Investigaciones en la estación: Evento de radioaficionados y adaptación a la microgravedad
Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 21 de noviembre que incluyeron el contacto por radio entre astronautas y estudiantes de ciencias en tierra, monitorear cómo el cuerpo humano se adapta a la microgravedad, y analizar cómo la microgravedad afecta al sistema nervioso.
Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente en el laboratorio en órbita:
Los estudiantes hablan con los astronautas
Las sesiones Radioaficionado de la Estación Espacial Internacional (ARISS, por sus siglas en inglés) utilizan unidades de radioaficionados en tierra para conectar a estudiantes, maestros, padres y otros miembros de una comunidad directamente con los astronautas en la estación espacial. Estas experiencias de radio ayudan a generar interés en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Durante la semana, los miembros de la tripulación hablaron con estudiantes que estudian y monitorean los peligros naturales en 12 escuelas en nueve países del Caribe y América Central, organizados por la escuela secundaria St. Joseph's Convent en Santa Lucía. El equipo también realizó una sesión con la comunidad en la escuela secundaria Five Bridges en Nueva Escocia, Canadá. Esos estudiantes están aprendiendo sobre la exploración espacial con actividades que incluyen la construcción de modelos del sistema solar y el cultivo de semillas de tomates que previamente volaron en la estación espacial.
Adaptación al espacio
Para la investigación Medidas estándar (Standard Measures), los miembros de la tripulación completan pruebas cognitivas y cuestionarios de sueño y recolectan muestras de sangre, saliva y orina para varios análisis, incluido el de la función inmune y salud del microbioma. A su vez, se hacen ecografías arteriales y pruebas sensoriomotoras. Estos datos, recopilados durante la vida útil de la estación espacial, permiten a los investigadores examinar cómo los miembros de la tripulación se adaptan a vivir y trabajar en el espacio y monitorear la efectividad de las contramedidas en apoyo de futuras misiones de larga duración. Miembros de la tripulación recolectaron muestras de saliva y completaron cuestionarios para la investigación durante la semana.
Estudiando el sistema nervioso
Sistema de integración neuronal (Neural Integration System), una investigación de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) utiliza el gusano redondo C. elegans para examinar cómo la microgravedad afecta el sistema nervioso. Experimentos espaciales anteriores muestran que esta especie experimenta atrofia muscular y una reducción en su actividad motora y metabólica en microgravedad. Otra investigación ha demostrado que los efectos del espacio sobre el sistema nervioso pueden transmitirse por todo el cuerpo a través de redes neuronales. Los resultados de esta investigación podrían respaldar el desarrollo de contramedidas para ayudar a mantener la salud y el bienestar humanos en futuras misiones espaciales. Los cambios causados por la microgravedad se asemejan a las enfermedades relacionadas con el envejecimiento en la Tierra, y este estudio también podría proporcionar información sobre tales enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas en la Tierra. Durante la semana, los miembros de la tripulación se prepararon para la llegada de la investigación instalando el Microscopio espacial confocal que se utilizará para observar muestras.
Otras investigaciones que involucran a la tripulación:
- La investigación bioprospección de rodio en microgravedad (Rhodium Microgravity Bioprospecting-1) estudia una forma de buscar microbios que, debido a los cambios inducidos por la exposición al espacio, pueden generar sustancias con valor comercial. Los resultados podrían acelerar el descubrimiento de sustancias en plantas y animales con usos potenciales en la medicina y la industria en la Tierra.
- Patrocinado por la NASA y la Agencia Espacial Italiana (ASI) y coordinado por la ASI, OVOSPACE examina el efecto de la microgravedad en los cultivos de células ováricas bovinas. Esta investigación podría mejorar los tratamientos de fertilidad en la Tierra y ayudar a prepararse para futuros asentamientos humanos en el espacio.
- Flujos de lodo catastróficos tras los incendios forestales (Catastrophic Post-Wildfire Mudflows) evalúa la estructura y el comportamiento de las mezclas de arena, agua y aire atrapado en microgravedad, lo que elimina las fuerzas complicadas. El cambio climático y el calentamiento global están aumentando la incidencia de los incendios forestales, y los resultados podrían ayudar a desarrollar modelos que predigan la propagación y la velocidad de los flujos de lodo y su efecto en la infraestructura y los obstáculos naturales.
- Cellbox-3 contiene dos experimentos que investigan el comportamiento celular en la microgravedad, donde se forman estructuras 3D que se asemejan mucho al crecimiento y comportamiento de las células dentro del cuerpo. Estas estructuras se pueden utilizar para la detección de drogas y toxicidad y sirven como modelos para el desarrollo y mantenimiento de tejidos sanos en un organismo vivo.
- Las Girl Scouts realizan experimentos sobre el crecimiento de las plantas, la colonización de hormigas y el ciclo de vida de los camarones de salmuera en cajas de Faraday para la investigación Faraday-Girl Scouts, parte de un esfuerzo de un año de duración del Consejo de las Girl Scouts de Citrus para involucrar a los jóvenes en el estudio y la comprensión del espacio.
La estación espacial es un laboratorio de microgravedad robusto con diversas instalaciones y herramientas de investigación especializadas. Ha funcionado continuamente durante más de dos décadas, apoyando muchos avances científicos a partir de investigaciones que abarcan todas las disciplinas científicas. La publicación Beneficios para la Humanidad 2022 de la Estación Espacial Internacional detalla el universo en expansión de resultados obtenidos en más de 20 años de experimentos realizados en la estación. Acceda a la publicación y materiales relacionados en línea.
Para más noticias en español, sigue a @NASA_es y suscríbete al boletín semanal aquí. Para más noticias en inglés sobre las investigaciones a bordo de la estación, sigue a @ISS_Research y Space Station Research and Technology News. Sigue a ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Y, para tener la oportunidad de ver a la Estación Espacial Internacional pasar sobre tu ciudad, vista Spot the Station.
Por John Love
Centro de Johnson, Houston, Texas
Traducción al español: Universidad Nacional de Mar del Plata Mar del Plata, Argentina
Read this story in English here.