Deslumbrante Venus
Observar al brillante
planeta Venus es maravilloso. Pero ¡a nadie le gustaría
vivir ahí! Esta es una buena época para observar
al segundo planeta del sistema solar conforme se acerca a la
Tierra y nos regala un grandioso espectáculo celeste.
De las nubes bajas caía una eterna llovizna; la densa y gomosa vegetación se extendía en todas direcciones. De vez en cuando algún ave saltarina ondeaba sus alas salvajemente sobre ellos. Karl se giró para mirar el pequeño domo de Aphrodopolis, !la ciudad más grande de Venus!
(Tomado de "El arma demasiado peligrosa para usarse" cuento de 1939 por Isaac Asimov)
Hoy en día lo conocemos mejor, gracias a todo un desfile de sondas espaciales soviéticas y estadounidenses que visitaron Venus docenas de veces entre 1961 y 1997
Arriba: Esta imagen tridimensional de radar muestra flujos de lava venusinos extenderse por cientos de kilómetros. Algunos de los volcanes de Venus podrían estar aún activos. Crédito de la imagen: Misión Magallanes a Venus de la NASA.
Venus es ciertamente cálido, pero bastante más de lo que los primeros escritores de ciencia- ficción sospechaban. La temperatura superficial de Venus es de unos ~860 F (460 C)- ¡suficientemente caliente como para fundir plomo!- El aire es denso y húmedo. La presión atmosférica es unas 90 veces la de la Tierra. Y el vapor... es ácido sulfúrico, una corrosiva niebla que flota en forma de nubes a través de la atmósfera venusina compuesta en un 96% por dióxido de carbono.
El dióxido de carbono es un gas de invernadero que atrapa la radiación infraroja debajo de la gruesa capa nubosa de Venus. Un efecto invernadero imparable hace que Venus sea ¡aún más caliente que Mercurio! Las nubes también esconden un prohibitivo terreno, cubierto de cráteres y calderas volcánicas. No hay ríos, ni lagos, ni océanos en Venus -- como Marte, Venus está totalmente seco.
Arriba: Venera 13, una nave soviética que logró sobrevivir durante 127 minutos en la superficie de Venus, capturó esta imagen en falso color en el sitio de su aterrizaje en 1982. [más]
Si usted fuera depositado en Venus por alguna agencia de viajes espaciales sin escrúpulos, inmediatamente se sofocaría, se derretiría y sería aplastado. Cuál de las tres cosas ocurriría primero es discutible, pero poco importa. Venus es un lugar espantoso para ir de vacaciones, no importa como arregle usted su itinerario.
La mejor manera de ver Venus -- con seguridad uno de los mundos mas infernales del sistema solar-- es desde lejos. Y estos días son excelentes para hacerlo.
El jueves 22 de febrero, Venus alcanzará su máximo brillo (magnitud visual -4.6) durante este año. Flotando a unos 30 grados por encima del horizonte después del ocaso, Venus será al menos 7 veces más brillante que cualquier otra estrella o planeta en el cielo nocturno. ¡Podría incluso presentar débiles sombras! Si usted vive en una zona oscura, puede ver las sombras antes de que salga la Luna.
Anótese para recibir el SERVICIO EXPRESS DE NOTICIAS CIENTIFICAS |
¿Porqué es Venus tan brillante? A pesar de no ser el planeta más grande en el Sistema Solar, Venus es usualmente el más cercano a la Tierra. Además, las nubes venusinas -- las mismas que ocultan su cálida superficie de los inquisitivos astronomos -- son excelentes reflectores de la luz solar. Casi un 72% de la luz que llega a Venus es reflejada de nuevo hacia el espacio.
Cuando el Sol se ponga este 25 de febrero, los observadores del cielo podrán ver a Venus y a una Luna creciente, cerca uno de la otra, en el oeste del cielo. Esté seguro de mirar antes de las 8 p.m. hora local, porque es más o menos cuando la Luna sale en las latitudes medias del Norte. Si las luces de la ciudad donde usted vive son un problema, no se preocupe. El par de astros será tan brillante que aún los citadinos podrán disfrutar del espectáculo.
De hecho, usando un telescopio usted podrá ver dos crecientes en el cielo esa noche -- la Luna y Venus. Aún los telescopios pequeños son adecuados para revelar lo que Galileo vió por primera vez en la historia a través de un catalejo hace 400 años: ¡Venus se ve como un croissant!
Arriba: Los pequeños crecientes muestran la fase cambiante de Venus (en una escala exagerada) así como su altitud y su azimut en el oeste del cielo desde finales de enero hasta marzo. El planeta está graficado para un observador situado a 40 grados latitud norte y a la hora en que cada tarde el Sol se encuentre a unos 3 grados bajo el horizonte. Crédito: Revista Sky & Telescope. Para mayor información ver "El show de Venus en el cielo nocturno" en la edición de marzo del 2001 de Sky & Telescope.
Como la Luna, Venus tiene un amplio rango de fases. Puede estar "llena" cuando Venus está en el lado más alejado del Sol, "nueva" cuando Venus está entre el Sol y la Tierra y "creciente" durante los puntos intermedios.
Venus llegará a su fase "nueva" el 30 de marzo. Su lado oscuro apuntará hacia la Tierra mientras se mueva casi directamente entre nuestro planeta y el Sol -- una situación que los astrónomos llaman conjunción inferior. Durante los días de una conjunción inferior, cuando Venus está lo más cerca que puede de nosotros, su delgado creciente aparecerá a través del lente de un telescopio de 34 potencias ¡tan grande como se ve la Luna a simple vista!
Derecha: Fases selectas de Venus y dónde ocurren a lo largo de la órbita del planeta.
Si usted toma los cuidados necesarios para observar Venus el 30 de marzo--el amanecer es la mejor hora -- usted podría recibir una fantástica recompensa por su curiosidad astronómica. En una conjunción inferior, los cuernos del creciente de Venus, al desvanecerse, pueden llegar a unirse punta a punta hasta formar un círculo completo -- el resultado de la luz solar atravesando las capas superiores de la densa nubosidad venusina. El fenómeno de corta duración depende en forma crítica de la geometría Sol-Tierra-Venus y de como la luz es refractada al atravesar la dinámica atmósfera venusina -- no hay garantía de que suceda. Pero con un poco de suerte usted podría captar esta rara y maravillosa ilusión de un planeta en forma de anillo.
Parece que a fin de cuentas esos antiguos escritores de ciencia ficción estaban en lo correcto: Venus realmente es un mundo exótico ¡aún si preferimos apreciarlo a una prudente distancia!
Para aprender más acerca de la evolución de las fases de Venus y cómo observarlas, vea el "El Show Nocturno de Venus en el Cielo" por Adrian Ashford en la edición de marzo del 2001 de la revista Sky & Telescope.
Nota del Editor: El autor menciona que Venus está "llena" cuando se encuentra en el lado opuesto al Sol. ¿Podríamos ver algo así? ¿No nos ocultaría el disco solar esa fase del segundo planeta? De hecho, podemos ver a Venus "llena" a través de un telescopio, aunque es difícil con el Sol tan cerca. El disco solar rara vez bloquea al planeta Venus puesto que el plano orbital de dicho planeta está inclinado 3.3 grados con respecto del de la Tierra.
Venus -- un bello recuento de nuestra "planeta hermano" desde la página electrónica de la Universidad de Michigan/NASA Ames "Ventanas al Universo".
¿Porqué Venus es tan brillante cuando está en fase creciente? -- encuéntrelo aquí (enlace externo)
Sky and Telescope -- Entérese sobre cómo observar las fases de Venus, en la edición de marzo del 2001de esta revista. (vínculo externo)
La Misión Magallanes a Venus -- Durante sus cuatro añnos en órbita alrededor del planeta hermano de la Tierra, el radar de la sonda espacial Magallanes mapeó el 98% de la superficie venusina y recolectó datos gravitatorios de alta resolución en Venus.
Venus (de nuevo) -- Otro recuento de Venus desde el sitio de los Nueve Planetas de SEDS. (vínculo externo)
Galería de Imágenes de Venus -- desde "Ventanas al Universo".
¡¡¡Unase a nuestra creciente lista de suscriptores - suscríbase para recibir automáticamente nuestras noticias - recibirá nuestros reportajes a través del correo electrónico cada vez que publiquemos uno nuevo!!!
Para lecciones o actividades educativas relacionadas
a noticias científicas de actualidad, visite: El Salón de Clases del Jueves |
Autor: Dr.
Tony Phillips Editor de Producción: Dr. Tony Phillips Curador: Bryan Walls Relaciones con la Prensa: Steve Roy Oficial NASA responsable: John M. Horack |