bien modesto ya que un cuarto de Luna, brillante y radiante, saldrá sobre el horizonte a la medianoche del domingo 12 de agosto. Para el amanecer -justo cuando la tormenta esté en su mejor momento -- la Luna se encontrará situada alto en el cielo. La brillante luz lunar probablemente reducirá el número visible de meteoros a no más de 20 a 30 por hora.

"Eso todavía es una magnífica lluvia de meteoros, y les recomiendo tratar de observarla", dice el profesor de astronomía George Lebo, académico del programa de verano del Centro Marshall para Vuelos Espaciales (Marshall Space Flight Center) de la NASA. "No importa donde viva, entre la medianoche local y el amanecer del domingo 12 de agosto será el mejor momento para observar a las Perseidas". (Medianoche local significa la medianoche en su zona horaria). "Las Perseidas son una tormenta de meteoros del hemisferio norte", añade. Los observadores al sur del Ecuador no verán tantas estrellas fugaces como sus homólogos del hemisferio norte.

see caption

Arriba : El cielo nocturno como lo vería un observador situado en una latitud media del hemisferio norte y que mira hacia el Este a las 4:00 am (tiempo local) el 12 de agosto del 2001. El punto rojo indica el lugar donde se localiza el radiante de las Perseidas. Aunque no se vean muchos meteoros, el fascinante trío de planetas -- Júpiter, Venus y Saturno-- hará que valga la pena salir de casa tan temprano.

Observar a las Perseidas es fácil; busque un sitio oscuro para la observación, lejos de las luces de la ciudad si es posible, y mire hacia alguna parte del cielo que no esté obstruida por las nubes. Los meteoros pasarán por encima de su cabeza y, si usted sigue sus trazas hacia atrás, observará que la mayoría apuntarán hacia la constelación  Perseo,     donde se encuentra el punto del cielo conocido como el "radiante de las Perseidas".

El radiante de las Perseidas se encontrará cerca del horizonte noreste a la medianoche y comenzará a moverse a un punto más alto en el cielo conforme transcurra la noche. Al amanecer se encontrará a unos 70 grados sobre el horizonte noreste. La brillante y hermosa Luna, bastante inconveniente en esta ocasión-- estará en la vecina constelación de Tauro. Como un huésped no invitado, la Luna seguirá a Perseo conforme ascienda en el cielo nocturno.

see caption
"No mire hacia la Luna", aconseja Lebo. Mas bien trate de mirar lejos del radiante con la Luna a sus espaldas. Los meteoros de las Perseidas atraviesan largas distancias en el cielo, de modo que usted no necesita usted ver directamente hacia Perseo para observarlos. Un viejo truco de los observadores de meteoros experimentados es tratar de ver una lluvia meteorítica con luz de Luna tras de la silueta oscura de algun edificio alto. El edificio bloqueará parte del cielo, pero también reducirá el brillo lunar.

Arriba : Un colorido meteoro de las Perseidas.Crédito y Derechos Reservados: S. Kohle y B. Koch

Los típicos meteoros de las Perseidas son casi tan brillantes como las estrellas de la Osa Mayor (el Gran Cazo) -- y muchos son considerablemente más brillantes. Si usted permanece afuera de su casa la noche del 12 de agosto, no se sorprenda si observa coloridas bolas de fuego rivalizando en brillo con el planeta Venus. Tales meteoros pueden ser vistos aún desde áreas urbanas con polución luminosa.

Cada meteoro de las Perseidas que usted vea este mes es una pieza minúscula de el cometa periódoco Swift-Tuttle. El cometa le da la vuelta al Sol en intervalos de 135 años y deja atrás una cola de polvo cósmico, formada por partículas de polvo que atraviesan la atmósfera terrestre a una velocidad de 59 km/s (132,000 mph). Esta velocidad extrema es la razón por la cual las minúsculas partículas cometarias, la mayoría de ellas no más grandes que un grano de arena, pueden producir espectaculares trazas de luz. Las diminutas motas de polvo se queman por completo a una altura de 100 km por encima de la superficie terrestre.

ver leyenda
Izquierda: Pequeños trozos de cometa como éste se encuentran en el corazón de los brillantes meteoros Perseidas. Este tiene un diámetro de apenas 10 micras.[ más información]

La Tierra se encontró con las partes externas de la traza dejada por el Swift- Tuttle a finales de Julio, y desde entonces se pueden observar de 3 a 5 meteoros por hora en los momentos previos al amanecer. El número de meteoros se irá incrementando levemente conforme la Tierra se aproxime a la parte más densa de la zona de polvo. A alguna hora del 12 de agosto, nos encontraremos con algun filamento especialmente concentrado de polvo cometario y entonces el número de estrellas fugaces será espléndido. La tormenta que todos han estado esperando habrá finalmente llegado a deleitarnos.

Pero, ¿valdrá la pena la espera?¿Podrán las Perseidas del 2001 mejorar el extraordinario espectáculo del año pasado? O, ¿nos desilusionarán estas Perseidas de un caracter mas bien desilusionante? La mejor manera de averiguarlo es salir de madrugada este domingo y ¡verlo por uno mismo!

Nota del Editor : El 23 de julio, 2001, una espectacular bola de fuego cruzó el cielo sobre la costa este de los Estados Unidos. No fué un meteoro tempranero de las perseidas, sino más bien un pequeño asteroide solitario que probablemente no tuviese nada que ver con el cometa Swift-Tuttle.


Unase a nuestra cada vez más larga lista de subscriptores  - anótese para recibir nuestro servicio de entrega inmediata de noticias y usted recibirá un mensaje de correo electrónico cada vez que publiquemos una historia nueva.

Más
Joe Cool dice: Lea más Noticias de NASA
Titulares

FIN