Investigaciones de la Estación - Viajando con el Rover
La semana del 8 de febrero, los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo una serie de investigaciones científicas, incluido el mapeo de microbios en la estación y el estudio del crecimiento de las plantas en el espacio. Los miembros de la tripulación también comenzaron los preparativos para la llegada de nuevos suministros y experimentos científicos a bordo de la nave de carga NG-15, cuyo lanzamiento está previsto para el 20 de febrero.
De los siete miembros de la tripulación que viven actualmente a bordo de la estación, cuatro pertenecen al Programa de Tripulación Comercial de la NASA, lo cual aumenta el tiempo disponible de la tripulación para la ciencia en el laboratorio orbital. La estación espacial ha sido habitada de forma continua por humanos durante 20 años y ha apoyado muchos avances científicos durante ese tiempo. La estación proporciona una plataforma para la investigación de larga duración en microgravedad y para aprender a vivir y trabajar en el espacio, experiencia que apoya Artemis, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.
Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:
Manteniéndolas limpias y saludables
Las superficies de la estación espacial contienen microbios que excretan biomoléculas. La investigación Monitoreo Microbiano 3D lleva a cabo una serie de recolecciones de muestras y utiliza secuenciación de ADN y otros análisis para construir un mapa tridimensional de estas bacterias y sus desechos. El equipo también planea describir cómo estos microbios responden a nivel molecular a condiciones de estrés específicas, incluida la gravedad alterada y la composición atmosférica. Los resultados podrían ayudar a identificar los riesgos para la salud humana y los sistemas ambientales. Durante esta semana, la tripulación recolectó muestras mediante hisopados del Nodo 1.
Estudiar las plantas en el espacio
Varias investigaciones a bordo de la estación espacial han analizado cómo las plantas crecen en microgravedad con el objetivo de desarrollar formas de producir alimentos frescos en futuras misiones de larga duración. Durante la semana, los miembros del equipo trabajaron en varios experimentos actuales que respaldan estos esfuerzos, como Veg-03 y Plant Water Management (Manejo del Agua de las Plantas). La investigación Veg-03 cultiva y analiza varias plantas utilizando módulos de baja masa que requieren poca energía y mantenimiento llamados almohadas de plantas. El equipo instaló Esteras de Raíces y Almohadas de Plantas, y preparó las almohadas con agua durante la semana. Los miembros de la tripulación también completaron cuestionarios que evalúan el estado de ánimo y cualquier beneficio psicológico de interactuar con las plantas durante el vuelo.
La microgravedad dificulta el suministro de líquidos y nutrientes adecuados para el crecimiento de las plantas. La investigación Plant Water Management (Manejo del Agua de las Plantas) prueba la utilización de conceptos de fluídica capilar, como tensión superficial, humectación y geometría, para proporcionarles el agua y los nutrientes adecuados a las plantas. El equipo preparó el experimento y tomó imágenes durante una sesión de 48 horas.
Fusión de metales sin movimiento
Todos los metales están hechos de granos pequeños y las propiedades y el rendimiento de las partes metálicas se ven afectados por el tamaño y la forma de estos granos. La estructura del grano se forma mientras un metal líquido o fundido se solidifica en un molde. La investigación SUBSA-CETSOL examina los efectos de la gravedad en un fenómeno físico complejo que ocurre durante la solidificación de la aleación de metal conocido como transición de columna a equiaxial (CET). Comprender mejor este fenómeno podría ayudar a predecir y controlar las propiedades de las aleaciones metálicas, incluidas las aleaciones de aluminio. Durante la investigación se derriten y solidifican muestras en el horno SUBSA de la estación espacial, que utiliza deflectores automáticos para minimizar el movimiento causado por la vibración de la nave espacial. La tripulación intercambió muestras para realizar la investigación durante la semana.
Otras investigaciones en las que trabajó la tripulación:
- Adhesión y Corrosión Bacteriana prueba un recubrimiento antimicrobiano en materiales utilizados para representar superficies típicas en la estación espacial, lo que podría proporcionar información sobre mejores formas de controlar y eliminar biopelículas resistentes en vuelos espaciales de larga duración.
- Recubrimientos Antimicrobianos prueba un recubrimiento para controlar el crecimiento microbiano en varios materiales diferentes que representan superficies de alto contacto. Algunos microbios cambian sus características en microgravedad, lo que podría crear nuevos riesgos para la nave espacial y la salud de la tripulación.
- Fisiología de los Alimentos describe cómo una dieta mejorada para vuelos espaciales afecta la función inmune, el microbioma intestinal y el estado nutricional. Los resultados podrían ayudar a definir intervenciones dietéticas específicas y eficientes para mantener la salud y el rendimiento de la tripulación.
- APM mide y cuantifica la concentración de partículas pequeñas y grandes en el aire de la cabina como parte de los esfuerzos por mantener la calidad del aire en la estación, vital para la salud de la tripulación.
- AstroRad prueba un chaleco diseñado para proteger a astronautas contra la radiación causada por acontecimientos de partículas solares imprevisibles. Los astronautasproporcionan informacion sobre lo fácil que es ponerselo, cómo calza y se siente, y la gama de movimientos que permite.
- VECTION, una investigación de la Agencia Espacial Canadiense, determina hasta qué punto la microgravedad interrumpe la capacidad de un astronauta para interpretar visualmente el movimiento, la orientación y la distancia, así como esas habilidades pueden adaptarse en el espacio y cambiar de nuevo al regresar a la Tierra.
- GRIP, una investigación de la ESA (Agencia Espacial Europea), estudia la capacidad de los sujetos para regular la fuerza de agarre y la trayectoria de las extremidades superiores mientras manipulan objetos.
- Radio Ham de la EEI les brinda a los estudiantes la oportunidad de hablar directamente con miembros de la tripulación vía radio ham (radio amateur), involucrando y educando a los estudiantes, maestros, padres y otros miembros de la comunidad en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
- FLARE, una investigación de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), explora la inflamabilidad de materiales en microgravedad y podría mejorar significativamente la seguridad contra incendios a bordo de naves espaciales en misiones futuras.
Para actualizaciones diarias, siga @ ISS_Research, Space Station Research and Technology News o our Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la Estación Espacial pasar sobre su ciudad, visite Spot the Station.
[Read the English version of this story]
John Love, científico principal de la Estación Espacial Internacional
Expedición 64
Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina