Publicado: 
25 de marzo de 2022

Las más recientes astronautas a bordo de la estación espacial

imagen de la estación espacial

Para el Mes de la Historia de la Mujer, la NASA y la Estación Espacial Internacional destacan a las mujeres que llevan a cabo investigaciones a bordo del laboratorio en órbita. Las mujeres han participado en la investigación científica de la estación espacial desde 2001 y se han convertido en una parte integral de los avances del programa.

Aquí están los aspectos más destacados del trabajo científico realizado por las mujeres en la estación espacial:

imagen de una astronauta trabajando con un experimento

1. Kayla Barron, Expedición 66

La astronauta de la NASA Kayla Barron fue lanzada en la misión Crew-3 de SpaceX el 10 de noviembre de 2021. En la imagen se la puede ver cosechando muestras de células de algodón cultivadas para Plant Habitat-05, que explora la genética detrás de la capacidad de diseñar ciertas características en las plantas de algodón. Barron también realizó una caminata espacial el 2 de diciembre de 2021 con su compañero astronauta de la NASA Thomas Marshburn para instalar un subconjunto de antenas, y una segunda caminata espacial el 15 de marzo. Barron obtuvo una licenciatura en ingeniería de sistemas de la Academia Naval de los Estados Unidos y una maestría en ingeniería nuclear de la Universidad de Cambridge y fue miembro de la primera clase de mujeres comisionadas en la comunidad submarina.

imagen de una astronauta trabajando con un experimento

2. Megan McArthur, Expedición 65

La segunda misión del Programa de Tripulación Comercial (CCP por sus siglas en inglés), que se lanzó el 21 de abril de 2021 y aterrizó el 8 de noviembre de 2021, incluyó a la astronauta de la NASA Megan McArthur. En esta imagen se la ve trabajando en Cardinal Muscle, una investigación que prueba si los tejidos diseñados cultivados en el espacio podrían proporcionar un modelo para estudiar la pérdida muscular y evaluar posibles tratamientos antes de los ensayos clínicos. McArthur tiene una licenciatura en ingeniería aeroespacial de la Universidad de California, Los Ángeles, y un doctorado en oceanografía de la Universidad de California, San Diego, donde realizó investigaciones en la Institución Scripps de Oceanografía. Además, estuvo a cargo del brazo robótico durante la misión del transbordador espacial STS-125, la última misión de servicio para mejorar las capacidades del Telescopio Espacial Hubble, que continúa operando en la actualidad.

imagen de una astronauta trabajando con un experimento

3.  Shannon Walker, Expedición 24/25, 64/65

El 15 de noviembre de 2020, la astronauta de la NASA Shannon Walker se lanzó a la estación espacial a bordo de Dragon de SpaceX como parte de la primera tripulación del Programa de Tripulación Comercial de la NASA. Pasó casi seis meses en el espacio, regresando a la Tierra en mayo de 2021. Se la puede observar en esta imagen trabajando en la investigación BioNutrients, que explora formas de producir vitaminas y otros nutrientes para mejorar la dieta de la tripulación en el espacio. En 2010, Walker pasó 163 días en el espacio como parte de la Expedición 24/25. Walker tiene una licenciatura en física y una maestría y un doctorado en física espacial de la Universidad de Rice. Ella comenzó a trabajar en el programa de la estación espacial en integración robótica, trabajó en la integración de aviónica y resolución de problemas integrados en órbita para la estación espacial en Rusia, y se desempeñó como gerente adjunta y luego interina de la Oficina de Ingeniería en Órbita de la NASA antes de su selección como candidata a astronauta.

imagen de una astronauta trabajando con un experimento

4. Kate Rubins, Expedición 48/49, 63/64

Después de pasar tres meses a bordo de la estación espacial en 2016, la astronauta de la NASA Kate Rubins regresó en octubre de 2020. En su primer vuelo, Rubins secuenció con éxito el ADN en microgravedad por primera vez como parte del experimento Biomolecule Sequencer. En su segunda misión, de octubre de 2020 a abril de 2021, trabajó en un experimento que utiliza la secuenciación como herramienta para diagnosticar afecciones médicas e identificar microbios, como se observa aquí. Rubins es licenciada en biología molecular por la Universidad de California, San Diego, y doctora en biología del cáncer por la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford. Luego dirigió un laboratorio de investigación que estudiaba enfermedades virales en África, viajando allí para realizar investigaciones y supervisar sitios de estudio.

Meir_alt17_iss061e014149.jpg

5. Jessica Meir, Expedición 61/62

La astronauta de la NASA Jessica Meir fue lanzada a la estación espacial en septiembre de 2019, regresando a la Tierra en abril de 2020. En octubre de 2019 completó la primera caminata espacial exclusivamente femenina con su compañera astronauta de la NASA Christina Koch. Meir tiene una licenciatura en biología de la Universidad de Brown, una maestría en estudios espaciales de la Universidad Espacial Internacional y un doctorado en biología marina de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego. En esta foto, Meir riega las hojas de mostaza Mizuna que crecen dentro de las almohadas de plantas a bordo de la estación espacial como parte del experimento Veg-04B. Este estudio es parte de un proyecto de investigación por fases para abordar la necesidad de producir alimentos frescos en el espacio y se centra en los efectos de la calidad de la luz y el fertilizante en un cultivo frondoso.

imagen de una astronauta trabajando con un experimento

6. Christina Koch, Expedición 59/60/61

La astronauta de la NASA Christina Koch pasó 328 días consecutivos en microgravedad entre 2019 y 2020, estableciendo el récord de tiempo más largo en el espacio para una mujer durante la misma misión. Durante ese tiempo, trabajó en cientos de experimentos, incluyendo estudios de cristales de proteínas y plantas en el espacio. Participó en una serie de estudios para apoyar futuras misiones de exploración, incluida la investigación sobre cómo el cuerpo humano se adapta a la ingravidez, el aislamiento, la radiación y el estrés de los vuelos espaciales de larga duración. Koch obtuvo una licenciatura en ingeniería eléctrica y física y una maestría en ingeniería eléctrica de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Raleigh, Carolina del Norte, y trabajó en el Laboratorio para Astrofísica de Alta Energía del Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA. Allí contribuyó a instrumentos científicos en varias misiones sobre cosmología y astrofísica. Koch se desempeñó como jefa de estación del Observatorio de Samoa Americana y ha contribuido al desarrollo de instrumentos utilizados para estudiar partículas de radiación para la misión Juno y la sonda Van Allen.

imagen de una astronauta trabajando con un experimento

7. Anne McClain, Expedición 57/58, 59

La astronauta de la NASA Anne McClain recolecta muestras para Marrow, una investigación de larga duración de la Agencia Espacial Canadiense (CSA por sus siglas en inglés) que examinó los cambios en la médula ósea y las funciones de los glóbulos rojos y blancos en el espacio. El equipo de investigación encontró que los cambios en el volumen de glóbulos rojos, documentados en astronautas desde las primeras misiones espaciales, son causados por una tasa significativamente mayor de destrucción de glóbulos rojos. Nacida en Spokane, Washington, McClain obtuvo maestrías en ingeniería aeroespacial y relaciones internacionales. Tiene el rango de Tenienta Coronel como Aviadora del Ejército, con más de 2.000 horas de vuelo en 20 tipos de aeronaves distintas.

imagen de una astronauta trabajando con un experimento

8. Serena M. Auñón-Chancellor, Expedición 56/57

La astronauta de la NASA Serena Auñón-Chancellor realiza operaciones de la investigación AngieX Cancer Therapy dentro de la Caja de Guantes de Ciencia en Microgravedad (MSG por sus siglas en inglés). Esta investigación puede facilitar un método de prueba de drogas rentable y ayudar a desarrollar tratamientos vasculares más seguros y efectivos. Como cirujana de vuelo de la NASA, Auñón-Chancellor pasó más de nueve meses en Rusia apoyando las operaciones médicas de los miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional. Tiene una licenciatura en ingeniería eléctrica de la Universidad George Washington, Washington, D.C., un doctorado en medicina de la Universidad de Texas - Centro de Ciencias de la Salud en Houston, y está certificada por la junta en Medicina Interna y Aeroespacial.

imagen de una astronauta trabajando con un experimento

9. Peggy Whitson, Expediciones 5, 16, 50, 51/52

La ex astronauta de la NASA Peggy Whitson tiene numerosos récords de vuelos espaciales, incluido el récord de los Estados Unidos de tiempo acumulado en el espacio- 665 días, un empate por la mayor cantidad de caminatas espaciales de cualquier astronauta estadounidense, y el récord de la mayor cantidad de tiempo de caminata espacial para las mujeres que viajan al espacio. También se desempeñó como la primera oficial científica a bordo de la estación espacial, la primera mujer comandante de la estación espacial y la primera mujer en ser comandante de la estación en dos misiones diferentes. Durante su tiempo en la Tierra, también es la única mujer que servida como jefa de la oficina de astronautas. Whitson obtuvo una licenciatura en biología/química de Iowa Wesleyan College y un doctorado en bioquímica de la Universidad de Rice. En esta foto, se la ve trabajando en el experimento Genes in Space-3, que completó el primer proceso de muestra a secuencia a bordo de la Estación Espacial Internacional. Esta innovación permite identificar microbios en tiempo real sin tener que enviar muestras a la Tierra, un paso revolucionario para la microbiología y la exploración espacial.

