Publicado: 
19 de julio de 2021

Investigaciones de la Estación: Cultivando las plantas de pimiento

imagen de un astronauta trabando con el experimento
El astronauta de la NASA Shane Kimbrough instala semillas de pimiento para el experimento Plant Habitat-04 en Advanced Plant Habitat. Las semillas crecen durante varios meses, luego los astronautas cosechan los pimientos para examinar si la microgravedad afecta el crecimiento, el sabor o la textura. Crédito de imagen: NASA

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 12 de julio que incluyeron estudios sobre el cultivo de plantas de pimiento, cómo los cambios en las percepciones humanas en microgravedad pueden afectar el rendimiento, y pruebas de recubrimientos mejorados para proteger a las naves espaciales del duro ambiente del espacio.

La estación espacial ha sido habitada de forma continua por humanos durante 20 años y ha apoyado muchos avances científicos. El laboratorio en órbita proporciona una plataforma para la investigación de larga duración en microgravedad y para aprender a vivir y trabajar en el espacio, experiencia que apoya Artemis, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:

Elija un pimiento

Plant Habitat-04 usa el Advanced Plant Habitat para cultivar pimientos de la variedad New Mexico Hatch Green Chili en el espacio por primera vez. Los pimientos son una excelente fuente de vitamina C pero son más difíciles de cultivar en el espacio que muchos otros cultivos potenciales porque tardan mucho en germinar, crecer y desarrollar frutos. La investigación incluye análisis microbiano para mejorar la comprensión de las interacciones planta-microbio en el espacio y la evaluación del sabor y la textura. Los investigadores pasaron dos años evaluando más de dos docenas de variedades de pimientos de todo el mundo antes de seleccionar los pimientos españoles mejorados. Estos pimientos tienen una calificación de calor Scoville de 2000-4000 (menos de la mitad que un jalapeño), pero su picor podría cambiar en microgravedad. El análisis nutricional incluirá medir la cantidad de capsaicina, el químico responsable del picante en los pimientos. Plant Habitat-04 podría contribuir en el futuro a la producción de cultivos en el espacio y a demostrar la viabilidad de adaptar los pimientos para cultivarlos en entornos cerrados. Los miembros de la tripulación instalaron soportes para plantas para iniciar un experimento e inyectaron agua en el depósito de distribución durante la semana.

imagen de un astronauta usando el casco de realidad
La astronauta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), Akihiko Hoshide, aparece en la foto con un casco de realidad virtual para Time Perception, un estudio que explora cómo los astronautas perciben el espacio y el tiempo y los posibles efectos en la navegación y la coordinación motora fina. Crédito de imagen: NASA

Movimiento, distancia y tiempo en microgravedad

La microgravedad cambia la capacidad de los miembros de la tripulación para controlar el movimiento y la posición de sus cuerpos, evaluar las distancias entre sus cuerpos y otros objetos, y evaluar el paso del tiempo. Estos cambios pueden hacer que ciertas tareas sean mucho más desafiantes y, a largo plazo, tener un gran efecto en el éxito de la misión. Durante la semana, los miembros de la tripulación realizaron sesiones para dos investigaciones en curso que examinan estos problemas.

VECTION, una investigación de la Agencia Espacial Canadiense (CSA por sus siglas en inglés), analiza los cambios en la capacidad de un astronauta para juzgar el movimiento y la orientación del cuerpo y estimar distancias. Los resultados podrían ayudar a abordar los problemas que estos cambios crean para los astronautas. Los investigadores recopilan datos constantemente durante y después del vuelo para examinar cómo los astronautas se adaptan y recuperan de estos efectos.

Percepción del Tiempo, una investigación de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés), tiene como objetivo cuantificar los cambios subjetivos en la percepción del tiempo de los humanos durante y después de permanecer en microgravedad por mucho tiempo. Los astronautas necesitan evaluar con precisión el paso del tiempo para poder realizar habilidades motoras finas y controlar vehículos y otros sistemas complejos que requieren un funcionamiento óptimo de las funciones cognitivas. Abordar los cambios en estas habilidades podría ayudar a proteger la seguridad de la tripulación y el éxito de la misión. Este experimento utiliza un protocolo desarrollado para un estudio basado en la Tierra de personas mayores y pacientes con enfermedad de Parkinson, lesión cerebral traumática y lesiones del lóbulo temporal. Ese estudio demostró una relación clara entre los déficits cognitivos y la percepción del tiempo deteriorada.

Dándole a las naves espaciales una capa de pintura mejorada

En el espacio, la fuerte radiación y las temperaturas extremas corroen la pintura y los revestimientos que protegen el exterior de la nave espacial. Esta corrosión podría dañar potencialmente el casco de la nave espacial y representar un riesgo para los miembros de la tripulación. STP-H5 ICE expone nuevos recubrimientos al espacio durante dos años para determinar su estabilidad en ese entorno. Los revestimientos ópticos protegen a las naves espaciales contra temperaturas extremas, radiación y contaminación, y se utilizan como marcas especiales en las que los navegantes robóticos y humanos dependen para capturar o reparar naves espaciales. Los resultados podrían contribuir a mejorar aún más estos recubrimientos. Durante la semana, los miembros de la tripulación capturaron imágenes de las tiras reactivas para analizarlas.

imagen de las tiras de colores pegadas en al exterior de la estación
Las tiras de colores visibles en esta imagen son revestimientos sometidos a pruebas como parte de la investigación STP-H5 ICE. Dichos revestimientos protegen a las naves espaciales de temperaturas extremas, radiación y contaminación, y la investigación podría contribuir a mejorar los materiales. Crédito de imagen: NASA

Otras investigaciones en las que trabajó la tripulación:

  • ACME es un conjunto de seis estudios independientes de llamas gaseosas destinados a promover la eficiencia del combustible y reducir la producción de contaminantes en la combustión práctica en la Tierra, y mejorar la prevención de incendios en naves espaciales. Actualmente, la Investigación de llamas frías con gases observa las reacciones químicas de las llamas de difusión fría.
  • Sally Ride EarthKAM permite a los estudiantes controlar remotamente una cámara digital en la estación espacial para tomar fotografías de características y fenómenos en la Tierra. El equipo de EarthKAM publica las imágenes de los estudiantes en línea para que las vea el público y las aulas participantes.
  • Astrobatics utiliza manipuladores robóticos o “brazos” para realizar maniobras de salto o auto-lanzamiento para el movimiento hacia adelante, reduciendo el uso de propulsores o combustible. La investigación demuestra estas maniobras utilizando los robots de vuelo libre Astrobee de la estación.
  • ROAM utiliza los robots Astrobee para realizar pruebas para respaldar el posible uso de naves robóticas para encontrarse con desechos espaciales. Estos incluyen satélites que podrían repararse o sacarse de la órbita, pero muchos se están cayendo, lo que dificulta el encuentro y acoplamiento.
  • SoundSee utiliza los robots Astrobee para probar una forma de monitorear el ambiente acústico de la estación para detectar anomalías en los sonidos producidos por equipos como la infraestructura de soporte vital y las máquinas para hacer ejercicios. Esto podría proporcionar un seguimiento autónomo del funcionamiento de dichos equipos.
  • InSPACE-4 realiza sus investigaciones utilizando campos magnéticos para ensamblar estructuras diminutas a partir de coloides o partículas suspendidas en un líquido. Los resultados podrían proporcionar información sobre cómo aprovechar las nanopartículas para producir y manufacturar  nuevos materiales.
  • Oral Biofilms in Space analiza cómo la gravedad afecta la estructura, composición y actividad de las bacterias orales en presencia de agentes comunes para el cuidado bucal. Los hallazgos podrían apoyar el desarrollo de nuevos tratamientos para combatir enfermedades bucales como caries, gingivitis y periodontitis.
  • Fisiología de los alimentos examina los efectos de una dieta mejorada para vuelos espaciales sobre la función inmunológica, el microbioma intestinal y los indicadores del estado nutricional, con el objetivo de documentar cómo una dieta mejor puede ayudar a la adaptación a los vuelos espaciales.
  • ISS Radio Ham brinda a los estudiantes, maestros, padres y otras personas la oportunidad de comunicarse con los astronautas utilizando unidades de radio HAM. Antes de una llamada programada, los estudiantes aprenden sobre la estación, las ondas de radio y otros temas, y preparan una lista de preguntas sobre temas que han investigado.

 

Para actualizaciones diarias, siga @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o nuestro Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la Estación Espacial pasar sobre su ciudad, visite Spot the Station.

[Read the English version of this article]

 

John Love, científico principal de la Estación Espacial Internacional
Expedición 65

Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina