Que la fuerza te acompañe: planetas circumbinarios
Cuando se estrenó la primera película de Guerra de las Galaxias, en 1977, mostraba el ahora icónico planeta “circumbinario” Tatooine y con sus dos soles. En aquel momento, los astrónomos no sabían si realmente existían sistemas solares de ese tipo. De hecho, no fue hasta la década de los noventa que el primer planeta extrasolar fue detectado. Además, el primer planeta circumbinario no fue detectado hasta el 2005: se trataba de un planeta del tamaño de Júpiter orbitando un sistema compuesto por una estrella similar a nuestro Sol y una enana marrón.
Décadas después, investigadores trabajando con el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por su acrónimo en inglés) descubrió el primer planeta circumbinario de la misión, un mundo orbitando dos estrellas como se muestra en esta imagen de enero del 2020. El planeta, llamado TOI 1338 b, es unas 6,9 veces más grande que la Tierra, o entre el tamaño de Neptuno y Saturno. Se encuentra en un sistema a 1.300 años luz, en la constelación de Pictor.
Las estrellas en el sistema forman una binaria eclipsante, que ocurre cuando las compañeras estelares dan vueltas una a la otra en nuestro plano de visión. Una es aproximadamente un 10% más grande que nuestro Sol, mientras que la otra es más fría, menos brillante y tiene solo un tercio de la masa del Sol.
Los tránsitos de TOI 1338 b son irregulares, de entre 93 a 95 días, y varían en profundidad y duración debido al movimiento orbital de las dos estrellas. TESS únicamente puede ver los tránsitos que atraviesan a la estrella mayor, los tránsitos de la estrella pequeña son demasiado débiles para poder ser detectados. Su órbita será estable durante los próximos 10 millones de años. Sin embargo, el ángulo de la órbita hacia nosotros cambia lo suficiente como para que el tránsito de la estrella cese en noviembre de 2023 y se reanude ocho años después.
Por Yvette Smith