imagen de una astronauta trabajando con robots volantes

10. Samantha Cristoforetti, Expedición 42/43, próxima Expedición

La primera mujer italiana en el espacio, la astronauta de la ESA Samantha Cristoforetti, pasó 200 días en el espacio, desde noviembre de 2014 hasta junio de 2015. Luego volará a la estación espacial con Crew-4 en abril de 2022. Cristoforetti conduce la investigación SPHERES-Vertigo en el Módulo Experimental Japonés (JEM por sus siglas en inglés). La investigación utiliza satélites de vuelo libre para demostrar y probar tecnologías de inspección visual y navegación en un entorno complejo. Cristoforetti participó recientemente en el podcast Curious Universe, hablando sobre investigaciones científicas en la estación espacial. Tiene una maestría en ingeniería mecánica de la Technische Universität, Munich, Alemania, escribiendo su tesis sobre propulsores sólidos de cohetes durante una estancia de investigación de 10 meses en la Universidad de Tecnología Química Mendeleev en Moscú, Rusia. También completó una licenciatura en ciencias aeronáuticas en la Universidad Federico II de Nápoles, Italia.   

imagen de una astronauta trabajando con un experimento

11. Elena Serova, Expedición 41/42

La cosmonauta Elena Serova, la primera mujer rusa en visitar la estación espacial, trabajó con el experimento de biociencia ASEPTIC en los Glavboks rusos (Guantera). La investigación evaluó la fiabilidad y eficiencia de los métodos y el equipo para garantizar condiciones asépticas o estériles para las investigaciones biológicas realizadas en la estación espacial. Se graduó del departamento aeroespacial del Instituto de Aviación de Moscú como ingeniera de pruebas, de la Academia Estatal de Moscú de Fabricación de Instrumentos e Informática como economista, y completó un curso de posgrado en la Energia Rocket Space Corporation.

imagen de una astronauta trabajando con un experimento

12. Karen Nyberg, Expedición 36/37

La ex astronauta de la NASA Karen Nyberg instala el microscopio de fluorescencia en el Estante para Investigaciones Pequeñas con Propósitos Múltiples (MSPR por sus siglas en inglés) en el laboratorio Kibo de la estación espacial. El MSPR tiene dos espacios de trabajo y una mesa utilizada para una amplia variedad de investigaciones científicas de microgravedad y actividades educativas. La nativa de Minnesota obtuvo una licenciatura en ingeniería mecánica de la Universidad de Dakota del Norte, y una maestría y doctorado en ingeniería mecánica de la Universidad de Texas en Austin. Su investigación de posgrado investigó la termorregulación humana y las pruebas y controles metabólicos experimentales, específicamente relacionados con el control térmico en trajes espaciales.

imagen de una astronauta haciendo ejercicio

13. Sunita Williams, Expediciones 32/33, 14/15

La astronauta de la NASA Sunita Williams, vista aquí haciendo ejercicio en el Cicloergómetro con sistema de aislamiento de vibraciones (CEVIS por sus siglas en ingles), es la única persona en haber corrido un maratón en el espacio. Ella voló tanto en el transbordador espacial como en Soyuz, y volará en el Boeing CST-100 Starliner durante su primera misión para el CCP de la NASA. Williams obtuvo una licenciatura en ciencias físicas de la Academia Naval de los Estados Unidos y una maestría en gestión de ingeniería en el Instituto de Tecnología de Florida. Como aviadora naval, registró más de 3.000 horas de vuelo en más de 30 aviones diferentes.

imagen de una astronauta trabajando con un experimento

14. Cady Coleman, Expediciones 26/27

Trabajando en el experimento de flujo capilar (CFE por sus siglas en inglés), la ex astronauta de la NASA Catherine (Cady) Coleman realiza una prueba de Corner Flow 2 (ICF-2 por sus siglas en inglés). El CFE observa el flujo de fluido en microgravedad, en particular el comportamiento capilar o de absorción. Coleman obtuvo una licenciatura en química del Instituto Tecnológico de Massachusetts y un doctorado en ciencias e ingeniería de polímeros de la Universidad de Massachusetts y recibió una comisión como segunda tenienta en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Como participante en estudios fisiológicos y de equipos para el Laboratorio Aeromédico de Armstrong, estableció varios récords de resistencia y tolerancia. Coleman registró más de 4.330 horas totales en el espacio a bordo del transbordador espacial Columbia y la estación espacial.

imagen de una astronauta trabajando con un experimento

15. Tracy Caldwell Dyson, Expedición 24

Un sistema de purificación del agua para su uso en la administración intravenosa de solución salina permitiría tratar mejor a los miembros enfermos o heridos de la tripulación en futuras misiones espaciales de larga duración. La investigación IVGEN demuestra hardware para proporcionar esa capacidad. La astronauta de la NASA Tracy Caldwell Dyson configura el hardware del experimento en la Guantera de Ciencias de Microgravedad de la estación (MSG por sus siglas en inglés). Como se señaló anteriormente, ella y Shannon Walker fueron parte de la primera tripulación de la estación espacial con más de una mujer. Tiene una licenciatura en química de la Universidad Estatal de California en Fullerton, donde compitió en atletismo, y un doctorado en química de la Universidad de California en Davis. En la UC Davis, diseñó y construyó componentes periféricos para un sistema de microscopía de barrido de alto vacío y temperatura variable.

