Investigaciones de la Estación: Un regreso a la Tierra mientras la ciencia continúa
Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 28 de marzo que incluyeron pruebas de tecnología de satélites pequeños, monitoreo de la calidad del aire de la estación y análisis de la expresión génica en plantas de algodón. El astronauta de la NASA Mark Vande Hei salió de la estación el 30 de marzo, estableciendo un récord nuevo de 355 días en el espacio realizando investigaciones científicas.
La estación espacial ha sido habitada de forma continua por humanos durante 21 años y ha apoyado muchos avances científicos. Siendo un robusto laboratorio de microgravedad con docenas de instalaciones y herramientas de investigación, la estación apoya investigaciones que abarcan todas las principales disciplinas científicas, transmitiendo beneficios para la futura exploración espacial y haciendo avanzar la investigación básica y aplicada en la Tierra. El laboratorio en órbita también proporciona una plataforma para una creciente presencia comercial en órbita terrestre baja que incluye investigación, servicios satelitales y fabricación en el espacio.
Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:
Pequeños satélites
Space Tango - Cubelab Satellite Demonstrator prueba una tecnología de control de actitud para satélites pequeños que es energéticamente eficiente, liviana y no está sujeta al desgaste causado por la fricción. Esta tecnología podría mejorar las capacidades de maniobra de actitud de los satélites pequeños en apoyo de futuras misiones espaciales. A su vez, tiene potencial en el diseño de instrumentos de última generación para la exploración espacial, tales como telescopios, antenas, radiómetros y detectores de ondas gravitacionales. También podría ayudar a mejorar la tecnología de satélites pequeños para operaciones en la Tierra, como las comunicaciones, la vigilancia meteorológica, la detección de cometas y los estudios climáticos. Los miembros de la tripulación activaron el CubeSat, tomaron fotografías de las operaciones y luego lo volvieron a almacenar.
Analizando aire
Una investigación de la ESA (Agencia Espacial Europea), ANITA-2, utiliza un analizador de gas compacto para cuantificar automáticamente 33 contaminantes traza en la atmósfera de la estación espacial. El dispositivo también puede detectar la presencia de sustancias desconocidas que se pueden analizar después en tierra. Monitorear la atmósfera en entornos cerrados, como las naves espaciales, es esencial para futuras misiones de exploración humana del espacio. La tecnología ANITA-2 también se puede aplicar en el monitoreo del medio ambiente y la calidad del aire en ambientes cerrados de la Tierra, como los submarinos. Los miembros de la tripulación tomaron muestras de aire de los lugares asignados para el análisis químico durante la semana.
Genes de algodón
La estación espacial alberga una serie de estudios sobre el cultivo de plantas en microgravedad. Este trabajo podría permitir a los astronautas cultivar algunos de sus propios alimentos en futuras misiones y apoyar la ingeniería de cultivos más resistentes para las personas en la Tierra. Sin embargo, la forma en que se han cultivado los cultivos comerciales puede dificultar diseñar variedades con rasgos específicos. Plant Habitat-05 estudia la expresión génica en ciertas células de plantas de algodón para comprender mejor esta resistencia a la ingeniería genética y posiblemente identificar formas de crear cualidades específicas como la resistencia a la sequía. Los resultados podrían proporcionar información sobre la arquitectura genética de la regeneración de plantas y el uso ampliado de la estación espacial para investigaciones de plantas similares. Esta investigación también podría apoyar el desarrollo de condiciones controladas para mejorar el crecimiento de las plantas de cultivo en la Tierra. La investigación se lleva a cabo en el Advanced Plant Habitat de la estación. Los miembros de la tripulación almacenaron muestras en frío durante la semana para su posterior análisis genético.
Otras investigaciones que involucran a la tripulación:
- UNIGLO analiza como la microgravedad afecta un módulo para procesar varios tipos de cristales complejos. Esta investigación podría ayudar a establecer capacidades de fabricación adicionales en el espacio y conducir al desarrollo de nuevas fibras para la comunicación óptica y los láseres en una variedad de aplicaciones en el espacio y en la Tierra.
- La investigación GRASP de la ESA examina cómo nuestro sistema nervioso central integra información de distintos sentidos, como la vista y la audición, para coordinar el agarre de un objeto. Esta investigación podría proporcionar información sobre cómo el cuerpo se adapta a la microgravedad y cómo tratar mejor la pérdida de la función vestibular en la Tierra.
- Para CalliopEO de la ESA, alumnos de escuelas primarias alemanas tienen que escribir software para realizar experimentos en una minicomputadora Calliope a bordo de la estación espacial. La experiencia ayuda a motivar a los estudiantes a desarrollarse en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y convertirse en la próxima generación de exploradores.
- Veggie Monitoring recolecta muestras microbianas de la superficie del sistema de producción de plantas Veggie de la estación. Esta investigación podría ayudar a establecer requisitos que protejan los sistemas de crecimiento vegetal, las plantas y la tripulación de la contaminación en futuras misiones de larga duración.
- Retinal Diagnostics de la ESA prueba una lente disponible comercialmente que se conecta a un dispositivo móvil para capturar imágenes de las retinas de los astronautas. Este tipo de dispositivo de imágenes no invasivo y liviano podría proporcionar una forma de detectar el Síndrome neuro-ocular asociado al vuelo espacial (SANS por sus siglas en inglés) para ayudar a proteger a los astronautas de sus efectos, y también podría ser una herramienta útil de telemedicina en la exploración espacial y en zonas remotas de la Tierra.
- ISS Radio Ham brinda a los estudiantes, maestros, padres y otras personas la oportunidad de comunicarse con los astronautas utilizando unidades de radio HAM. Antes de una llamada programada, los estudiantes aprenden sobre la estación, las ondas de radio y otros temas, y preparan una lista de preguntas sobre temas que han investigado.
- FLUIDICS, una investigación de la ESA, utiliza tres esferas llenas de líquido para observar y analizar el chapoteo y la turbulencia de las olas. Una mejor comprensión del chapoteo de líquidos en un tanque en microgravedad podría mejorar la orientación y la precisión de los satélites y optimizar la vida útil de estas naves a través de una mejor utilización del combustible.
Para actualizaciones diarias, siga @NASA_es o @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o nuestro Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la Estación Espacial pasar sobre su ciudad, más visite Spot the Station.
[Read the English version of this article]
John Love, Científico de Integración de Planeación de Investigación de la Estación Espacial Internacional
Expedición 66
Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina