Perihelio Tierra
La Tierra en el Perihelio
El 4 de Enero, 2001, la Tierra hace su máximo
acercamiento anual al Sol.
"Los comportamientos estacionales del clima están influidos principalmente por la inclinación de 23.44 grados del eje de rotación de nuestro planeta con el plano de su órbita, y no por su órbita elíptica," explica George Lebo, un profesor de astronomía de la Universidad de Florida. "Durante el invierno del hemisferio norte, (en esta época del año) el Polo Norte está apuntando lejos del Sol. Los días son más cortos y esto produce más frío. El hecho que estemos un poco más cerca del Sol no tiene mucha importancia. ¡De todos modos está helado - incluso aquí en Florida!"
Derecha: Duane Hilton realizó esta vista artística de un Sol de perihelio brillando sobre un paisaje nevado, del centro de California. ¡No mire al Sol en el perihelio - lo puede cegar, tal como lo haría en cualquier otra época del año!
Las estaciones son opuestas en el hemisferio sur. Cuando el Polo Norte está inclinado apuntando lejos del Sol, tal como ahora, el Polo Sur apunta hacia una zona más cercana a éste. Como resultado, el verano está en pleno desarrollo al sur del ecuador mientras los norteños aun tienen un largo invierno por delante.
Anótese para despacho EXPRESO DE NOTICIAS CIENTIFICAS |
Nota del Editor: ¿Tiene problemas al intentar recordar la diferencia entre perihelio y afelio? Un viejo truco de astrónomos es evocar el parecido entre las palabras "afuera" y "afelio", ambas comienzan con las letras "AF".
La distancia entre el Sol y la Tierra no cambia mucho a lo largo del año, pero hay diferencias mensurables en la recepción del calor del Sol que son consecuencias de la órbita ligeramente elíptica de nuestro planeta.
"Promediadas a través del globo, la luz solar que cae sobre la Tierra en enero [en el perihelio] es alrededor de un 7% más intensa que en la recibida en julio [en el afelio]," dice Roy Spencer del Centro de Hidrología y Clima Global en Huntsville, Alabama, EEUU. "El hecho que el hemisferio norte de la Tierra tenga más tierra, mientras que el hemisferio sur tiene más agua, tiende a moderar el impacto de las diferencias en luz solar recibidas entre el perihelio y el afelio."
La luz solar hace subir la temperatura de los continentes más que en los océanos. (En otras palabras, la tierra tiene una capacidad calórica menor que el agua.) En julio (afelio) las pobladas tierras de la mitad norte de nuestro planeta están inclinadas hacia el Sol. La luz solar en el afelio es un poco más débil que la luz solar recibida en otras épocas del año, sin embargo realiza un buen trabajo calentando los continentes. De hecho, dicen los científicos del clima, el verano del norte en julio, cuando el Sol está más alejado que de costumbre, es un poco más cálido que su contraparte sureña, en enero.
Deracha: Las órbitas de Mercurio (rojo), la Tierra (azul) y Marte (negro). La línea sólida señala la ruta elíptica de cada planeta alrededor del Sol mientras que las líneas punteadas muestran rutas circulares con la misma separación del centro. La Tierra está casi a la misma distancia del Sol en su afelio y perihelio, pero las órbitas de Marte y Mercurio se alejan notablemente de un círculo. Para más información, por favor visite el sitio web Orbitas Planetarias Interactivas del Bridgewater College.
Después de Plutón, Marte y Mercurio tienen las órbitas planetarias más elípticas. La excentricidad de Marte tiene un gran impacto en las estaciones del Planeta Rojo. El verano del norte en Marte es 24 días (llamados "sol") más largo que el invierno del mismo hemisferio, debido a que el planeta está más cerca del afelio en el verano. Los planetas se mueven más lento en el afelio que en el perihelio (ver la 2a ley de Kepler de los movimientos planetarios ) y por lo tanto, las estaciones que ocurren cerca del perihelio son más largas. Por la misma razón el verano del norte en la Tierra es ~2 días más largo que el invierno del norte. Es una diferencia que pasa prácticamente inadvertida en nuestro planeta pero que es muy notable en Marte.
Durante el largo verano marciano norteño se sublima, a su forma gaseosa, tanto hielo de dióxido de carbono, del casquete polar norte del planeta, que la presión del aire veraniego del norte aumenta en un ~30%. La atmósfera marciana literalmente crece y se desvanece con las estaciones -- todo debido a la órbita elíptica del planeta.
Aquí en la Tierra, el afelio y el perihelio son dos días comunes en el calendario. No hay peligro que durante el afelio nuestra atmósfera se congele y caiga al suelo, o que el perihelio anuncie la llegada de una asfixiante ráfaga de dióxido de carbono. ¡No hay como una buena órbita circular!
Nota del Editor en Español: El perihelio de la Tierra ocurre a 14 días del Solsticio de Diciembre (21 dic. 2000), momento en que a causa de la inclinación de 23.44 grados que mantiene el eje de rotación de la Tierra con el plano de su órbita, los rayos del Sol cayeron directo sobre el Trópico de Capricornio (23.44 grados sur) en el hemisferio sur, siendo ésta la latitud más austral que el planeta expone directamente bajo el Sol. Por la misma causa el próximo 21 de junio, durante el Solsticio de Junio, ocurrirá lo mismo, pero esta vez en el hemisferio norte y sobre el Trópico de Cáncer, latitud 23.44 grados norte. Día en que se inicia el verano en el lado norte de la Tierra y los fríos pasados en ivierno ya se habrán olvidado.
Planeta | Excentricidad |
Distancia en el perihelio punto más cercano al Sol (UA) |
Distancia en el afelio punto más lejano del Sol (UA) |
---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Notas: 1 UA, es la distancia promedio de la Tierra al Sol, 93 millones de millas o 150 millones de kilómetros. La excentricidad de la órbita de un planeta mide cuanto se aleja de un círculo. Orbitas con excentricidad cero (e =0) son circulares; órbitas con excentricidad cercana a 1 (e~ 1) son alargadas y delgadas. La órbitas planetarias tienden a ser casi circulares mientras que los cometas y muchos asteroides siguen rutas más excéntricas. |
Temperaturas diarias de la Tierra de satélites -Visión global de las tendencias de la temperatura atmosférica en las diferentes capas de la atmósfera, cortesía del Centro Hdrológico y Climático Global.
¡¡¡Unase a nuestra creciente lista de suscriptores - suscríbase para recibir noticias de actualidad automáticamente - recibirá nuestros reportajes a través del correo electrónico cada vez que publiquemos uno nuevo!!!
Para lecciones y actividades educativas relacionadas
a noticias científicas de actualidad, visite: El Salón de Clases del Jueves |
Autor: Dr.
Tony Phillips Editor de Producción: Dr. Tony Phillips Curador: Bryan Walls Relaciones con la Prensa: Steve Roy Oficial NASA Responsable: Ron Koczor |