Publicado: 
06 de septiembre de 2022

Investigaciones de la estación: La investigación humana continúa

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 29 de agosto que incluyeron examinar los cambios en las propiedades musculares en el espacio, probar una prenda de protección contra la radiación y estudiar los mecanismos detrás de la pérdida ósea.

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente en el laboratorio en órbita:

El manejo de los músculos

Estudios previos sugieren que el tono muscular y la rigidez disminuyen durante el vuelo espacial y que el ejercicio en vuelo pareciera mitigar estos cambios musculares.  La investigación Myotones de la Agencia Espacial Europea (ESA) observa los cambios en las propiedades musculares durante los vuelos espaciales de larga duración. Los resultados podrían ayudar a los investigadores a comprender mejor el tono muscular humano en reposo y conducir al desarrollo de mejores contramedidas para futuras misiones espaciales, así como tratamientos alternativos de rehabilitación para aquellos que experimentan los efectos del envejecimiento y la movilidad restringida en la Tierra. Miembros de la tripulación tomaron medidas de las áreas objetivo para el experimento durante la semana.

Protección portátil

AstroRad Vest, patrocinado por el Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional, prueba un chaleco diseñado para proteger a los astronautas de la radiación causada por eventos impredecibles de partículas solares. Los astronautas realizan tareas diarias mientras usan el chaleco, proporcionando información sobre su ajuste, tacto y el rango de movimiento que permite, contribuyendo a mejorar el diseño del chaleco. Los resultados podrían ayudar a proteger a los miembros de la tripulación contra los posibles efectos dañinos de la radiación en futuras misiones a la Luna y Marte, y a mejorar la vestimenta contra la radiación usada en la Tierra. Durante la semana, los miembros de la tripulación usaron el chaleco, documentaron pruebas sobre los rangos de movimientos, y completaron una encuesta sobre el dispositivo.

imagen del chaleco puesto a prueba para proteger los astronautas de la radiación

El chaleco AstroRad, que se muestra aquí flotando en la estación espacial, está diseñado para proteger a los miembros de la tripulación de la radiación causada por eventos impredecibles de partículas solares. Los astronautas realizan tareas diarias mientras usan el chaleco, proporcionando información sobre su ajuste, tacto y el rango de movimiento que permite, contribuyendo a mejorar el diseño del chaleco.
Crédito de la imagen: NASA

La pérdida ósea

Phospho-aging, una investigación de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), examina el mecanismo molecular detrás de síntomas similares al envejecimiento que ocurren de forma más rápida en microgravedad, como la pérdida ósea y la atrofia muscular. Investigaciones anteriores identificaron las partículas de calciproteínas (CPP, por sus siglas en inglés) como un factor en el envejecimiento en mamíferos. Las CPP causan inflamación crónica y daño tisular sistémico, y podría ser el mecanismo detrás del envejecimiento acelerado en el espacio. Los resultados podrían indicar si las contramedidas dirigidas a las CPP ayudarían a proteger a los astronautas en futuras misiones. La investigación también podría proporcionar evidencia de que la pérdida ósea de la osteoporosis y la osteopenia son causas del envejecimiento y no solo síntomas de la misma, y que las intervenciones para prevenir dicha pérdida podrían contribuir a vidas más largas y saludables en la Tierra. La tripulación recogió muestras de sangre y orina para la investigación durante la semana.

imagen de una muestra adentro de hardware de una investigación

Esta imagen muestra un Nano paso cartucho con un espécimen listo para su inserción en la instalación en una solución de cristalización de JAXA para comenzar el experimento de crecimiento de cristales. Nano paso avanzado busca mejorar la calidad y la tasa de éxito de los cristales cultivados en microgravedad.
Crédito de la imagen: NASA

Otras investigaciones que involucran a la tripulación:

  • Nano paso avanzado (Advanced Nano Step), una investigación de JAXA, monitorea y registra cómo las impurezas específicas afectan el desarrollo y la calidad de los cristales de proteínas cultivados en microgravedad. Esta investigación tiene como objetivo mejorar la tasa de crecimiento del cristal y ayudar a los científicos a comprender las impurezas que deterioran la calidad, lo que podría contribuir a la investigación en el espacio y en la Tierra.
  • El Monitor de partículas en el aire (Airborne Particulate Monitor) demuestra un instrumento para medir y cuantificar la concentración de partículas grandes y pequeñas en el aire de la nave espacial. Los datos podrían arrojar luz sobre las fuentes de partículas y ayudar a proteger la calidad del aire   en naves espaciales para mantener a los astronautas sanos y cómodos en futuras misiones. 
  • El Radioaficionado de la Estación Espacial Internacional pone en comunicación directa a estudiantes, maestros, padres y otros miembros de la comunidad con astronautas a través de unidades de radioaficionados terrestres.  Esta experiencia ayuda a promover el interés en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
  • NutrISS, una investigación de la ESA, evalúa la composición corporal y el equilibrio energético utilizando sensores portátiles. Los resultados podrían conducir a mejorar la salud física y calidad de vida de los astronautas, y a un mejor manejo clínico de los pacientes desnutridos, obesos o inmovilizados en la Tierra.
  • Wireless Compose-2, una investigación de la ESA, demuestra una infraestructura para la transmisión inalámbrica de datos y una camisa inteligente para medir las fuerzas generadas por el corazón a medida que mueve la sangre. Esta tecnología podría ser utilizada para ayudar a monitorear la salud de los astronautas en futuras misiones y esta investigación también podría mejorar el uso de la tecnología en tierra.
  • Para Observaciones de la Tierra de la tripulación (Crew Earth Observations), los miembros de la tripulación fotografían la Tierra, registrando cómo cambia el planeta con el tiempo debido a la actividad humana y los eventos naturales. Los científicos han utilizado estas imágenes de múltiples maneras y la investigación también permite monitorear los desastres y la respuesta directa en tierra. 
imagen de el Golfo de California y la Isla Arcángel

El Golfo de California refleja el sol en esta fotografía tomada mientras la estación espacial orbitaba 415 kilómetros por encima. La Isla Arcángel, parte del estado mexicano de Baja California, parece flotar en el reflejo del sol.
Crédito de la imagen: NASA

La estación espacial, un robusto laboratorio de microgravedad con una multitud de instalaciones y herramientas de investigación especializadas, ha apoyado muchos   avances científicos de investigaciones que abarcan todas las principales disciplinas científicas. La publicación Beneficios para la Humanidad 2022 de la Estación Espacial Internacional detalla el universo en expansión de resultados obtenidos en más de 20 años de experimentos realizados en la estación. Acceda a la publicación y materiales relacionados en línea.

Para más noticias en español, sigue a @NASA_es y suscríbete al boletín semanal aquí. Para más noticias en inglés sobre las investigaciones a bordo de la estación, sigue a @ISS_Research y Space Station Research and Technology News. Sigue a ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Y, para tener la oportunidad de ver a la Estación Espacial Internacional pasar sobre tu ciudad, vista Spot the Station.

 

Por John Love
Centro de Johnson, Houston, Texas

 

Traducción al español: Universidad Nacional de Mar del Plata Mar del Plata, Argentina

Read this story in English here.