Publicado: 
15 de noviembre de 2022

Investigaciones en la estación: Inflamabilidad, navegación y fotografías

 

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 7 de noviembre que incluyeron el estudio de la inflamabilidad de los materiales en microgravedad, la demostración de tecnología para pequeños satélites de reparación robótica y la captura de imágenes de la Tierra solicitadas por los estudiantes. Una nave espacial de reabastecimiento Northrop Grumman Cygnus llegó a la estación espacial el miércoles trayendo nuevas investigaciones científicas y demostraciones tecnológicas para que la tripulación ejecute.

Se puede observar a los astronautas de la NASA Nicole Mann y Frank Rubio dentro de la cúpula con el Océano Atlántico Sur visible a través de sus ventanas mientras la Estación Espacial Internacional orbita a 437 kilómetros sobre la Tierra.

Se puede observar a los astronautas de la NASA Nicole Mann y Frank Rubio dentro de la cúpula con el Océano Atlántico Sur visible a través de sus ventanas mientras la Estación Espacial Internacional orbita a 437 kilómetros sobre la Tierra.
Crédito de la imagen: NASA

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente en el laboratorio en órbita:

Determinar la inflamabilidad

SOFIE-GEL estudia cómo la temperatura del combustible afecta la inflamabilidad de los materiales en microgravedad. El fenómeno de la flotabilidad complica el estudio de las llamas en la Tierra, y la realización de esta investigación en el espacio ayuda a refinar los modelos de combustión de computadoras. Los resultados podrían mejorar la comprensión de los investigadores sobre cómo crece un incendio y apoyar el desarrollo de técnicas óptimas de extinción de incendios para ayudar a garantizar la seguridad de la tripulación en futuras misiones espaciales. SOFIE-GEL forma parte de una extensa investigación sobre el comportamiento y control del fuego en el espacio. La investigación está patrocinada por la División de Ciencias Biológicas y Físicas de la NASA. Durante la semana, los miembros de la tripulación reemplazaron un sensor previendo las operaciones de investigación de las próximas semanas.

Guiando la nave espacial

El Smartphone Video Guidance Sensor (SVGS, por sus siglas en inglés) demuestra el uso de un sensor basado en la visión para la guía, navegación y el control de una nave espacial pequeña, utilizando los robots Astrobee de la estación espacial. El sensor, desarrollado por la NASA, calcula la posición y orientación de un objetivo en relación con las coordenadas de una cámara en el Astrobee. La tecnología SVGS ofrece un tamaño pequeño, bajo consumo de energía y un despliegue relativamente simple, todas las cualidades deseables para operaciones de satélites pequeños y misiones de exploración humanas donde los vehículos tripulados necesitan poder atracar en una variedad de plataformas. Esta tecnología también tiene potencial para hacer funcionar sistemas robóticos autónomos en la Tierra. Durante la semana, miembros de la tripulación realizaron varias pruebas para la investigación.

La astronauta de la NASA Nicole Mann establece operaciones para SVGS, que demuestra un sensor basado en visión para orientación, navegación y control de una pequeña nave espacial utilizando los robots Astrobee de la estación espacial.

La astronauta de la NASA Nicole Mann establece operaciones para 
SVGS, que demuestra un sensor basado en visión para orientación,
navegación y control de una pequeña nave espacial utilizando
los robots Astrobee de la estación espacial.

Crédito de la imagen: NASA

Imágenes desde el espacio

Sally Ride EarthKAM brinda a las personas en la Tierra una vista del planeta desde la visión de un astronauta. Los estudiantes controlan remotamente una cámara fotográfica digital montada en la estación espacial para tomar fotografías de las líneas costeras, cadenas montañosas, y otras características y fenómenos interesantes. El equipo de EarthKAM publica las imágenes en una galería en línea que proporciona ayuda para actividades de enseñanza que van desde ciencias de la Tierra hasta ciencias espaciales y ambientales, geografía, estudios sociales, matemáticas, comunicaciones y arte. Durante la semana, miembros de la tripulación configuraron el hardware para la recopilación de imágenes solicitadas para la Misión 81 de EarthKAM.

Otras investigaciones que involucran a la tripulación:

  • La investigación Myotones de la Agencia Espacial Europea (ESA) monitorea los cambios en las propiedades musculares durante los vuelos espaciales. Los resultados podrían conducir al desarrollo de mejores contramedidas para futuras misiones espaciales, así como tratamientos alternativos de rehabilitación para aquellos que experimentan los efectos del envejecimiento y la movilidad restringida en la Tierra.
  • CARDIOBREATH, una investigación de la Agencia Espacial Canadiense, estudia los efectos combinados de las adaptaciones cardiovasculares y respiratorias en la regulación de la presión arterial durante el vuelo espacial. Los resultados podrían proporcionar una mejor comprensión de los mecanismos detrás de estos cambios y apoyar el desarrollo de formas de evaluar sus efectos sobre la presión arterial durante y después de las misiones de larga duración.
  • La investigación Antioxidant Protection de la ESA prueba nanopartículas para proporcionar protección antioxidante a las neuronas en el espacio, especialmente a las células neuronales involucradas en funciones cognitivas y motoras. El deterioro de estas funciones plantea riesgos significativos para las tripulaciones en el espacio y para los pacientes con discapacidad cerebral en la Tierra.
  • FLUIDICS, una investigación de la ESA, evalúa el comportamiento de un líquido en una esfera en microgravedad como modelo de lo que sucede en el tanque de combustible de una nave espacial. Los resultados podrían apoyar mejoras en la gestión del combustible de los satélites y ampliar la vida útil. Esta investigación también podría ayudar a proporcionar una mejor comprensión de los océanos de la Tierra y optimizar el uso de energía renovable basada en los océanos.
  • Food Physiology caracteriza los efectos de una dieta de vuelo espacial mejorada sobre la función inmune, el microbioma intestinal y los indicadores de estado nutricional. Debido a que la dieta puede modificarse de manera fácil y significativa en la Tierra o durante el vuelo, documentar los efectos de las mejoras dietéticas podría proporcionar una guía para usar la dieta para mejorar la adaptación a los vuelos espaciales.

La estación espacial, un robusto laboratorio de microgravedad con una multitud de instalaciones y herramientas de investigación especializadas, ha apoyado muchos   avances científicos de investigaciones que abarcan todas las   principales disciplinas científicas. La publicación Beneficios para la Humanidad 2022 de la Estación Espacial Internacional detalla el universo en expansión de resultados obtenidos en más de 20 años de experimentos realizados en la estación. Acceda a la publicación y materiales relacionados en línea.

Esta imagen, tomada mientras la Estación Espacial Internacional orbita sobre el Océano Atlántico, muestra los distritos de Queens, Brooklyn y Manhattan de la ciudad de Nueva York y partes del Bronx y Staten Island.

Esta imagen, tomada mientras la Estación Espacial Internacional orbita sobre el Océano Atlántico, muestra los distritos de Queens, Brooklyn y Manhattan de la ciudad de Nueva York y partes del Bronx y Staten Island.
Crédito de la imagen: NASA

Para más noticias en español, sigue a @NASA_es y suscríbete al boletín semanal aquí. Para más noticias en inglés sobre las investigaciones a bordo de la estación, sigue a @ISS_Research y Space Station Research and Technology News. Sigue a ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Y, para tener la oportunidad de ver a la Estación Espacial Internacional pasar sobre tu ciudad, vista Spot the Station.

Por John Love
Centro de Johnson, Houston, Texas

 

Traducción al español: Universidad Nacional de Mar del Plata Mar del Plata, Argentina

Read this story in English here.