Publicado: 
30 de enero de 2023

Investigaciones en la estación: Partículas y musculos

 

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 23 de enero que incluyeron el estudio de la organización de partículas en fluidos, el monitoreo de cómo el espacio cambia el tono muscular y el examen de la formación de cristales de plasma.

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente en el laboratorio en órbita:

Control de partículas en fluidos

Vibración de partículas (Particle Vibration), una investigación de la Agencia Espacial Europea (ESA), estudia los mecanismos de autoorganización de las partículas en los fluidos. La vibración podría servir como una nueva técnica para manipular partículas dispersas y, a diferencia del uso de campos magnéticos o eléctricos, no se limitaría a líquidos y partículas eléctricamente conductores o activos. Los resultados podrían mejorar la comprensión básica de los fluidos con partículas sólidas dispersas, que tienen aplicaciones en el espacio como en subsistemas de naves espaciales, sistemas de enfriamiento para intercambiadores de calor y colectores de energía solar, y en la Tierra en sistemas de enfriamiento, colectores de energía solar, reactores nucleares y electrónica. Una mejor comprensión del comportamiento de las partículas dispersas incluso podría darnos información sobre la formación de asteroides y planetas, que involucraban mezclas de gas y materia sólida en nebulosas primordiales. Durante la semana, los miembros de la tripulación recopilaron y descargaron imágenes para las pruebas del experimento. El equipo en tierra utiliza estas imágenes para verificar que la investigación esté funcionando como se esperaba y para ajustar los parámetros según sea necesario.

Monitoreo de músculos

La investigación de la ESA Myotones monitorea los cambios en las propiedades de los músculos antes, durante y después del vuelo espacial para determinar la magnitud del desacondicionamiento muscular durante el vuelo y la recuperación una vez de vuelta en tierra. El experimento complementa el monitoreo actual de la salud y la condición física humana a bordo y podría mejorar la comprensión del equipo científico de los principios fundamentales del tono muscular humano en reposo en la Tierra y en el espacio. Esa comprensión podría apoyar el desarrollo de mejores contramedidas para futuras misiones espaciales, así como tratamientos de rehabilitación alternativos para aquellos que experimentan los efectos del envejecimiento y la movilidad restringida en la Tierra. Miembros de la tripulación realizaron mediciones para la investigación durante la semana.

Mirando las partículas de plasma

PK-4, una colaboración entre la ESA y la agencia espacial de rusia ROSCOSMOS, estudia plasmas complejos, mezclas gaseosas a baja temperatura de gas ionizado, gas neutro y partículas de tamaño micrónico. Los plasmas se producen en todo el universo, desde el medio interestelar hasta los escudos térmicos de las naves espaciales que vuelven a entrar en la atmósfera de la Tierra. Comprender la formación de cristales de plasma en microgravedad podría conducir a nuevos métodos de investigación, diseños mejorados de naves espaciales y producir avances en las industrias en la Tierra que usan plasmas. Durante la semana, los miembros de la tripulación atraparon nubes de partículas dentro de la cámara PK-4 como parte de las operaciones experimentales de la campaña 15, luego empacaron discos duros para regresar a la Tierra y cambiaron el gas de la cámara de Neón a Argón.

imagen de plantas de tomates dentro del habitat de experimentos de plantas

Estas plantas de tomate cultivadas en la Estación Espacial Internacional para el experimento Veg-05 están empezando a florecer. La investigación examina la producción de frutas, la seguridad alimentaria microbiana, el valor nutricional, la aceptabilidad del sabor por parte de la tripulación y los beneficios generales para la salud conductual de las plantas.
Crédito de la imagen: NASA

Otras investigaciones que involucran a la tripulación:

  • Veg-05 utiliza las instalaciones Veggie de la estación para cultivar tomates enanos y examinar el efecto de la calidad de la luz y los fertilizantes en la producción de frutas, la seguridad alimentaria microbiana, el valor nutricional, la aceptabilidad del sabor por parte de la tripulación y los beneficios generales para la salud conductual. Cultivar plantas para proporcionar alimentos frescos y mejorar la experiencia de vida general de los miembros de la tripulación apoya futuras misiones de larga duración.
  • La investigación Paneles solares desplegables (ROSA, por sus siglas en inglés) probó un prototipo de nuevos paneles solares, los ROSAs de la ISS (iROSAs), que ahora se están instalando en la estación espacial. Una vez finalizada la instalación, se espera que las nuevas matrices aumenten la potencia disponible para las operaciones de la estación y las actividades científicas en un 20 a 30%.
  • Sphere Camera-1, patrocinado por el Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional, evalúa el rendimiento de una cámara de ultra alta resolución en microgravedad. Los resultados podrían respaldar el diseño y desarrollo de cámaras con mayor resolución, detalle y nitidez para obtener imágenes en futuras misiones de exploración, incluso a la Luna y Marte.
  • Plant Habitat-03 evalúa si las adaptaciones epigenéticas en una generación de plantas cultivadas en el espacio pueden transferirse a la próxima generación. Los resultados podrían proporcionar información sobre cómo cultivar generaciones repetidas de plantas para proporcionar alimentos y otros servicios en futuras misiones espaciales.
  • BioNutrients-2 prueba un sistema bajo demanda para producir cantidades específicas de nutrientes clave del yogur, un producto lácteo fermentado conocido como kéfir y una bebida a base de levadura. La producción en vuelo de vitaminas y otros nutrientes podría ayudar a mantener la salud de los miembros de la tripulación en estas misiones al tiempo que reduce los requisitos de masa y volumen de lanzamiento. 
imagen de un astronauta trabajando con un experimento

El astronauta de la NASA Josh Cassada trabaja en BioNutrients-2, una investigación que utiliza microbios genéticamente modificados para producir nutrientes a pedido y potencialmente otros compuestos y productos farmacéuticos en el espacio.
Crédito de la imagen: NASA

La estación espacial es un laboratorio de microgravedad robusto con diversas instalaciones y herramientas de investigación especializadas. Ha funcionado continuamente durante más de dos décadas, apoyando muchos avances científicos a partir de investigaciones que abarcan todas las disciplinas científicas. La publicación Beneficios para la Humanidad 2022 de la Estación Espacial Internacional detalla el universo en expansión de resultados obtenidos en más de 20 años de experimentos realizados en la estación. Acceda a la publicación y materiales relacionados en línea.

imagen de una astronauta trabajando durante una caminata espacial

La astronauta de la NASA Nicole Mann realiza su primera caminata espacial con el astronauta de JAXA Koichi Wakata (fuera de marco). Ellos instalaron un kit de modificación en la estructura de celosía a estribor de la Estación Espacial Internacional para permitir la futura adición de paneles solares desplegables, que aumentan la energía de la estación para apoyar las operaciones e investigaciones científicas.
Crédito de la imagen: NASA

Para más noticias en español, sigue a @NASA_es y suscríbete al boletín semanal aquí. Para más noticias en inglés sobre las investigaciones a bordo de la estación, sigue a @ISS_Research y Space Station Research and Technology News. Sigue a ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Y, para tener la oportunidad de ver a la Estación Espacial Internacional pasar sobre tu ciudad, visita Spot the Station.

Por John Love
Centro de Johnson, Houston, Texas

Traducción al español: Universidad Nacional de Mar del Plata Mar del Plata, Argentina

Read this story in English here.