Otros logros notables de las mujeres en los vuelos espaciales tripulados:

Hasta marzo de 2022, 75 mujeres han volado en el espacio, incluyendo cosmonautas, astronautas, especialistas en carga útil y participantes de la estación espacial. La primera mujer en el espacio fue la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova, que voló en Vostok 6 el 16 de junio de 1963. La primera mujer estadounidense en el espacio, Sally Ride, voló a bordo del transbordador espacial en la misión STS-7 en junio de 1983.

  • La cosmonauta de Roscosmos Svetlana Savitskaya fue la primera mujer en participar en una caminata espacial el 25 de julio de 1984.
  • La ex astronauta de la NASA Mae Jemison voló en la misión STS-47 del transbordador espacial Endeavour en 1992, convirtiéndose en la primera mujer negra en el espacio.
  • La ex astronauta de la NASA Shannon Lucid registró 223 días en el espacio, incluyendo cuatro misiones del transbordador y una en la Estación Espacial rusa Mir. Fue la primera mujer en tener el récord de la mayor cantidad de horas en órbita por un no ruso y, hasta junio del 2007, por una mujer.
  • La astronauta de la NASA Stephanie Wilson, que actualmente se desempeña como jefa de sucursal para el apoyo a la misión de tripulación en la Oficina del Astronauta, registró más de 42 días en el espacio en tres misiones en el transbordador espacial y fue miembro de las Juntas de Selección de Astronautas de 2009, 2013 y 2017
  • La ex astronauta de la NASA Susan Helms fue la primera mujer miembro de la tripulación a bordo de la estación espacial y miembro de la Expedición 2 de marzo a agosto de 2001. Helms comparte el récord de la caminata espacial más larga, totalizando 8 horas 56 minutos, con su compañero astronauta de la NASA Jim Voss.
  • La ex astronauta de la NASA Peggy Whitson fue la primera mujer comandante de la ISS, a partir de abril de 2008, durante un período de servicio de seis meses en la Expedición 16.
  • La vez que hubo más mujeres en el espacio al mismo tiempo (cuatro) fue en 2010, cuando el transbordador espacial Discovery visitó la estación espacial para la misión STS-131. Los siete tripulantes del Discovery incluyeron a las astronautas de la NASA Dorothy Metcalf-Lindenburger y Stephanie Wilson y la astronauta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), Naoko Yamazaki. El equipo de seis personas de la estación espacial incluía a la astronauta Tracy Caldwell Dyson de la NASA.
  • La Expedición 24 marcó una primicia con dos mujeres, las astronautas de la NASA Shannon Walker y Tracy Caldwell Dyson, asignadas a una misión de la estación espacial desde abril a septiembre de 2010.
  • La clase del 2013 fue la primera con igual número de mujeres y hombres astronautas.
  • La astronauta de la NASA  Anne McClain se convirtió en la primera mujer en vivir a bordo de la estación espacial como parte de dos tripulaciones diferentes con otras mujeres: Serena Auñón-Chancellor en 2018 y Christina Koch en 2019.
  • Las astronautas Jessica Meir y Christina Koch de la NASA completaron la primera caminata espacial femenina en octubre de 2019.

 

imagen de un equipo de astronautas en una capsula

Los astronautas asignados para la misión Crew-4 del Programa de Tripulación Comercial (CCP por sus siglas en inglés), programada para lanzarse en abril de 2022, incluyen a la astronauta de la NASA Jessica Watkins en su primera misión, y a la astronauta de la ESA (Agencia Espacial Europea) Samantha Cristoforetti, en su segunda. Watkins se convertirá en la primera mujer negra en participar en una misión de larga duración a la estación espacial. A su vez, Crew-4 también es la primera misión del CCP en tener un número igual de hombres y mujeres. Otras mujeres que irán al espacio en un futuro cercano incluyen a las astronautas de la NASA Sunita Williams y Jeanette Epps en el Boeing Starliner, y Nicole Mann en Crew-5.

Aprenda más sobre la historia de las tripulaciones de la estación aquí. Para actualizaciones diarias, siga @NASA_es o @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o nuestro Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la Estación Espacial pasar sobre su ciudad, más visite Spot the Station.

[Read the English version of this article]

Melissa Gaskill
Oficina internacional de investigación del programa de la estación espacial
Centro Espacial Johnson

Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina