Investigaciones de la Estación - Estudiando rupturas de ADN
Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional realizaron estudios científicos sobre la dinámica de fluidos, los revestimientos duraderos para naves espaciales y la tecnología del microscopio confocal, durante la semana del 7 de septiembre.
Ahora en su vigésimo año de presencia humana continua, la Estación Espacial tiene una plataforma para la investigación de larga duración en microgravedad y para aprender a vivir y trabajar en el espacio. La experiencia adquirida en el laboratorio en órbita apoya Artemis, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.
Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:
Turbulencia en el tanque
Durante esta semana, los miembros de la tripulación llevaron a cabo varias pruebas de la investigación FLUIDICS. Patrocinado por la ESA (Agencia Espacial Europea), este experimento utiliza tres esferas transparentes llenas de líquido para evaluar los fenómenos de chapoteo de líquido y turbulencia de ondas superficiales en el tanque de combustible de una nave espacial. Una mejor comprensión del chapoteo puede permitir a los diseñadores de hardware reducir sus efectos sobre la orientación y precisión de los satélites y optimizar su vida útil mediante una mejor administración del combustible. La observación de la turbulencia de las ondas superficiales en microgravedad puede proporcionar información sobre la medición del volumen existente en una esfera o, en otras palabras, ayudar a determinar con mayor precisión cuánto combustible hay en el tanque. En la Tierra, la gravedad y la tensión superficial afectan la turbulencia, pero la microgravedad permite a los científicos centrarse solo en los efectos específicos de la tensión superficial.
Testeando los trabajos de pintura de naves espaciales
El Experimento del Programa de Pruebas Espaciales-H5- Recubrimientos Innovadores (STP-H5 ICE) examina la durabilidad de los nuevos recubrimientos para su uso en naves espaciales en órbita terrestre baja. La radiación y las temperaturas extremas en el espacio pueden corroer la pintura y los recubrimientos que protegen los exteriores de las naves espaciales, lo que puede provocar daños en el casco de una nave espacial. Además, los navegantes robóticos y humanos dependen de marcas especializadas o revestimientos ópticos para capturar o reparar naves espaciales, y estas marcas deben permanecer nítidas. Esta investigación expone ocho revestimientos nuevos y dos de referencia al medio ambiente fuera de la Estación Espacial durante dos años, con observaciones visuales y fotográficas periódicas para evaluar cada uno de los nuevos revestimientos en relación con los estándares de referencia. Durante esta semana, los miembros de la tripulación tomaron fotografías del experimento STP-H5 ICE a través de la ventana JEM como parte de ese requisito de imágenes.
Una mejor mirada a las muestras biológicas
El Microscopio Espacial Confocal (Confocal Microscope) es una instalación de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) que proporciona imágenes fluorescentes de muestras biológicas. Esta tecnología elimina la luz fuera de foco o el deslumbramiento en muestras que son más gruesas que el plano de enfoque inmediato, proporcionando datos en tiempo real sobre la estructura y funciones celulares y tisulares. Los experimentos biológicos son la primera área de concentración, pero el microscopio también podría usarse para estudios químicos. Una vez que se verifique que la tecnología es eficaz en microgravedad, podría utilizarse para la investigación en medicina regenerativa utilizando tecnología 3D para el cultivo de órganos. El equipo reconfiguró el hardware para instalar el microscopio durante la semana.
Otras investigaciones en las que trabajó la tripulación :
- Genes in Space-6 examina por primera vez todo el proceso de daño y reparación del ADN en el espacio, dañando el ADN de una levadura, Saccharomyces cerevisiae, y evaluando mutaciones y reparaciones utilizando las herramientas miniPCR y Secuenciador Biomolecular a bordo de la Estación Espacial.
- Astrobee prueba tres robots autónomos y de vuelo libre diseñados para ayudar a los astronautas con tareas rutinarias, dar a los controladores de tierra ojos y oídos adicionales y monitorear la tripulación, realizar muestreo y gestión logística.
- Una investigación titulada Impacto Integrado de la Dieta en la Respuesta Inmune Humana, la Microbiota Intestinal, y el Estado Nutricional Durante la Adaptación al Vuelo Espacial (Food Physiology) documenta los efectos de mejorar las dietas para la función inmune y el microbioma intestinal y la capacidad de esas mejoras para ayudar en el proceso de adaptación a los vuelos espaciales.
- La investigación del Programa de Pruebas Espaciales-Houston 6-Spacecraft PlasmA Diagnostic suitE (STP-H6-SPADE) supervisa la interacción entre la Estación Espacial y el entorno a lo largo de su órbita.
- Los miembros de la tripulación fotografiaron la Tierra utilizando cámaras digitales de mano para las Observaciones de la Tierra de la Tripulación (CEO), capturando imágenes del tifón Haishen, el río Nilo y las tormentas sobre África. Las fotografías están disponibles públicamente en Gateway to Astronaut Photography of Earth.
Para actualizaciones diarias, siga @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o our Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la Estación Espacial pasar sobre su ciudad, visite Spot the Station.
[Read the English version of this story]
John Love, científico principal de la Estación Espacial Internacional
Expedición 63
Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina