Investigaciones de la Estación: Los astronautas se agarran fuerte
Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 5 de julio que incluyeron estudios sobre el efecto de la microgravedad en el agarre y el movimiento humano, el crecimiento de cristales de proteínas y el uso de fuerzas capilares para regar las plantas en el espacio.
La estación espacial ha sido habitada de forma continua por humanos durante 20 años y ha apoyado muchos avances científicos. El laboratorio en órbita proporciona una plataforma para la investigación de larga duración en microgravedad y para aprender a vivir y trabajar en el espacio, experiencia que apoya Artemis, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.
Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:
Agárrate fuerte
La forma en que los humanos agarran y manipulan un objeto evolucionó en presencia de la gravedad, y controlamos estas actividades utilizando varias señales, incluyendo el peso de un objeto y conceptos como "arriba" y "abajo". En microgravedad, estas fuerzas y señales cambian. GRIP, una investigación de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés), estudia cómo los vuelos espaciales afectan la fuerza de agarre y los movimientos que los miembros de la tripulación utilizan para manipular objetos. Los resultados podrían identificar los peligros potenciales que los astronautas pueden enfrentar cuando se mueven entre entornos con diferentes niveles de gravedad, como aterrizar en Marte después de un largo viaje en el espacio. El estudio también podría contribuir al diseño y control de interfaces táctiles, como los controles remotos utilizados en futuras exploraciones del espacio profundo o planetas. Durante la semana, miembros de la tripulación realizaron pruebas para la investigación.
Produciendo mejores cristales de proteína
Moderate Temp PCG, una investigación de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA por sus siglas en inglés), produce cristales de proteínas de alta calidad a 20 grados °C en microgravedad y los lleva de regreso a la Tierra para un análisis detallado de las estructuras de la proteína. La microgravedad elimina los fenómenos de convección, que pueden llevar impurezas a la superficie del cristal, lo que permite la producción de cristales de mayor calidad. La información detallada sobre las estructuras de las proteínas podría contribuir al diseño de nuevos fármacos y al estudio de las reacciones enzimáticas para ayudar a tratar enfermedades en la Tierra. Los cristales han ido creciendo desde que comenzó el experimento a mediados de junio. Durante la semana, los miembros de la tripulación sacaron muestras del congelador y las empaquetaron para devolverlas a la Tierra.
Regando las plantas
Proporcionar a las raíces de las plantas suficiente agua y aire para mantenerlas desde la germinación hasta la cosecha es uno de los desafíos de cultivar plantas en el espacio. Gestión del agua de las plantas demuestra un método hidropónico que utiliza fluidos capilares para suministrar agua a cámaras de producción de una o varias plantas. Las fuerzas capilares, las interacciones de un líquido con una superficie sólida que extraen fluidos por un tubo estrecho, continúan actuando en microgravedad. Los resultados podrían mejorar la capacidad de cultivar plantas para la alimentación en futuras misiones de larga duración. Esta investigación también avanza en las técnicas de gestión de líquidos basadas en capilares, que tienen muchas aplicaciones potenciales. Además, una mejor comprensión del uso de agua y nutrientes por parte de las plantas en microgravedad puede ayudar a mejorar las técnicas de crecimiento de las plantas en la Tierra, apoyando una mejor nutrición en lugares con escasez de agua y mejorando los métodos agrícolas en todo el mundo. Los miembros de la tripulación ajustaron las tasas de flujo de la bomba para el experimento y recopilaron grabaciones de video durante la semana.
Otras investigaciones en las que trabajó la tripulación:
- SoundSee monitorea el ambiente acústico de la estación para detectar anomalías en los sonidos producidos por equipos como la infraestructura de soporte vital y las máquinas para hacer ejercicios. Esta técnica acústica podría proporcionar un seguimiento autónomo del funcionamiento de dichos equipos.
- Inmune Funcional analiza muestras de sangre y saliva para determinar los cambios que tienen lugar en el sistema inmunitario de los miembros de la tripulación durante el vuelo. Los resultados podrían proporcionar una nueva visión de los posibles riesgos para la salud de los viajes espaciales de larga duración, incluyendo futuras misiones a la Luna y Marte.
- InSPACE-4 realiza sus investigaciones utilizando campos magnéticos para ensamblar estructuras diminutas a partir de coloides o partículas suspendidas en un líquido. Los resultados podrían proporcionar información sobre cómo aprovechar las nanopartículas para producir y manufacturar nuevos materiales.
- Aceptabilidad de Comida analiza cómo cambia el atractivo de los alimentos durante las misiones de larga duración. El hecho de que a los miembros de la tripulación les guste y realmente consuman alimentos afecta directamente la ingesta calórica y los beneficios nutricionales asociados.
- Medidas Estándar recopila un conjunto de mediciones esenciales de los astronautas antes, durante y después de misiones de larga duración para crear un depósito de datos para monitorear e interpretar cómo los humanos se adaptan a vivir en el espacio.
- Fisiología de los alimentos examina los efectos de una dieta mejorada para vuelos espaciales sobre la función inmunológica, el microbioma intestinal y los indicadores del estado nutricional, con el objetivo de documentar cómo una dieta mejor puede ayudar a la adaptación a los vuelos espaciales.
- ISS Radio Ham brinda a los estudiantes, maestros, padres y otras personas la oportunidad de comunicarse con los astronautas utilizando unidades de radio HAM. Antes de una llamada programada, los estudiantes aprenden sobre la estación, las ondas de radio y otros temas, y preparan una lista de preguntas sobre temas que han investigado.
Para actualizaciones diarias, siga @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o nuestro Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la Estación Espacial pasar sobre su ciudad, visite Spot the Station.
[Read the English version of this article]
John Love, ISS Research Planning Integration Scientist
Expedition 65
Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina